Jueves, 17 de julio de 2025

pero 'Génova' pone el acento en que los separatistas han "fracasado"

El PP sufre un batacazo en las elecciones catalanas

El PP ha logrado en las elecciones catalanas 11 escaños, ocho menos que los que obtuvo hace tres años, una pérdida de apoyos que ha capitalizado Ciudadanos (C's), ya que el partido de Albert Rivera casi triplica sus diputados (de 9 a 25). Ante este batacazo electoral, en 'Génova' ponen el acento en que los separatistas han "fracasado" al quedar por debajo del 50 por ciento de los votos.

   En concreto, con casi el 98 por ciento escrutado, el PP ha logrado 340.675 votos, un 8,48 por ciento, quedando relegado a quinta fuerza política, ligeramente por debajo de la lista 'Cataluña sí que es Pot' en la que está integrada Podemos y solo por encima de la CUP, que ha conseguido 10 diputados en el Parlamento catalán frente a los 3 que obtuvo hace tres años. Desde 1992, año en que el PP obtuvo 7 escaños, no había logrado un resultado inferior a los 12 escaños.

   El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha sido el encargado de valorar los resultados cerca de las 23.30 horas, cuando ya había hecho lo propio desde Barcelona su candidato a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García-Albiol. Ambos han coincidido en que el "desafío separatista ha fracasado" y que la suma de CDC y ERC no les permite poder afrontar "el reto rupturista que habían planteado a la sociedad catalana".

   La dirección nacional del PP admite que el partido de Albert Rivera les ha robado buena parte de los votos, unos apoyos que, a su entender, volverán al Partido Popular en las elecciones generales de final de año, según fuentes de la formación. Es más, creen que es un "error" extrapolar los resultados de las catalanas con las generales que se celebrarán a final de año.

   En campaña, los 'populares' han apelado a esa mayoría silenciosa que no salió a la calle el 11 de septiembre con motivo de la manifestación organizada con motivo de la Diada. Sin embargo ese récord de participación del 77 por ciento no se ha traducido en un mayor respaldo electoral para el Partido Popular.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PP EN CATALUÑA?

   Con los resultados de este domingo, el PP retrocede a niveles de la década de los 90. Los 11 escaños actuales distan de los 19 que logró Alicia Sánchez-Camacho en 2012, el mejor resultado del partido en esta comunidad si bien el PSC (20) y ERC (21) le superaron en escaños y lo relegaron a quinta fuerza. Dos años antes, en las elecciones de 2010, ella misma había logrado 18 actas pero se convirtió en tercera fuerza (CiU, 62 y PSC, 28), superando a los republicanos, que solo lograron 10 escaños.

   Con los 11 escaños de este 27 de septiembre el PP también se queda por debajo de los apoyos que consiguió en 2003 y 2006 el exminitro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, quien logró 15 actas la primera vez que encabezó la candidatura del partido y tres años después se quedó en 14 diputados. En 2007, Piqué presentó su dimisión tras imponer 'Génova' directamente el equipo de campaña del partido en Cataluña.

   Antes que Piqué había sido Alberto Fernández Díaz el cabeza de lista del PP, que se quedó en 12 diputados en los comicios de 1999. Cuatro años antes, en 1995, Alejo Vidal-Quadras alcanzó los 17 diputados en el Parlamento catalán, pero su relevo fue uno de los acuerdos de los llamados 'Pactos de Majestic' entre CiU y PP que permitieron la investidura de José María Aznar al frente del Gobierno de España. Solo en 1992 y 1988 los 'populares' tuvieron menos escaños que ahora, con 7 y 6 escaños respectivamente.

RAJOY CON LA CÚPULA DEL PP EN LA SÉPTIMA PLANTA

   Rajoy, que ha llegado pasadas las 20.00 horas a la sede del PP, ha seguido el recuento electoral desde su despacho, situado en la séptima planta del número 13 de la calle Génova. Allí le han acompañado la secretaria general, María Dolores de Cospedal; su director de gabinete, Jorge Moragas; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; y cuatro vicesecretarios del PP, Javier Arenas, Javier Maroto, Pablo Casado y Fernando Fernández Maíllo.

   En las dos salas contiguas han estado atentos a los datos de esta jornada electoral el presidente del Congreso, Jesús Posada, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la exministra de Sanidad Ana Mato, y el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando. Todos ellos han cenado unos canapés y unos refrescos mientras esperaban el resultado definitivo de los comicios.

COMITÉ EJECUTIVO ESTE LUNES

   Aunque Rajoy y la cúpula del PP nacional han seguido en 'Génova' el recuento electoral, será este lunes cuando harán un análisis en profundidad de los resultados. El presidente del Gobierno y del PP ha convocado a las 17.00 horas al Comité Ejecutivo del partido, una reunión en la que expondrá su posición y los pasos que seguirá el PP tras los resultados.

   El Gobierno popular ha dicho por activa y por pasiva que no se va a producir ninguna independencia porque "no es posible". El propio Rajoy ya dijo hace unos días que ni los escaños ni los votos sirven para legitimar una "operación ilegal". "Para supuestamente legitimar una operación ilegal, ni los escaños ni los votos, porque la ley está por encima de otras consideraciones", afirmó textualmente el presidente del Gobierno, tras recordar que la soberanía nacional es del conjunto de los españoles.

   Esta noche, fuentes de Moncloa han señalado que el resultado de las elecciones autonómicas en Cataluña supone que "la estrategia secesionista" del presidente de la Generalitat, Artur Mas, "ha fracasado" porque no ha logrado ni en escaños ni en votos el apoyo que reclamaba. Según el Ejecutivo, los catalanes "han vuelto a demostrar" que son una sociedad plural "que se resiste a la uniformidad de los independentistas".


Comentarios

Por borja lombardia 2015-09-29 15:38:40

Estaba cantado. Pero según los sabios, estos datos no son extrapolables. Que sigan así y podemos decir adiós al PP. Los chavales de diez años, en ocho están votando. Y a España poco le queda si seguimos dejando que cada uno escriba su historia.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo