Jueves, 10 de julio de 2025

principios por los que tantos compañeros dieron su vida

El PP vasco "a bofetadas" tras la perdida de sus principios

  La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, ha rechazado que la decisión de designar a Miren Albistur como candidata a la Alcaldía de San Sebastián sea una "imposición" de la dirección regional del partido, sino que la Ejecutiva se ha visto "obligada" a adoptar esta resolución porque el comité electoral de Guipúzcoa, que había elegido a Ramón Gómez como candidato, "no ha hecho las cosas como se tenían que hacer" y actuó de forma "poco democrática".

   Quiroga, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento vasco, ha asegurado que la forma en la que ha procedido la dirección provincial del PP en Guipúzcoa, liderada por Borja Sémper, había "hurtado" la posibilidad de que el comité electoral de ese territorio pudiera elegir "de manera democrática entre varias opciones" a la candidatura.

   "Si tú reúnes un comité electoral y solo llevas una opción y no permites que ese comité se pronuncie sobre otras opciones estás actuando de una manera poco democrática", ha apuntado, para mostrarse convencida de que "hay otras formulas". "A ese comité electoral no se le habían dado otras opciones que existían como la de Miren Albistur", ha aseverado.

   Además, ha negado que la decisión del Comité Electoral Regional de no atender a la propuesta de Guipúzcoa para que Ramón Gómez liderara la lista a las elecciones municipales en San Sebastián sea una "imposición".

   Según ha asegurado, lo que ha ocurrido es que "ha habido un procedimiento que no se ha hecho bien". "Las cosas no se han hecho como se tenían que hacer en Guipúzcoa, y eso ha obligado a tomar una decisión", ha añadido.

   Preguntada sobre si hay suficiente democracia interna, ha recordado que el sistema establecido, en la actualidad, "es el del comité electoral provincial, regional y nacional, que es el que está ahora". "Si se quiere modificar, hay posibilidades en próximos congresos para proponer diferentes modelos y hacer esas reformas, pero, hoy por hoy, eso es lo que garantiza que los candidatos salgan de manera democrática", ha apuntado.

   En este sentido, ha reiterado que un comité electoral provincial "que se convoca sin conocimiento de una manera que no es la procedimental y que solo permite que se pronuncie sobre un candidato no es la mejor manera".

"MIRAR PARA ADELANTE"

   No obstante, apunta que hay que "mirar hacia adelante", tras verse la dirección regional "obligada" a tomar la decisión de que Albistur encabece la plancha guipuzcoana.

   Arantza Quiroga ha manifestado que conoce "bien" el partido en Guipúzcoa porque forma parte de él, y ha asegurado que ha visto listas aprobadas en el territorio para las autonómicas "que han sido modificadas de arriba abajo en el comité electoral regional". "Estas cosas ocurren y sé que somos un partido maduro, que sabe entender estas cuestiones y que trabajará detrás de la candidatura de Miren Albistur", ha añadido.

   En cuanto a Ramon Gómez, ha asegurado que sabe "muy bien cuál es su valía", pero consideraba que "mantenerlo al frente no era la mejor opción". "Hay otras opciones para él, seguimos contando con él, es un valor en este partido y desempeñará otras funciones", ha indicado

   Por su parte, el presidente del PP de Guipúzcoa y portavoz parlamentario, Borja Sémper, con el que Quiroga ha admitido que no ha hablado, ha rechazado que haya habido algún "error de procedimiento". Asimismo, ha apuntado que no está su cabeza renunciar a su cargo, posibilidad con la que se había especulado. "Pero en esta vida quién sabe dónde vamos a estar mañana o dentro de un mes", ha añadido.

SIN "VODEVILES"

   En esta línea, ha precisado que no va a "contribuir a un vodevil", pese a comprender que "estas cosas generan morbo". "Me produce vergüenza proyectar esta imagen ante los ciudadanos. En un momento como el actual que los políticos nos dediquemos a estas cosas, me da bastante asco", ha explicado.

   Sémper ha indicado que "la realidad es que, en esta vida, no todo el mundo gusta a todo el mundo y había una discrepancia sobre la candidatura de San Sebastián". "El PP de Guipuzcoana pensaba que Ramón Gómez era el mejor candidato, que reúne a un órgano colegiado que, según los estatus es al que le corresponde designar a los candidatos, que se reúne en plazo y en forma, que se reúne el lunes y decide que el candidato es Ramón", ha indicado.

   No obstante, ha señalado que esta resolución de los populares guipuzcoanos "choca con la valoración que hace la presidenta del PP regional". "Esto es la vida y la política, no pasa nada, no hay que dramatizarlo", ha dicho.

   El dirigente del Partido Popular ha lamentado que esta discrepancia se haya resuelto "como se ha resuelto", con "una patada para arriba, por una decisión desde arriba", y "uno tiene que encajar a veces que estas cosas suceden".

   "Pero el PP de Guipúzcoa tiene muy claro cuál era su candidato. La candidata elegida por la presidenta no es la candidata del PP de Guipúzcoa, pero el PP de Guipúzcoa, desde hoy, está con esa candidata", ha asegurado.

   Borja Sémper ha afirmado que Miren Albistur es "una magnífica persona" y no es cuestión tampoco de que sea "mala candidata". "Lo que pasa es que creemos que Gómez era mejor que Albistur y en esto ha habido discrepancias. Se han resuelto como se han resuelto. Qué le vamos a hacer, a veces se gana y otras se pierde", ha indicado.

   A las preguntas de si considera que lo que ha ocurrido es un ejemplo de "democracia interna", ha considerado que los partidos tienen que "mejorar en muchas cosas, también en los procedimientos internos". "No me gusta cómo elegimos candidatos, no me gustan los dedazos, no me gustan las decisiones unilaterales y no me gustan los candidatos elegidos porque no sé a quién le gusta o por las cercanías afectivas que pueda tener", ha señalado.

   A su juicio, sería "irresponsable" si esto "abriera una grieta". "Lo encajo deportivamente. Tengo la conciencia tranquila políticamente. He hecho lo que es el reflejo de lo que pensaban las bases y mayoría de cargos electos guipuzcoanos", ha subrayado.

   Sémper ha manifestado que con Arantza Quiroga mantiene "una relación fluida", aunque han "discrepado en una cosa". "Pero no pasa nada. Yo no voy a hacer un drama de esto. Por mí no va a haber ningún problema, lo encajo y hay que tirar para adelante", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo