Jueves, 22 de mayo de 2025
Pide a PSOE e IU que no obvien el debate sobre la cuestión
El PP propone modificar la Ley Electoral y el Reglamento de la Asamblea para bajar a 45 los diputados extremeños
El Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura ha registrado sendas iniciativas parlamentarias a través de las cuales propone las pertinentes modificaciones de la Ley Electoral y del Reglamento de la cámara extremeña para que la institución parlamentaria de la comunidad reduzca de 65 a 45 el número de diputados.
El presidente de la comunidad, José Antonio Monago, ya había anunciado este pasado martes la presentación de ambas iniciativas por parte del Grupo Popular, encaminadas a la articulación de la citada reducción del número de parlamentarios.
Cabe destacar en cualquier caso que Monago ya había venido planteando desde el año 2010 dicha medida, a través de una entrevista en un medio de comunicación, así como posteriormente -el pasado mes de mayo, durante el Congreso Regional del PP extremeño- también ha vuelto a mostrarse dispuesto a aplicar dicha reducción en el número de diputados en la comunidad.
DEBATE Y CONSENSO
Durante el registro de las iniciativas de modificación de la Ley Electoral y del Reglamento de la Asamblea, el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento extremeño, Miguel Cantero, ha defendido la "importancia" de la reducción del número de diputados en un "contexto" de crisis como el actual.
Asimismo, ha explicado que el PP pretende que "se genere un debate" y que se "consensúe" con el resto de grupos parlamentarios (PSOE e IU) una medida "importante para el conjunto de la sociedad extremeña".
"La propuesta (del PP) es reducirlo de 65 a 45 (el número de diputados) y ahora desde luego lo que sea el sometimiento a lo que es el debate con el resto de grupos parlamentarios se adoptará la medida que sea", ha incidido.
AHORRO
"Entendemos que a través del debate y finalmente en cuanto a lo que es el ajuste del desarrollo final del acuerdo que se adopte, en virtud de todo ello, se adoptará y se dirá a los medios de comunicación cuál será el resultante económico, que realmente es uno de los principales motivos y de los principales caballos de batalla que nos motivan para la presentación de esta propuesta", ha indicado en alusión a qué montante económico podría suponer de ahorro la aplicación de la propuesta del PP.
En cualquier caso, ha afirmado que el ahorro podría ser "sustancial", ya que podría cifrarse en "unas cantidades cercanas al millón de euros"; aunque ha insistido en la cifra final "se queda un poco pendiente de lo que se genere en cuanto al debate con el resto de grupos parlamentarios".
REPRESENTATIVIDAD
En declaraciones a los medios, el portavoz "popular" ha defendido igualmente que su partido entiende que con la propuesta de reducción de diputados "no se va a privar de la representatividad de los extremeños ante la Asamblea de Extremadura".
"Entendemos que por la proporcionalidad de los habitantes de Extremadura con respecto a la representación que se ostenta en la Asamblea lo que hay que hacer es ajustar precisamente, no determinar una desproporción tan grande como la existente, y desde luego ajustar lo que son costes de todos los extremeños, mucho más en la época en la que nos ha tocado ahora mismo tomar decisiones como pueda ser precisamente éstas de ajuste, de contención del gasto", ha aseverado Cantero.
RECHAZO DE LA OPOSICIÓN
En cuanto al rechazo a la iniciativa ya manifestado por el PSOE e IU, Miguel Cantero ha recordado que él no es representante de ninguna de dichas formaciones y ha insistido en que "la consideración que se hace por parte del Grupo Popular-Extremadura Unida es poner encima de la mesa, en debate, una cuestión importante que es la reducción del gasto" y "ayudar en definitiva a salir del pozo" actual en el que se encuentra la región. "Y en el que nos han metido", ha añadido.
Sobre el planteamiento de IU de reducir el sueldo de los diputados en un 20 por ciento o más en lugar de recortar su número, Cantero ha rehusado entrar a valorarlo hasta conocer "de forma precisa" el "argumento" utilizado por la formación "izquierdista".
De nuevo sobre la oposición, ha insistido en que "es importante que no obvien el debate, que entren a lo que es a trabajar, a adoptar medidas necesarias para la contención del gasto y su racionalización".
También, sobre declaraciones del presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, relativas a que la propuesta de reducción de diputados se planteé en la Coprepa, el portavoz "popular" ha afirmado que la iniciativa registrada este miércoles por parte de su partido está siendo "demandada" por la propia sociedad española en "muchas provincias y muchas comunidades autónomas".
PROPUESTAS
En cuanto a la iniciativa registrada por el PP, en concreto plantea una propuesta de ley de modificación de la Ley de Elecciones a la Asamblea de Extremadura, de tal modo que se modifique el texto originario de los puntos 1 a 3 del artículo 18, con una nueva redacción.
Así, el PP plantea que la Asamblea de Extremadura esté formada por 45 diputados; así como que a cada provincia de la comunidad le corresponda un mínimo inicial de 14 diputados.
Sobre los 17 diputados restantes, plantea que se distribuyan entre las provincias en proporción a su población, conforme a un determinado procedimiento.
En concreto, propone que se obtenga una cuota de reparto resultante de dividir por 17 la cifra total de población de derecho de ambas provincias; que se adjudiquen a cada provincia tantos diputados como resulten, en número enteros, de dividir la población de derecho provincial por la cuota de reparto; y que el diputado restante se atribuya a la provincia cuyo cociente, obtenido conforme al apartado anterior, tenga una fracción decimal mayor.
A su vez, la segunda iniciativa registrada por el PP consiste en una propuesta de reforma del Reglamento de la Asamblea, para modificar el artículo 6. Así, propone que en dicho artículo se recoja que la Asamblea de Extremadura, como institución representativa de la comunidad autónoma, esté integrada por 45 diputados, que serán elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, no sometidos a mandato imperativo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna