Sabado, 19 de julio de 2025

Gobierno autonómico y alcaldes de Aragón oriental firman un manifiesto conjunto

El presidente aragonés recurrirá incluso a la Policía para que los bienes en litigio con Cataluña vuelvan "cuanto antes"

Lambán ha firmado, junto con los alcaldes de los municipios donde están asentadas las parroquias del Aragón Oriental y el Monasterio de Sijena, un manifiesto para aunar esfuerzos en pro del retorno de las obras de arte religioso que se encuentran en Cataluña.

   Todos ellos han participación en una reunión celebrada en el Monasterio de Sijena, a la que también han asistido representantes de las Diócesis de Barbastro-Monzón y de Huesca, que han apoyado el frente común y la defensa del derecho de los aragoneses al acceso y disfrute de los bienes que integran su patrimonio cultural y que se encuentran fuera de su territorio, según ha informado el Gobierno autonómico en una nota de prensa.

   Ha añadido que el manifiesto destaca que todos estos bienes conforman parte intrínseca de la identidad cultural y memoria colectiva del pueblo aragonés, como un bien común por todos compartido.

   El litigio por la devolución de las obras de arte del Obispado de Barbastro-Monzón afecta a 112 piezas, mientras que forman parte de la Diócesis de Huesca el frontal del Salvador de Berbegal y dos tablas góticas de Peralta de Alcofea, así como la portada románica de la iglesia de El Tormillo.

   Además, Villanueva de Sijena está a la espera de que le sean devueltas 97 piezas del Real Monasterio ubicado en el municipio y estos días se celebra en Huesca un juicio para la devolución de las pinturas de la sala Capitular del citado cenobio.    

   El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado que Cataluña retiene las piezas desde hace años, pese a las sentencias favorables a Aragón de los tribunales eclesiásticos y civiles y ha subrayado la relevancia de este nuevo paso para reclamar las obras.

   "Los participantes en este encuentro hemos firmado un manifiesto en el que nos comprometemos a trabajar de manera coordinada y a aunar esfuerzos para que este sueño y esta exigencia de justicia que se plantea desde Aragón del retorno de los bienes sea una realidad cuanto antes", ha expresado el presidente.

   Lambán ha asegurado que la reunión, a la que también ha acudido la consejera de Cultura de Aragón, Mayte Pérez, se ha desarrollado "en un ambiente de cordialidad y sentido constructivo, aportando cada uno su punto de vista y opinión, además de hacer una recapitulación de la situación".

   Además, ha advertido, respecto al conflicto de los bienes del Aragón oriental, de que es "la Iglesia quien tiene que resolver, quien tiene que tomar la decisión" y ha instado al obispo de Lérida a que, "de una vez por todas", cumpla las sentencias vaticanas y sea "más obediente al Vaticano que a la Generalitat".

   Por su parte, ha reiterado, desde la parte civil de la sociedad aragonesa "estamos dispuestos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para facilitar este tipo de decisiones".

   En este sentido, ha recordado sus gestiones ante el Gobierno de España "para que, en aplicación del Concordato, el Vaticano haga cumplir las sentencias", al tiempo que ha expresado su disposición a que, en conversaciones con el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, "le inste a trabajar y facilitar el retorno de los bienes".

   Lambán ha subrayado que Cataluña "retiene ilegalmente estos bienes desde hace muchos años", cuando "todos los tribunales dan la razón a Aragón para que vuelvan a su lugar de origen".

ALCALDES

   Por su parte, la alcaldesa de la localidad de Peralta de Alcofea, Obdulia Gracia, en representación del resto de ediles, ha entregado al Gobierno de Aragón un listado de los doce canonistas cuyo asesoramiento ha ofrecido el Vaticano.

   Gracia ha informado de que dicho listado fue facilitado por el Vaticano toda vez que los ediles remitiesen fotos de la polémica muestra exhibida en Cataluña en la que aparecían los bienes de arte sacro aragoneses relacionados con estrellas del rock.

   La alcaldesa ha apuntado que "no podemos desaprovechar la puerta abierta que nos deja el Vaticano" para "poder llevar a cabo toda esta defensa". A su entender, "uno de los procesos más fáciles ahora es éste, el que nos ofrecen desde el Vaticano, ya que son los dueños de las piezas y, consecuentemente, los obispados y las parroquias".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo