Miercoles, 16 de julio de 2025
Lambán se reunirá este miércoles con los expresidentes aragoneses para abordar el conflicto de los bienes
El presidente de Aragón confía en que el Papa haga cumplir las sentencias a Lérida para el regreso de los bienes de arte
En una entrevista en La Mañana de Cope, recogida por Europa Press, Lambán ha recordado que estos bienes en depósito en Lérida pertenecen a las iglesias de la zona orientan de Aragón y ya hay "decisiones canónicas, de los tribunales de la Iglesia, que dan la razón de manera irreversible a Aragón, pero la Diócesis de Lérida, amparada o presionada por la Generalitat, se niega a cumplir las sentencias".
Esta actitud genera "indignación" en los aragoneses, que ven esta negativa como "una agresión, menosprecio o falta de respeto" a la Comunidad y lo consideran "un signo de la prepotencia que a veces la Generalitat ha tenido con Aragón".
Desde el Ejecutivo autonómico "pediremos al Papa que intervenga y ordene al obispo de Lérida" a cumplir las sentencias, si bien "como el problema se tiñó de política hace veinte años, algo que no debería haber ocurrido", este mismo miércoles Javier Lambán mantendrá una reunión con los expresidentes de Aragón, Santiago Lanzuela, Marcelino Iglesias y Luisa Fernanda Rudi "para servirme de su experiencia" y reforzar la acción "combinada" con la Diócesis de Barbastro-Monzón para lograr que esta reivindicación "surta efecto" y se supere el contencioso que "envenena" la relación con Cataluña.
En este mismo sentido, Lambán ha advertido de que "confío más en la Iglesia católica que en el señor Mas", al que ha calificado de personaje "nefasto", para recalcar que "confío en que el Papa Francisco intervenga y haga cumplir las sentencias al obispo de Lérida, se que tiene medidas incluso de ámbito penal" para lograrlo y hacer que el conflicto "se evapore rápidamente".
Lambán, que se declara agnóstico, ha afirmado que admira al Papa Francisco, a quien "me gustaría conocer" porque es "uno de los personajes más importantes que han irrumpido en el escenario mundial en los últimos años".
Por otra parte, sobre la derogación de la Ley de Lenguas de Aragón, Javier Lambán ha aseverado que el catalán no es un idioma oficial en la Comunidad, pero sí "una lengua que hablan desde hace siglos en Aragón, en la zona oriental" donde, además, "surgió uno de los autores más relevantes de la escritura catalana, Jesús Moncada", nacido en Mequinenza.
"No tiene sentido no llamar catalán a lo que se habla en la zona oriental", ha opinado, para decir tajante que "en Aragón solo hay una lengua oficial, que es el castellano".
Para Lambán, "en cuestiones de terminologías sobre la nación o la lengua se le buscan hasta siete pies al gato", pero hay que "llamar a las cosas por su nombre y darle a los fenómenos con los que convivimos la importancia que tienen y esa sería la vía para solucionar los problemas".
En este punto, ha estimado que Aragón, por su proximidad con Cataluña, tiene la posibilidad de "comprender mejor que otras regiones" alguna de sus reivindicaciones, como los problemas de financiación o de "representación de los gobiernos autonómicos en la gobernanza con España" que Lambán desea impulsar con un consejo federal que sustituya "a un Senado inútil que tenemos en este momento".
La Comunidad aragonesa es, además, "el principal cliente y proveedor de Cataluña" y las relaciones entre ambas son "tan determinantes que cualquier poder público aragonés se tiene que involucrar en la búsqueda de soluciones para este contencioso insensato, esta deriva delirante en la que nos ha metido" el independentismo catalán.
"Seguir hasta el final sería desastroso para Cataluña y para España, hay una red de relaciones, de cultura compartida y tenemos que involucrarnos en la tarea de tender puentes", en la que Aragón "debe tener una misión importante".
Tras recordar sus años de estudiante en la Universidad de Barcelona, Lambán ha incidido en que "no imagino que en modo alguno se pudiera producir una secesión" ya que, en su caso, "sería como una escisión de mi biografía personal, me resulta intolerable e insoportable desde el punto de vista personal".
Sobre la estabilidad del gobierno autonómico PSOE-CHA, que apoyan externamente Podemos e IU, Javier Lambán ha aseverado que hasta ahora se está cumpliendo el programa pactado con las fuerzas de izquierda y la relación con Podemos en estos meses "ha sido razonablemente positiva".
Con este grupo se alcanzó un pacto "que no contradice las convicciones y prioridades del PSOE y que vamos a cumplir de arroba a abajo", aunque para otros proyectos de largo alcance desea que se impliquen también el resto de fuerzas para alcanzar "grandes pactos" en cuestiones como el modelo productivo, la reforma de la administración o la educación.
Por otra parte, Javier Lambán ha resaltado la apuesta del Ejecutivo autonómico por la agroalimentación y la logística para crear empleo de calidad, especialmente en el medio rural, y se ha referido al desdoblamiento de la N-232, para lamentar que la política de inversiones del Estado en la Comunidad en esta legislatura "ha brillado por su ausencia".
"Al menos ha comenzado el desdoblamiento, una obra reclamada de forma angustiosa por todos" y ha manifestado que en las reuniones que el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, está manteniendo para lograr que se ejecute este proyecto, "representa la unanimidad de los grupos de las Cortes, porque la existencia de esa carretera sin desdoblar, después de tantas muertes y accidentes, resulta insoportable en estos momentos".
Del inicio del curso escolar, ha señalado que el Gobierno aragonés "no ha sido insumiso" en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), sino que "nos hemos limitado a tomar decisiones" según el margen que la propia ley da y con el "consenso de la comunidad educativa, sin ánimo de ser insumisos, ni de contradecir al Gobierno".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna