Jueves, 17 de julio de 2025

VENEZUELA NECESITA UNA "TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA"

El PP se reúne con la oposición venezolana y recalca que el diálogo con Maduro sólo sirve para "mantener la tiranía"

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, junto al portavoz de Asuntos Iberoamericanos de los 'populares' en la Cámara Alta, Dionisio García Carnero, han celebrado una reunión con miembros de la oposición que les han explicado la situación del país y a quienes los dirigentes del PP les han expresado su agradecimiento por "la lucha que están manteniendo".

Entre los asistentes se encontraba el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y la defensora de derechos humanos Tamara Sujú; también, el diputado de Voluntad Popular Lester Toledo, representantes del Partido opositor venezolano Primero Justicia, de Acción Democrática Venezuela, del partido Bravo Pueblo de Venezuela, de Soy Venezuela y de Causa R de Venezuela. La lista se completa con representantes de movimientos estudiantiles, de Unidad Popular Venezolana y con William Cárdenas, presidente de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid.

En el transcurso de la reunión, Cosidó ha transmitido a los opositores la disposición del grupo del PP en el Senado a presentar iniciativas para seguir defendiendo los derechos humanos y la democracia en aquel país.

VENEZUELA NECESITA UNA "TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA"

El portavoz parlamentario ha asegurado que el compromiso del PP "no sólo se mantiene, sino que se intensifica más aún ante el agravamiento de la crisis humanitaria y el recrudecimiento de la represión política provocada por el régimen chavista".

Cosidó ha rechazado especialmente la vía del diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro porque "no sirve más que de coartada para mantener la tiranía". A su juicio, es necesario poner en marcha una "transición democrática y pacífica protagonizada por el pueblo venezolano" y que tenga el apoyo de la comunidad internacional. El papel de España debe ser de apoyo a este "imprescindible" camino.

El dirigente del PP también se ha comprometido con los representantes de estos colectivos de oposición a estudiar las condiciones en que se encuentran en España los exiliados venezolanos y a trabajar para que se agilice la tramitación de los documentos para pedir asilo o ser considerado como desplazado.

14 AÑOS DE TRABAJO

Por su parte, Dionisio García Carnero ha recordado que el grupo del PP en el Senado lleva más de 14 años denunciando "las tropelías del régimen totalitario" primero de Hugo Chávez y luego de Nicolás Maduro, y presentando iniciativas parlamentarias de respaldo de la democracia en Venezuela. "Han sido hasta 58 las iniciativas que hemos llevado a cabo desde el año 2004, 14 años largos", ha recalcado.

El portavoz ha subrayado que el PP comparte la "lucha por la libertad" en Venezuela y por que el país sea "lo que fue, un referente democrático en Iberoamérica y uno de los países más prósperos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo