Martes, 15 de julio de 2025
El presidente asegura que "cuando el Gobierno de Pedro Sánchez habla de 'suavizar' el trasvase, de lo que está hablando es de cerrarlo"
El presidente de Murcia: "La postura del Gobierno sobre el trasvase es una agresión a la Región y los regantes"
not
López Miras, que ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del XIV Congreso Mundial de Fruta Procesada Cancon14, ha subrayado que "cuanto menos, es lamentable que el Gobierno de España no tenga la capacidad de saber ver el problema del agua como un problema de Estado e intentar buscar una solución de Estado; sentarnos a todos en torno a una mesa para elaborar un Pacto Nacional del Agua que garantice este recurso a todos los españoles".
Un recurso que es indispensable para la industria agroalimentaria "motor económico y de generación de empleo de la Región, y que vamos a seguir apoyando", ha dicho el presidente, quien ha remarcado que el congreso Cancon14, organizado por la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal) y que se desarrolla en Murcia hasta este viernes, "convierte a la Región en la capital mundial de la fruta procesada".
Ha recordado que "somos la tercera comunidad con mayor exportación nacional, con 2,5 millones de toneladas de frutas exportadas en el mundo". La Región aporta aproximadamente el 70 por ciento de la producción nacional y representa el 40 por ciento de la actividad mundial en la industria de procesado de fruta.
El presidente se ha referido también a los desafíos comunes que "compartimos con algunos de los países aquí representados", en referencia a la evolución de los mercados, los acuerdos internacionales de las diferentes áreas de comercio, los peligros que pueden presentar derivados de ciertos proteccionismos comerciales emergentes o la paralización del acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con EEUU", que son, ha concluido López Miras, "retos a los que buscar soluciones globales".
El presidente de Agrupal, José García, ha recordado que "son ya décadas las que llevamos oyendo que el trasvase está en peligro y, desgraciadamente, cada vez que suena la música del trasvase es para que le quiten un tono de fuerza". García ha dado su opinión desde el punto de vista de la industria y como murciano, ya que "esto va en el ADN de los que nacimos en esta tierra".
El sector ve con "mucha preocupación" esta polémica porque "necesitamos el agua, así como su calidad y su precio". Esto está vinculado a que "podamos seguir desarrollando nuestra actividad", según García, quien confía e que "reine la cordura entre quienes tienen la responsabilidad de mantener esa infraestructura vital para el sureste de España".
Ha valorado que el agua desalada "puede ser un complemento", según la "posición común de los técnicos y los científicos que estudian el tema". Sin embargo, cree que este tipo de agua "nunca puede ser una solución" por razones "técnicas". Por ello, ha apostado por buscar el "equilibrio que nosotros necesitamos".
García ha confirmado que el Congreso cuenta con la asistencia de diez países, ocho de los cuales cuentan con una implicación "muy directa" y son los principales exportadores de fruta procesada del mundo, incluido España.
Entre los principales retos, ha citado aspectos "transversales" que afectan al conjunto de la industria y, más concretamente, la presencia en el comercio internacional. "Hay multitud de aspectos que lo definen y complican", según García, quien ha valorado en el aspecto positivo "la tecnología que hoy tenemos para el intercambio de información".
En la situación geopolítca actual que se vive en el mundo, "cualquier contratiempo o diferencia como la existente entre China y Estados uNidos puede provocar una tormenta que no sabemos el alcance que va a tener sobre los operadores". Ha señalado que hay un proteccionismo creciente, y los productores están "muy pendientes".
En el aspecto positivo, ha citado también el incremento del consumo de un producto "saludable y sano, a unos precios muy competitivos".cia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna