Miercoles, 09 de julio de 2025
menos mal
El PP y Vox impiden la incorporación de la Pascua de fin de Ramadán como festivo al calendario laboral de Ceuta
El calendario laboral de Ceuta incluye desde 2010 como no laborable la Pascua islámica del Sacrificio (Eid Al Kebir) y mantiene como "festivos locales" el 13 de junio, San Antonio, y el día de la Patrona, la Virgen de África (5 de agosto). También será festivo el año que viene el Día de Ceuta, el 2 de septiembre, fecha también controvertida en la que se conmemora la llegada a la ciudad de los portugueses en 1415.
Los partidos localistas con presencia en la Asamblea autonómica, de electorado eminentemente musulmán, llevan reivindicando desde hace años que el calendario laboral "se adecúe a la realidad social" de una ciudad cuyos 85.000 habitantes se reparten casi a la mitad entre las comunidades cristiano-occidental y árabo-musulmana y que queda casi paralizada en la Pascua de fin de Ramadán aunque no sea oficialmente no laborable.
El calendario laboral ya ha incorporado, tanto el curso pasado como el que acaba de comenzar, Eid Al Fitr como jornada no lectiva. A ese argumento ha apelado esta vez el portavoz del PSOE, Manuel Hernández, para inclinarse por primera vez de forma decidida por que esa fiesta tampoco sea laborable en 2020.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno autonómico, Alberto Gaitán (PP), ha alegado sin embargo que el año próximo la Pascua que terminará el mes sagrado de ayuno musulmán caerá en domingo (el 24 de mayo, según la previsión de la Comisión Islámica de España), por lo que un año más ha abogado por crear una comisión "técnica" que se encargue de analizar la situación y evitar "conflictos" sociales.
El portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo, tampoco ha respaldado la posición del resto de la oposición y, en su lugar, se ha inclinado como prioridad por conseguir que el patrón de Ceuta, San Daniel (10 de octubre), también llegue a ser no laborable.
La líder del MdyC, Fatima Hamed, ha reprochado a los socialistas que no hayan aprovechado su papel clave en esta legislatura para garantizar la gobernabilidad de la ciudad para convencer al PP, por primera vez sin mayoría absoluta desde 2001, de que apoyase incluir la Pascua de fin de Ramadán como festivo en lugar de pasar al lunes siguiente el Día de la Constitución. En idéntica postura se ha alineado Mohamed Ali (Caballas).
Al final los 14e festivos no laborables en Ceuta en 2020 serán, como proponía el PP: Año Nuevo (miércoles 1 de enero), la Epifanía del Señor (lunes 6 de enero), Jueves y Viernes Santo (9 y 10 de abril), la Fiesta del Trabajo (viernes 1 de mayo), San Antonio (sábado 13 de junio), la Pascua Sacrificio (Eid Al Adha, viernes 31 de julio), el día de la Patrona (miércoles 5 de agosto), la Asunción de la Virgen (sábado 15 de agosto), el Día de Ceuta (miércoles 2 de septiembre), la Fiesta Nacional (lunes 12 de octubre), el lunes siguiente al día de la Constitución (7 de diciembre), la Inmaculada Concepción (martes 8 de diciembre) y la Natividad del Señor (viernes 25 de diciembre).
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna