Martes, 08 de julio de 2025
En la reforma del Código Penal
El PP propone que los condenados por terrorismo no puedan trabajar como profesores ni de monitores de tiempo libre
El PP ha propuesto que los condenados por delitos de terrorismo no puedan trabajar como profesores en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre tras haber cumplido su pena de prisión. Además, tififica el 'adiestramiento pasivo'
Los 'populares' apuestan en las enmiendas propuestas al Código Penal por castigar a personas condenadas por terrorismo con las penas de inhabilitación para el ejercicio de esta actividad por un tiempo superior entre seis y veinte años al de la duración de la pena privativa de libertad.
Por otra parte, tipifica el 'adiestramiento pasivo', que incluye recibir adiestramiento por cualquier vía, incluida Internet, y desvincula esta conducta de la intención de cometer un delito posteriormente con el fin de evitar "problemas probatorios".
También, castiga el "autoadiestramiento" con el fin de adaptar la regulación en materia de terrorismo, a las nuevas formas de terrorismo de tipo yihadista. El PP propone agravar las penas para el entrenamiento de menores o personas con discapacidad necesitadas de una especial protección.
Además, eleva las penas para el delito de enaltecimiento del terrorismo e incorpora subtipos agravados si se realiza a través de un medio de comunicación, Internet o las nuevas tecnologías y cuando los hechos resulten idóneos para alterar la paz pública. El juez podrá acordar la destrucción, el borrado o la inutilización de cualquier clase de archivos, documentos, o cualquier clase de soporte objeto del delito.
EL PP argumenta que existen con frecuencia páginas web que, aparentemente, hacen un seguimiento de la situación de la guerra en Siria o en otros países. Sin embargo, sus artículos realizan realmente un apoyo o apología del terrorismo o incitan a participar en los conflictos.
"España tiene que tener jurisdicción si el que va a Siria a recibir entrenamiento terrorista es español, reside o establece su residencia habitual en España; o si vuelan por los aires un convoy de soldados españoles. Pero no tenemos que tener jurisdicción cuando autor y víctima del delito son extranjeros", concluyePlantea tipificar el 'adiestramiento pasivo' y agravar las penas del entrenamiento terrorista de menores o discapacitadosPlantea tipificar el 'adiestramiento pasivo' y agravar las penas del entrenamiento terrorista de menores o discapacitados
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna