Miercoles, 23 de julio de 2025
no aceptará "propaganda financiada por el país agresor (Rusia)"
El presidente de Ucrania cierra por decreto tres televisiones pro rusas
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha revocado por decreto y durante cinco años las licencias de emisión de tres cadenas de televisión pro rusas, en un movimiento sin precedentes que, según el mandatario, quiere combatir la difusión de propaganda y mensajes que puedan suponer un riesgo para la seguridad nacional.
La medida afecta a las cadenas 112 Ukraine, NewsOne y ZIK, propiedad del diputado Taras Kozak, al que las autoridades ucranianas han sancionado por sus presuntas relaciones con el dirigente pro ruso Viktor Medvedchuk. El decreto aplica una decisión ya suscrita por el Consejo de Seguridad Nacional.
"Las sanciones son una decisión difícil", ha admitido Zelenski en su cuenta de Twitter, desde donde ha defendido que su Gobierno "apoya rotundamente la libertad de expresión". Sin embargo, cree que "la lucha por la independencia es luchar también la guerra de informaciones por la verdad y los valores europeos".
En este sentido, el mandatario ha subrayado que no aceptará "propaganda financiada por el país agresor (Rusia)" que lastre a Ucrania en su integración hacia la UE y la OTAN.
Las cadenas están consideradas el principal altavoz den Ucrania de la formación de Medvedchukm, Plataforma de Oposición-Por la Vida, que ha reaccionado al cierre anunciando el inicio de los procedimientos para abrir un juicio político contra Zelenski en el Parlamento. El partido incluso ha amenazado con bloquear la actividad parlamentaria, según el diario 'Vesti'.
Los propios canales también se han opuesto a la medida, con un comunicado conjunto en el que han acusado al presidente de "ajustar cuentas" con medios que no le son afines, informa la agencia de noticias DPA. Además de sin las licencias, las televisiones también se quedan sin sus derechos sobre las frecuencias y sin cualquier cuenta de la que pudiesen disponer por un periodo inicial de cinco años.
Zelenski ya advirtió poco después de llegar al poder que consideraba inadmisible que los mensajes favorables a Moscú copasen el espectro televisivo, en un momento en el que Ucrania aún tiene abierta una guerra en sus regiones del este. En 2019, el Parlamento también abrió una investigación para analizar la influencia rusa en los medios ucranianos.
Por su parte, la Presidencia de Rusia ha condenado la decisión de Zelenski y ha recalcado que la misma viola las normas y estándares internacionales, así como la libertad de prensa, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
"Sólo podemos condenar las acciones de las autoridades ucranianas", ha resaltado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha pedido a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y otras organizaciones internacionales que "presten atención a esa decisión de las autoridades de Ucrania".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna