Lunes, 14 de julio de 2025
Feijoo se "desmarca" de rajoy
El PPdeG propone cambiar las reglas para que la militancia elija de forma directa a su líder autonómico
La Ponencia Política que el PPdeG prevé presentar el 31 de julio propone introducir cambios en la normativa interna del partido para posibilitar la "elección directa por parte de los militantes" de los presidentes provinciales y del líder autonómico en Galicia. Hasta ahora, a los máximos dirigentes de la formación los votaban compromisarios.
Sin embargo, en la línea del cambio de "actitudes, políticas e ideas" comprometido por el jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, la Ponencia Política plantea, en uno de sus puntos, al que ha tenido acceso Europa Press, la posibilidad de materializar un cambio en el reglamento interno del Partido Popular para dar mayor protagonismo a los afiliados.
No en vano, el documento político elaborado por varios cargos después de las elecciones municipales del 24-M, que reflejaron un importante retroceso de apoyo ciudadano hacia los populares, sitúa como uno de sus tres ejes la participación. Lo hace con medidas de carácter interno, pero también otras dirigidas a la ciudadanía.
Con carácter interno y, aunque no se emplea específicamente el término "primarias", la Ponencia sí refleja que el reglamento marco de congresos prevé la realización de cónclaves asamblearios para la designación mediante elección directa de los afiliados de los presidentes locales del partido.
En sus argumentos añade que "el mismo procedimiento de elección también se debería aplicar a los presidentes provinciales y autonómico de Galicia", como contempla --subraya-- "la disposición adicional 5ª de los Estatutos Nacionales" del PP para Canarias y Baleares.
En este punto sobre el "sistema de elección directa de candidatos por la militancia", también se apunta que los Estatutos del PP en el ámbito estatal, así como el reglamento de Organización del PPdeG disponen que el presidente nacional y el autonómico sean los candidatos a las presidencias del Gobierno y de la Xunta, respectivamente.
La novedad, según el documento al que ha tenido acceso Europa Press, es que los populares plantean ahora que también los presidentes locales, elegidos directamente por los militantes, sean automáticamente los candidatos del partido a las alcaldías de sus respectivos municipios.
De este modo, se garantizaría que los candidatos son los elegidos por los afiliados al margen de suspicacias sobre la apuesta de las direcciones provinciales y autonómica por uno u otro aspirante.
Pese a la propuesta, Feijóo ha dejado claro recientemente, después de la Conferencia del partido en el ámbito estatal, que el único órgano para materializar un cambio de calado tal como la concreción de primarias en los estatutos del partido debe ser el congreso.
El cónclave llamado a abordar estas conclusiones de la ponencia política será el que el líder del PPdeG ha avanzado para los primeros meses de 2016, en una línea de renovación "a todos los niveles" de la formación, que también incluirá los escalones local y provincial.
Si dirigentes de Nuevas Generaciones han pedido públicamente en Galicia que se establezcan las primarias como mecanismo de elección para sus dirigentes, el propio Feijóo nunca se ha mostrado reticente a este planteamiento.
De hecho, ha reivindicado reiteradamente que él mismo fue elegido sucesor de Manuel Fraga "en primarias" en un congreso en cuyas fases iniciales compitió con otros tres aspirantes. También se mostró favorable, antes de la Conferencia política estatal, de "concretar la redacción" al respecto en los estatutos "si se considera necesario".
La "participación" como vocación en el PPdeG se refleja en que, según han defendido sus diferentes dirigentes, esta premisa ha marcado el propio proceso de conformación de un documento cuyo coordinador es el exalcalde de Ferrol José Manuel Rey Varela.
No en vano, en el marco del mismo, los populares se han reunido con decenas de asociaciones representativas de numerosos colectivos de la sociedad civil y han empleado las nuevas tecnologías para facilitar que los ciudadanos les hiciesen llegar sus peticiones y sugerencias.
Aunque la fecha prevista de presentación del documento es el 31 de julio como había comprometido Feijóo, los populares prevén aprobar en septiembre el texto definitivo de esta ponencia participativa, que incorpora propuestas y sugerencias ciudadanas, en septiembre.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna