Viernes, 18 de julio de 2025

Afirma que "dependiendo de las explicaciones que dé Mendoza sobre el PAI, actuará con responsabilidad y con todas las consecuencias"

El PPN dice que el objetivo del Gobierno foral en estos seis meses ha sido "euskaldunizar y empobrecer" Navarra

Javier García, que ha ofrecido una rueda de prensa en Pamplona para valorar la acción del Gobierno foral y la situación del Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI), ha asegurado que "Bildu es el que está marcando la hoja de ruta de este Gobierno", cuya meta "principal" es "euskaldunizar Navarra".

   A este respecto, se ha referido a "la colocación de las diferentes ikurriñas y la permisividad que se le da a la colocación de estas banderas", así como a "la convocatoria de una OPE que limita que la mayoría de los navarros pueda conseguir un puesto de trabajo estable, con más del 60 por ciento de las plazas en euskera", una medida "totalmente sectaria y discriminatoria para la mayor parte de la población navarra".

   Además, el parlamentario ha criticado "la ocupación ilegal de canales para la difusión de la televisión pública vasca en la Comarca de Pamplona y que interfiere en las señales de otras televisiones que están emitiendo a nivel local".

   Por otro lado, García ha asegurado que otro de los objetivos del Ejecutivo foral es "empobrecer Navarra, con una reforma fiscal que no plantea más que una subida de impuestos para todos". Esta reforma, según ha añadido, "va a hacer que muchísimas empresas se planteen el hecho de ir a otras comunidades cercanas donde los impuestos son más bajos y que muchísimas empresas nuevas que podían establecerse en Navarra prefieran irse a otras comunidades limítrofes".

   Asimismo, ha cuestionado "la subida de impuesto a los hidrocarburos" y ha censurado que la reforma fiscal "pone en tela de juicio la defensa del autogobierno que tanto pregona este Gobierno de Navarra porque cabría esperar unas condiciones fiscales que busquen el bienestar para el conjunto de los navarros".

   Otra de las críticas del representante del PPN a la acción de Gobierno ha sido "la paralización de proyectos que crean progreso, como es el tren de alta velocidad y el Canal de Navarra, tan importante para la Ribera de Navarra".

   García también ha mostrado su "preocupación" por las declaraciones que realizó la presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, sobre Cataluña, al señalar que "el planteamiento que tanto Artur Mas como otros partidos han mantenido en este proceso en Cataluña ha sido absolutamente exquisito, con lo que un proceso democrático exige". Según el parlamentario, "estas declaraciones pueden dejar entrever que el mensaje que defiende Uxue Barkos es muy similar al que hace Artur Mas en Cataluña".

SOBRE EL PAI

   Por otra parte, el parlamentario del PPN ha informado de que tras la comparecencia que realizará el consejero de Educación del Gobierno foral, José Luis Mendoza, en el Parlamento de Navarra para exponer la situación del PAI y "dependiendo de las explicaciones que dé", los 'populares' actuarán "con responsabilidad, con todas las consecuencias, y con acciones que consideremos necesarias".

   García ha precisado que en la comparecencia el PPN solicitará "las explicaciones oportunas de los criterios que han llevado a la moratoria del PAI, la información, si es que existe, de los análisis que han llevado a cabo en estos seis meses, tiempo suficiente para valorar el programa y de plantear cualquier otra alternativa".

   Asimismo, los 'populares' pedirán al consejero "el compromiso del Gobierno de que todos los alumnos navarros tengan las mismas oportunidades y no haya alumnos de primera y de segunda". En este sentido, ha asegurado que "hay muchísimos colegios que quieren implantar el PAI que no pueden hacerlo".

   El parlamentario ha insistido en que su grupo no entiende "cómo a día de hoy el consejero, sin haber dado ningún tipo de explicaciones en el Parlamento de Navarra, puede tomar esta decisión porque no conocemos los resultados de los análisis que han hecho de este programa"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo