Martes, 08 de julio de 2025

El PP pide defender la Carta Magna en la calle porque "está en duda que vaya haber un Gobierno constitucional" en España

El PP solicita a la Mesa que anule la condición de diputados a quienes no acataron utilizando la fórmula legal

Según han indicado los 'populares', ha sido la portavoz del grupo, Cayetana Álvarez de Toledo, la que ha presentado el escrito en el que se solicita que se revisen todas las intervenciones que, en la sesión constitutiva, se apartaron de la legalidad.

En concreto, se refiere a aquellos dirigentes que utilizaron frases que "en clara transgresión de la ley y la jurisprudencia constitucional, vaciaron de contenido o incluyeron elementos limitativos" al simple y necesario acto de acatamiento constitucional".

UNA VEINTENA DE SENADORES NO UTILIZÓ LA FÓRMULA

LEGAL

Una veintena de senadores acompañó este martes la fórmula de acatamiento de la Constitución, el 'sí, juro' o 'sí, prometo', de otros añadidos para expresar por qué estaban tomando posesión del escaño. Los de ERC manifestaron acatar la Carta magna "por los presos políticos y el retorno de los exiliados, hasta la llegada de la república catalana y por imperativo legal".

Los de EH Bildu, "hasta la llegada de la republica vasca", los de Teruel Existe, para "exigir el cumplimiento de los artículos 138 y 139 de la Constitución" y evitar "una España vaciada y una desarrollada". Compromís prometió "por los derechos del País Valenciano" y Mès, "sin renunciar al derecho de autodeterminación", entre otras fórmulas.

Por todo ello, el PP ha reclamado que se indiquen los fundamentos jurídicos que llevaron a la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, a ignorar "total y absolutamente" lo preceptuado en el reglamento y las razones "para despreciar" la solicitud que la formación hizo previamente para que fueran grabadas las intervenciones de todos los diputados electos.

En este sentido, los 'populares' han solicitado que la Mesa acuerde la reproducción íntegra de dichas intervenciones, y que se remita al grupo del PP el acta de la sesión plenaria celebrada este martes.

"En el caso de que la Mesa no atienda a las peticiones del GPP para anular las fórmulas que considera inconstitucionales, el PP ya ha anunciado que está dispuesto a recurrir en amparo al Tribunal Constitucional", han apuntado desde el partido que preside Pablo Casado.

La polémica no es nueva y ya ocurrió el pasado mes de mayo al constituir el Congreso de las elecciones del 28 de abril. Entonces, el PP y Ciudadanos recurrieron ante el Tribunal Constitucional, que ni siquiera ha decidido sobre la admisión a trámite de los escritos.

Pese a las protestas de PP, Vox y Ciudadanos, la presidenta del Congreso dio por buenas todas las fórmulas al interpretar que no condicionan ni limitan el acatamiento de la Constitución.

El PP pide defender la Carta Magna en la

calle porque "está en duda que vaya haber

un Gobierno constitucional" en España

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha pedido este jueves defender la Constitución en la calle, ya que, según ha dicho, "está en duda" que en España vaya a haber un Gobierno constitucional. A su juicio, "no es normal" que el futuro del país "esté en manos de un delincuente", en alusión a Oriol Junqueras.

Así se ha pronunciado un día antes del Día de la Constitución que Álvarez de Toledo conmemorará desde Bilbao junto al presidente del PP vasco, Alfonso Alonso. El homenaje se celebrará a las 11.00 horas en el Hotel Villa de la capital vizcaína.

Después también participará en un acto de Libres e Iguales --plataforma de la que es promotora-- que se celebrará en la Plaza de Arriaga y al que asistirán la exlíder de UPyD Rosa Díez y el filósofo vasco Fernando Savater. De hecho, EH Bildu ha llamado a llenar las calles de Bilbao para decir a Álvarez de Toledo que los vascos "quieren vivir en una República vasca".

Ante esas declaraciones de Bildu, Álvarez de Toledo ha recalcado que "la democracia no admite boicot". "Nosotros no solo no daremos un paso atrás sino que daremos muchos pasos adelante", ha proclamado, para añadir que van a defender la Carta Magna, que es "lo mejor que han hecho los españoles" en su historia y que permite "la libertad, la igualdad y la democracia".

Álvarez de Toledo ha asegurado que hay "un proyecto totalitario en marcha de destrucción del orden constitucional español". Según ha dicho, ese proyecto ha tenido en los últimos años "un frente de agresión muy fuerte en Cataluña liderado por el separatismo catalán" pero ahora el País Vasco "está tomando el relevo de la mano de Bildu y el PNV y, lamentablemente, con el papel cómplice del PSOE".

"A LAS PUERTAS DE UN GOBIERNO DE SEDICIÓN"

En una entrevista en esRadio, que ha recogido Europa Press, ha señalado que en la convocatoria del Día de la Constitución también pedirá por "un Gobierno constitucional". "Lo más insólito que está pasando en estos momentos es que está en duda que vayamos a tener un Gobierno constitucional en España", ha resaltado.

En este sentido, ha indicado que están "a las puertas de un gobierno de sedición", un gobierno "pactado con Podemos y con el aval pasivo o activo de ERC", cuyo líder político está "condenado por sedición" por el Tribunal Supremo.

Álvarez de Toledo ha indicado que "muchos" se están "acostumbrado" a la situación, pero "no es normal que el futuro de España y el futuro de su Gobierno esté en manos de un delincuente, una persona condenada por sedición y que está en la cárcel".

También ha criticado que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, diga que las conversaciones con ERC serán públicas y dentro de la Constitución. "¡Faltaba más! ¿Cómo es posible que el titular de una noticia sea que las negociaciones serán dentro de la ley? Estamos perdiendo el norte literalmente y el sentido, y entrando en un momento de verdadera inversión de los valores más elementales democráticos".

"ACTITUD MILITANTE EN LA CALLE"

En este sentido, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso ha señalado que hay que "fortalecer" la Constitución y "defender activamente" el orden constitucional desde las instituciones y en la calle.

"Sé que es muy pesado a mucha gente le cuesta salir a la calle y la movilización permanente es muy cansado, pero los totalitarios no se cansan y entonces los demócratas no nos debemos cansar. Debemos tener una actitud militante, es decir de defensa activa, fuerte y valiente en la calle para protegernos y proteger la libertad de todos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo