Martes, 15 de julio de 2025

Propone que no pueda abrirse una oficina si recibe dos informes desfavorables de Exteriores

El PP registra una reforma de su propia Ley de Acción Exterior para facilitar el cierre de las 'embajadas' catalanas

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, justifica la necesidad de la reforma en que la actual ley se basa "en la confianza" de que ningún actor autonómico usaría sus competencias o las excedería para perjudicar el interés de España o para no respetar la Constitución.

Así, los 'populares' proponen añadir al artículo 12, la que obliga a las comunidades autónomas a informar al Ministerio Exteriores antes de abrir una oficina "de promoción exterior", un artículo 12 bis para que cuando las oficinas incumplan cualquier disposición de esta ley, por invadir competencias del Estado o por no respetar los principios de la Acción Exterior, el Estado podrá requerir su cierre.

Si este no se produce, el Estado puede reclamarlo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y en la demanda que interponga la Abogacía del Gobierno a instancia del Ministerio de Asuntos Exteriores "se solicitará en todo caso la medida cautelar del cese de la actividad de manera inmediata".

Los objetivos de esta propuesta de reforma ya se los avanzó esta semana al ministro de Exteriores, Josep Borrell, la portavoz 'popular' en la Comisión Mixta para la UE, Concepción de Santa Ana.

Hasta ahora, el Gobierno del PSOE lo que ha hecho ha sido recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa la reapertura de las oficinas de la Generalitat en el exterior que quedaron cerradas por el artículo 155, porque el Govern no informó al Ministerio con la antelación suficiente para que emitiera el informe preceptivo.

En su propuesta, el PP propone también una vía para que esas oficinas no puedan abrirse. En concreto, en el artículo 12, recoge la posibilidad de que el informe sea negativo, aunque en ese caso debe ser motivado.

Si eso sucede, la comunidad autónoma en cuestión debe presentar una nueva propuesta de apertura "adaptada" a lo que reclame el informe, pero si se emite un segundo informe desfavorable, no se podrá establecer la oficina.

LA PROMOCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, OBJETIVO DE LA POLÍTICA EXTERIOR

En total, la propuesta 'popular' incluye reformas en una docena de artículos, sobre todo, para incluir entre los fines de la acción exterior española la promoción de los valores constitucionales, la defensa de la Justicia española en el exterior y la defensa internacional de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Españolas.

Así, su intención es que la lista de "objetivos de la política exterior de España" esté encabezada por "la promoción de España como Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la justicia, libertad, igualdad y pluralismo político" y por "la defensa de los intereses políticos, sociales y económicos de España en el exterior".

DEFENDER LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

El PP también quiere poner por escrito que "la Acción Exterior en materia de justicia en todo caso comprenderá la defensa de la independencia judicial y la Justicia española", una medida posiblemente inspirada por la reivindicación de los 'populares' de que se preste apoyo al juez Pablo Llarena, instructor de la causa del 'procés', ante la causa que está en estudio en un tribunal belga.

En la misma línea, propone dejar claro que "la Acción Exterior en materia de interior en todo caso comprenderá la promoción de la imagen y defensa de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como referente internacional de profesionalidad y servicio público para la seguridad".

El PP también reclama que en las tareas de promoción de la imagen de España en el exterior se tengan en cuenta en todo caso "la defensa de la Constitución y los valores superiores del ordenamiento jurídico, así como los principios del Estado social y democrático de Derecho, la unidad de España y la soberanía nacional".

Por último, propone poner por escrito mecanismos más estrictos de coordinación entre la acción exterior del Estado y de las comunidades autónomas, incluido, por ejemplo, que cuando una propuesta autonómica o local no sea integrada en la Estrategia de Acción Exterior no pueda "desarrollarse en programas o acciones a nivel autonómico o local de manera independiente"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo