Miercoles, 16 de julio de 2025
A tal fin ha registrado este jueves una interpelación para la sesión de control del próximo miércoles "con el objeto de conocer cuándo va a dimitir la ministra de Justicia y, en caso de no hacerlo, que se acuerde su cese".
El PP prepara la reprobación de la ministra de Justicia en el Congreso por su "ineptitud" para continuar en el cargo
A tal fin ha registrado este jueves una interpelación para la sesión de control del próximo miércoles "con el objeto de conocer cuándo va a dimitir la ministra de Justicia y, en caso de no hacerlo, que se acuerde su cese".
En dicho escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el PP relata que, tres meses después de acceder al cargo, "el Ministerio no registra actividad administrativa, es decir, no aprueba reglamentos, ni tiene iniciativas legislativas, ni órdenes ministeriales".
Los 'populares' reprochan a la ministra Delgado su actuación ante la denuncia que Carles Puigdemont y otros encausados por el referéndum independentista del 1 de octubre interpusieron en Bélgica contra el juez Pablo Llarena, instructor del sumario.
"Ante estos hechos graves, ante esta demanda que de forma clara e instrumental lo único que pretende es someter las decisiones soberanas del Estado español a la jurisdicción extranjera, la ministra de Justicia, con una dejación de funciones intolerable, dejó solo al magistrado y no defendió la soberanía jurisdiccional española", denuncian.
A su juicio, la ministra acabó siendo "desautorizada" por Moncloa
y eso "ha dañado gravemente los intereses soberanos de España ante la opinión pública".
El Grupo Popular suma también la nueva polémica sobre supuestos contactos con el entorno del comisario Villarejo, un episodio que también ha sido objeto de comunicados de desmentido desde el Ministerio.
Para el PP, todo ello "debe suponer la asunción por parte de Dolores Delgado de su ineptitud para continuar en el cargo", una reclamación que podría plasmarse en el siguiente Pleno del Congreso, ya en octubre, cuando se debata y vote la moción resultante de la interpelación del miércoles.
Además, y para la próxima sesión de control, el PP ha registrado una pregunta a la ministra Delgado para saber si "va a ceder a las presiones de sus socios y ordenar a la Fiscalía que cambie su postura sobre el 1 de octubre".
La pregunta la formulará el anterior portavoz del PP, Rafael Hernando, quien hace referencia a las exigencias de Esquerra para que el Gobierno ordene a la Fiscalía que deje de acusar de rebelión a los encausados del 'procés' para facilitar así su excarcelación. Según dijo Joan Tardà, sin eso será "casi imposible" pactar los Presupuestos de 2019.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna