Viernes, 11 de julio de 2025

y mantener Málaga

El PP puede perder el 38% de capitales de provincia pero recuperar Madrid y Zaragoza

Los 'populares' dirigían 21 de las 52 capitales de provincia (incluidas Ceuta y Melilla) y se pueden quedar en 14, a falta de confirmar buena parte de los pactos. Los socialistas por su parte gobernaban 17 municipios hasta este año y de momento tienen casi asegurados 15, siempre pendientes de acuerdos aún en negociación que les den más alcaldías.

Ciudadanos se puede hacer de entrada con cuatro capitales por primera vez y tras acordar con el PP, pero puede gobernar también otras tres más durante media legislatura mediante un pacto con el PSOE en Castilla-La Mancha y en Extremadura.

Esta es la situación a las 23:00 horas de este viernes en los 52 ayuntamientos de capital de provincia, Ceuta y Melilla, que este sábado se constituyen y eligen a los nuevos alcaldes:

MADRID

En la capital, el PP (15) ha llegado a un acuerdo con Ciudadanos (11) para que el popular José Luis Martínez Almeida sea alcalde, con Begoña Villacís de vicealcaldesa, pero a expensas del apoyo de Vox (4) y a pesar de que la lista más votada fue Más Madrid (19).

CASTILLA Y LEÓN

En Zamora, gobernará de nuevo Paco Guarido (IU), que logró mayoría absoluta.

En Soria, la alcaldía será para el socialista Carlos Martínez también por mayoría absoluta.

En Valladolid, el socialista Óscar Puente (11) volverá a ser alcalde con apoyo de Toma la Palabra (3).

En Ávila, la alcaldía será para Por Ávila (11) con Jesús Manuel Sánchez Cabrera, porque la alternativa exigía un pacto PSOE (6)-PP (6).

En Burgos, la alcaldía será para Vicente Marañón, de Ciudadanos (5), tras su pacto con el PP (7), aunque necesitan el apoyo de Vox (2).

En Palencia se repite la situación de Burgos: Mario Simón (Cs) será alcalde con 3 concejales tras un pacto con PP (9) que tiene que apoyar Vox.

En Salamanca, volverá a ser alcalde por el PP (11) Carlos García Carbayo tras un pacto con Ciudadanos (4).

En León y en Segovia, este sábado no se constituyen los ayuntamientos la haber una impugnación del resultado electoral.

CASTILLA-LA MANCHA

En Toledo, logrará la alcaldía la socialista Milagros Tolón (12), que suma mayoría absoluta con Podemos (2).

En Cuenca, ganó el PSOE (9) y será alcalde Darío Dolz tras un pacto con Cuenca nos Une (6).

En Guadalajara, el PSOE (10) logra la alcaldía con Alberto Rojo mediante un pacto con Cs (3), que entrará en el gobierno municipal.

En Ciudad Real y en Albacete, ganó el PSOE pero ha llegado a un pacto con Ciudadanos por el que gobernarán dos años cada partido. En la primera ciudad comenzará la socialista Pilar Zamora y en la segunda, el candidato naranja, Vicente Casañ.

NAVARRA

En Pamplona, Enrique Maya (Navarra Suma) se ha quedado a un concejal de la mayoría absoluta (13) y puede gobernar salvo que el resto de partidos voten todos a otro candidato. El pleno ha sido convocado a las 6 de la tarde.

ASTURIAS

En Oviedo, Ciudadanos (5) ha cerrado un pacto con PP (9) y el popular Alfredo Canteli será el nuevo alcalde, con Nacho Cuesta de vicealcalde.
LA RIOJA

En Logroño, el PSOE (11) ha llegado a un acuerdo para formar gobierno municipal junto al Partido Riojano (1) y el apoyo de Unidas Podemos, de manera que será alcalde el socialista Pablo Hermoso de Mendoza.

CANTABRIA

En Santander, la 'popular' Gema Igual (11) ha cerrado un acuerdo con Ciudadanos (2) para mantener la alcaldía.

CATALUÑA

En Barcelona, Ada Colau puede volver a ser alcaldesa (10) tras un pacto con el PSC (8) y con el apoyo de la formación de Manuel Valls y los Comuns, que han refrendado el acuerdo.

En Tarragona, ERC tendrá la alcaldía, con Pau Ricomá. Empató a concejales con el PSC, pero los Comúns han decidido apoyarle.

En Lleida, también el alcalde será de ERC, Miquel Pueyo, con el apoyo de los Comuns.

En Girona, podrá ser alcaldesa Marta Madreras de Junts.

COMUNIDAD VALENCIANA

En Valencia, volverá a gobernar Joan Ribó, de Compromís (10), con apoyo del PSOE (7).

En Castellón, la candidata del PSOE (10) Amparo Marco volverá a gobernar con apoyo de Compromís (3) y Podemos (2).

En Alicante, PP (9) ultima un pacto con Cs (5) para que sea alcalde el 'popular' Luis Barcala.

PAÍS VASCO

En Bilbao, el PNV (14) retendrá la alcaldía con Juan Mari Aburto, al haberse quedado a un concejal de la mayoría absoluta.

En San Sebastián, ha ganado el PNV (10) y Eneko Goia podrá gobernar con apoyo de los socialistas.

En Vitoria, el PNV (7) gobernará tras su pacto con el PSE (6), por lo que será alcalde Gorka Urtaran.

EXTREMADURA

En Cáceres, el PP (7) ultima un acuerdo con Ciudadanos (5) para que sea alcalde el 'popular' Rafael Mateos.

En Badajoz, PP y Ciudadanos han acordado turnarse la Alcaldía por dos años, con el popular Rafael Mateos e Ignacio Gragera como ocupantes de cada turno.

ARAGÓN

En Zaragoza, el PP ha cerrado un pacto con Ciudadanos por el que tendrá la alcaldía el 'popular' Jorge Azcón, pero dependen de Vox, que ha negado de momento su voto.

En Huesca, Ciudadanos (3) se hará con la alcaldía, para José Luis Cadena, con el apoyo del PP.

En Teruel, volverá a ser alcaldesa Emma Buj (PP) tras el acuerdo con Cs.

CANARIAS

En Santa Cruz de Tenerife ganó Coalición Canaria (10), con PSOE en segundo lugar (9), y ambos necesitan cerrar pactos que incluyan a Cs (2), que de momento no está cerrado.

En Las Palmas, gobernará el socialista Augusto Hidalgo (11) al reeditar el acuerdo con Nueva Canarias (3) y Podemos (3).

ISLAS BALEARES

En Palma, el candidato del PSIB (9) José Hila será de nuevo alcalde con apoyo de Podemos (3) y Més (3).

MURCIA

En Murcia, el PP (11) lograría mayoría absoluta con Cs (4), con el que negocia un acuerdo para hacer alcalde a José Ballesta.

ANDALUCÍA

En Sevilla, gobernará el socialista Juan Espadas (13) con apoyo de Adelante (4).

En Huelva, el PSOE logró mayoría absoluta y será alcalde Gabril Cruz.

En Cádiz, Adelante (13) mantendrá la alcaldía de 'Kichi' con mayoría simple.

En Almería, el PP (13) previsiblemente mantendrá la alcaldía con Ramón Fernández-Pacheco en minoría.

En Córdoba, José María Bellido, del PP (9), logrará la alcaldía y gobernará en coalición con Cs (5).

En Granada, el socialista Francisco Cuenca fue el más votado y podría gobernar en minoría salvo que el PP cierre un pacto con Cs y Vox que dé la alcaldía a Sebastián Pérez.

En Jaén, Julio Millán del PSOE (11) puede ser alcalde con apoyo de Cs (4), aunque el pacto no está cerrado y podría seguir gobernando el PP con apoyo de Cs y de Vox.

En Málaga, el 'popular' Francisco de la Torre (14) volverá a gobernar con apoyo de Cs (2).

GALICIA

En Ourense, será alcalde Gonzalo Pérez Jácome, de Democracia Orensana (7), tras un acuerdo con PP (77).

En Lugo, gobernará Lara Méndez, del PSOE (8), junto al BNG (5).

En Pontevedra, al revés que en Lugo, será alcalde Miguel Anxo Fernández, del BNG (11), en coalición con el PSOE (4).

En A Coruña, podrá gobernar la socialista Inés Rey (9) con apoyo de Marea (6) y BNG (2).

CEUTA

En la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas PP (9) será de nuevo presidente pero gracias a la abstención del PSOE, para no tener que contar con Vox.

MELILLA

En Melilla, el PP (10) ha ganado y Juan José Imbroda puede volver a ser presidente de la Ciudad, pero necesita a Vox (2) y Cs (1) y no ha cerrado aún pactos. Se puede formar una alternativa con Coalición Por Melilla (8), PSOE (4) y Cs.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo