Lunes, 14 de julio de 2025

Su objetivo es retomar la iniciativa política y marcar la agenda

El PP plantea una conferencia abierta donde se puedan discutir limitación de mandatos, aforamientos e incompatibilidades

  El esquema de la Conferencia será muy diferente de los que los populares han realizado hasta la fecha. De hecho, según las fuentes populares consultadas por Europa Press, no se irá a la conferencia con unas ponencias ya preparadas, como solía ser habitual.

   Se trata, según explican, de que los asuntos a debatir los planteen los asistentes, que serán cerca de un millar entre militantes y dirigentes populares de todas las regiones. Esta será una de las maneras para tratar de superar ese encasillamiento de partido viejo en el que meten las fuerzas políticas emergentes como Podemos y Ciudadanos a partidos como el PP y el PSOE.

   Por ello, son conscientes de que puede surgir cualquier asunto en las mesas de debate, pero el objetivo es que se discuta de manera abierta y sin cortapisas sobre todo lo que se plantee. En este sentido, admiten que pueden hablar de temas que hasta ahora habían resultado controvertidos o incluso espinosos.

  "Si los asistentes a las mesas de debate los proponen, se discutirá sobre ellos", aseguraban estas mismas fuentes en referencia a temas como la limitación de los mandatos, la celebración de elecciones primarias, los aforamiento o las incompatibilidades. "Incluso --añaden-- pueden ser los propios ponentes quienes pongan encima de la mesa determinados asuntos que hasta ahora no se habían abordado".

   De hecho, dirigentes como Esperanza Aguirre, ya han planteado la necesidad de hacer primarias en el partido para elegir a los candidatos y otros dirigentes populares han asumido esta idea, ya que Ciudadanos la ponía como condición para apoyar a los populares en varios gobiernos autonómicos.

MARCAR LA AGENDA POLITICA

   Así es que en Génova tienen asumido que este, entre otros, será una de los temas que planteen los asistentes a la Conferencia Política, con la que pretenden también empezar a marcar la agenda política de los próximos meses y retomar la iniciativa en lugar de ir a rebufo de los acontecimientos como ha ocurrido en los últimos meses.

   Algo que ya ha empezado a hacer el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el anunció que realizó el jueves de adelantar con efecto de uno de julio la rebaja del IRPF prevista para enero de 2016, así como la rebaja de la retención al 15 por ciento de los profesionales liberales, un porcentaje reservado hasta ahora para los que ingresaran menos de 18.000 euros anuales.

   Y pretenden seguir marcando esta agenda con los debates que se generen en su Conferencia Política, en la que habrá varias mesas, aunque aún no ha quedado definido si serán tres o más y tampoco han decidido aún el número de ponentes. Ni siquiera tenían cerrado a día de hoy si irá el expresidente del Gobierno, José María Aznar.

LA AGENDA SOCIAL LA LLEVA DIRECTAMENTE RAJOY

   En cualquier caso, todo lo que se refiere a la agenda social lo llevará directamente el presidente del Gobierno, ya que en su mayoría se trata de medidas con coste económico y están muy ligadas a la capacidad presupuestaria para llevarlas adelante.

   El jefe del Ejecutivo ya ha dejado claro que en la medida de lo posible irá devolviendo a los españoles el esfuerzo que han hecho durante los años de crisis económica y en ello se incluyen, desde la posibilidad de devolver el total de la paga extra a los funcionarios, como una mayor subida de las pensiones, pasando por otras medidas sociales. Algo que se hará, según Rajoy, según vayan aumentando los ingresos del Estado.

   En cualquier caso, las fuentes consultadas, precisan que la Conferencia Política no es para realizar el programa electoral, que se hará a posteriori y en función de la fecha de convocatoria electoral. Pero sí tienen claro que ese debate les servirá de guía.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo