Domingo, 13 de julio de 2025

PP presidirá la Mesa de la Asamblea y Ciudadanos logra la vicepresidencia primera

El PP y Ciudadanos puden llegar a un acuerdo en la Comunidad de Madrid

  De este modo, se ha llegado a un acuerdo tras la reunión mantenida esta tarde entre Cristina Cifuentes e Ignacio Aguado, donde se ha terminado de perfilar la configuración de la Mesa, en la que estarán representados todos los grupos parlamentarios (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos).

   Fuentes de la candidatura de Cristina Cifuentes han detallado a Europa Press que se ha negociado que, finalmente, cada grupo no se vote a si mismo en la sesión de mañana, de tal manera que todos tendrán representación y Ciudadanos puede lograr la vicepresidencia primera.

   En el caso del PP, además de la Presidencia de la Mesa, que Cifuentes perseguía por ser el partido más votado en las elecciones del pasado 24 de mayo, también ostentará la primera y la tercera secretaría de la Mesa. De este modo, no habrá mayoría absoluta, puesto que el PP tendrá tres representantes y la mesa tiene siete miembros.

   El PSOE y Podemos se repartirán las dos vicepresidencias restantes y el segundo secretario de la Mesa. El candidato de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha destacado en un comunicado que con este acuerdo se consigue uno de los principales objetivos de Ciudadanos que pasa por "un reparto proporcional en la Mesa de la Asamblea" y ha explicado que "esta situación se ha producido tras la cesión por parte de Cristina Cifuentes de un puesto en dicha mesa a Ciudadanos".

   Ni Cifuentes ni Aguado han adelantado quiénes van a ser los diputados que ocupen estos puestos mientras que en el PSOE y Podemos ya barajan nombres. Los socialistas propondrán a Carmen López y Modesto Nolla para una de las vicepresidencias y de las secretarías, según han informado a Europa Press fuentes del partido, mientras que la formación liderada por José Manuel López presentarán a la jurista Laura Díaz.

REUNIONES TÉCNICAS

   En el encuentro de esta tarde entre los populares y Ciudadanos también han tratado el decálogo anticorrupción y a favor de la transparencia de la formación naranja. Fuentes de la candidatura de Cifuentes han señalado a Europa Press que hay un "altísimo nivel de acuerdo" y que se ha procedido a concretar algunos detalles.

   "Hay un acuerdo generalizado pero hay que seguir con algunas concreciones", han indicado sin profundizar de cuáles se tratan. Para ello, han cerrado ya dos reuniones, este miércoles y este viernes. En las mismas, habrá cuatro personas por cada partido, que formarán un grupo de trabajo estable para empezar también con los temas programáticos y avanzar en la negociación sobre un posible apoyo de Ciudadanos a la investidura de Cifuentes como presidenta de la Comunidad.

   En el caso de Ciudadanos, según han explicado a Europa Press fuentes del partido, este equipo estará formado por el propio Ignacio Aguado, presente desde el principio en las conversaciones; Miguel Gutiérrez, hasta ahora miembro del comité de dirección en la Junta de la Agrupación de Madrid; Césa Zafra, responsable de Organización en la formación; y José Manuel Villegas, vicesecretario general de C's.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo