Lunes, 21 de julio de 2025

El acuerdo deja fuera el contrato único e incorpora un complemento salarial para trabajadores pobres

El preacuerdo entre PSOE y C's veta subir el IRPF e incluye reducir el Senado y cambiar el 135 de la Constitución

El principio de acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos sobre un programa de gobierno para esta legislatura establece que no se subirá el IRPF, se reformará el Senado, para reducir su tamaño, y se modificará la redacción del artículo 135 de la Constitución, sobre la estabilidad presupuestaria, para garantizar la financiación de políticas sociales.

   Según han explicado fuentes del partido de Albert Rivera, los tipos del IRPF no se van a incrementar, mientras que en el impuesto de sociedades se quitarán deducciones y bonificaciones y se ampliará la base para aumentar la recaudación, previsiblemente hasta los 25.000 millones de euros anuales.

   Otro punto del acuerdo que contribuirá a que haya más dinero en las arcas públicas es la exigencia de que los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal ofrecida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy paguen en 2016 el 7% de los bienes declarados.

   El Gobierno estableció en 2012 que los defraudadores pagaran el 10% de los capitales, bienes o rentas ocultas al fisco, pero luego la Dirección General de Tributos decidió que este porcentaje no se aplicase al capital aflorado sino únicamente a los rendimientos de dichos fondos, de manera solo se recaudó en torno al 3% del capital declarado. Si los amnistiados abonasen el 7% restante, se recaudarían unos 2.800 millones de euros.

   En cuanto al IVA, se modificará el tipo aplicable a los productos y servicios culturales, que pasará del general (21%) al reducido (10%). Por último, para el impuesto de patrimonio y el de sucesiones y donaciones se prevé que en ningún caso los tengan que pagar la clase media y trabajadora.

   Respecto a la importante reforma del Senado por la que van a trabajar ambos partidos si finalmente cierran el pacto, las citadas fuentes han indicado que acabaría reduciendo el tamaño de este órgano, cuyos miembros representarían a las comunidades autónomas.

FINANCIACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES

   Asimismo, se cambiará el artículo 135 de la Carta Magna porque, según Ciudadanos, con su redacción actual no se puede garantizar la financiación de las políticas destinadas a garantizar ciertos derechos sociales. En la futura reforma constitucional, se incluirá entre los derechos fundamentales el derecho a la sanidad.

   Actualmente, el derecho "a la protección a la salud" aparece en el Capítulo III del Título I, dedicado a los principios rectores de la política social y económica y en el que también se menciona que los poderes públicos promoverán el acceso a la cultura, la ciencia, la vivienda y la utilización racional de los recursos naturales. Las fuentes de C's han avanzado que la idea es que los principios rectores pasen a ser considerados derechos.

   Pese al gasto que supondrían las políticas sociales, los dos partidos se comprometen a que España cumpla sus objetivos de déficit, pero pidiendo a las instituciones europeas una flexibilización. Si el futuro Gobierno consigue que se relajen los objetivos, C's cree que al final de la legislatura se podrá alcanzar la estabilidad presupuestaria.

   Además, el texto del acuerdo, cuya redacción aún no se ha completado porque PSOE y Ciudadanos todavía deben concretar algunas cuestiones, contempla promover la fusión de servicios municipales y crear un nuevo organismo para fomentar la transparencia.

   Sobre el modelo de relaciones laborales, uno de los puntos en los que las posiciones iniciales de cada partido parecían más alejadas, en la formación naranja están satisfechos con el acuerdo alcanzado porque creen que servirá para atajar la alta temporalidad.

El acuerdo entre PSOE y C's deja fuera el

contrato único e incorpora un complemento

salarial para trabajadores pobres

El acuerdo de investidura y legislatura en el que trabajan el PSOE y Ciudadanos dejará fuera la apuesta por el contrato único del partido de Albert Rivera e incorporará un complemento salarial para trabajadores pobres, dentro de un paquete más amplio contra la pobreza que estaría dotado de 7.000 millones de euros anuales.

   Según han informado a Europa Press fuentes socialistas, los equipos de ambos partidos continuaban trabajando en el documento pasadas las 22.00 horas. El secretario general del partido, Pedro Sánchez, ha anunciado a las 16.30 que esperaba cerrar un pacto de legislatura en las próximas horas.

   Si finalmente se cierra un acuerdo, el documento será sometido a la Ejecutiva federal, que ya ha sido citada para las 9.00 horas en la sede del partido en Ferraz, antes de que sea firmado. La dirección del partido convocaría además mañana la consulta del pacto a las bases, prevista para el sábado, y después tendrá que aprobarlo de manera definitiva el Comité Federal el próximo lunes.

PLAN DE CHOQUE CONTRA LA POBREZA

   Aunque faltan algunos flecos por cerrar, fuentes de la negociación han explicado que han llegado a un acuerdo para poner en marcha un plan de choque contra la pobreza, que incluiría una subida de las prestaciones por hijo; el ingreso mínimo vital que llevaba el PSOE en su programa electoral, y un complemento salarial --apuesta de Ciudadanos-- para trabajadores pobres.

   Tanto el ingreso mínimo vital como el incremento de las prestaciones por hijo son dos de las propuestas que el PSOE incluyó en el programa de gobierno que entregó a las fuerzas políticas el pasado 8 de febrero para negociar su investidura.

   Esta propuesta --uno de sus compromisos estrella de cara a las elecciones del 20 de diciembre-- sería una prestación no contributiva para atender la situación de necesidad de familias sin ningún tipo de ingreso económico.

   Mientras tanto, Ciudadanos fijó como una de sus prioridades para esta legislatura la creación de un complemento salarial, "dentro de las restricciones presupuestarias", para las rentas más bajas, una propuesta que ha sido asumida por el PSOE.

   El planteamiento del partido naranja era ofrecer un crédito fiscal gracias al cual los hogares con rentas más bajas se ahorrarían una cuantía del IRPF que dependería de los ingresos salariales y de la situación familiar. Habría tres tramos --uno creciente, uno fijo y uno decreciente-- en función del nivel de renta y hasta un nivel máximo, con porcentajes diferentes en función de si se trata de trabajadores solteros, casados o con hijos.

EL MODELO LABORAL

   No ha ocurrido lo mismo con otro de los compromisos más destacados de Ciudadanos durante toda la campaña: el contrato único. Para los de Rivera este modelo, que buscaría "generalizar la contratación estable e indefinida", sería la clave para luchar contra la precariedad laboral.

   Tanto el PSOE como Ciudadanos apostaban por una simplificación del modelo actual, que cuenta con cuatro tipos de contratos y múltiples modalidades, pero no coincidían en cómo hacerlo. La propuesta socialista consistía en reducir a tres las modalidades de contrato --indefinido, temporal y de relevo y formación--, prohibiendo que los empleos permanentes puedan ser cubiertos con contratos temporales.

   El partido naranja, por su parte, siempre ha defendido que para acabar con la dualidad y la precariedad laboral es necesario establecer un contrato único indefinido con indemnización creciente.

   Sin embargo, a medida que avanzaba la negociación, Ciudadanos ha ido rebajando el nivel de exigencia de este compromiso, que no puso como línea roja. Aunque dirigentes de este partido situaban el modelo laboral como uno de los últimos "escollos" a solucionar, este martes, el presidente del partido no lo ha mencionado como una de las exigencias sin las cuales no habría pacto.

   Las condiciones de Rivera se han circunscrito a una reforma exprés de la Constitución para la regeneración democrática con cinco grandes objetivos, entre los que no está el modelo laboral. Fuentes de su partido han explicado después que están satisfechos con la fórmula finalmente acordada porque creen que servirá para atajar la alta temporalidad de los contratos.

   Mientras tanto, fuentes socialistas han explicado que el acuerdo contempla también la derogación de la reforma laboral y la revisión del coste del despido, aunque sin un objetivo concreto, porque se quiere someter al diálogo social. Además, se ha hablado de fortalecer la negociación colectiva e incluir incentivos para que los contratos temporales pasen a ser indefinidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo