Lunes, 14 de julio de 2025

la confianza tienen que ganarsela con sentencias justas que no aplasten a los ciudadanos

El presidente del CGPJ ve "fundamental" que la sociedad confíe en la Justicia y defiende un sistema que funcione "bien"

  El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha advertido en la apertura de la Escuela de Verano del Poder Judicial que "es fundamental que la sociedad confíe en la Justicia y que, desde el extranjero, se perciba el sistema judicial español como fiable y seguro".

   Lesmes, junto a los presidentes de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, ha inaugurado el primer curso de la Escuela, que lleva por título 'La relación del Poder Judicial con los otros poderes el Estado. Política e independencia judicial'.

   Para el presidente del CGPJ, es posible afirmar "sin ninguna duda" que un sistema judicial que funcione "bien" tiene "un indiscutible impacto en la eficiencia de la economía" y sirve "como garantía de la paz social y del progreso" del país.

   Lesmes ha sostenido también que sin Justicia no es posible la convivencia. "Una sociedad solo puede desarrollarse en paz y concordia si cuenta con un mecanismo independiente y neutral para la resolución de conflictos, al que se reconozca la legitimidad necesaria para acatar y respetar sus decisiones. Sin ello, resulta impensable la convivencia pacífica y el desarrollo de los pueblos", ha remarcado.

   Durante su intervención, ha recordado a los jueces que son la pieza clave para que la sociedad confíe en la Justicia e insistió en la importancia de su trabajo para responder a las necesidades y problemas de los ciudadanos. "No les podemos fallar, porque los ciudadanos depositan su confianza en nosotros y somos, en la mayoría de los casos, la última oportunidad de resolver sus conflictos", ha argumentado.

   El presidente del órgano de Gobierno de los jueces ha finalizado su discurso afirmando que es "una obligación" promover un poder judicial que, preservando su independencia, actúe de forma transparente y cercana, servido "por una carrera judicial ejemplar, que desarrolle sus funciones con profesionalidad y sentido del deber".

INDEPENDENCIA JUDICIAL

   Por su parte, Feijóo ha destacado el compromiso de su Ejecutivo para preservar la independencia judicial, así como las inversiones realizadas para "modernizar" la Justicia en la comunidad. "Actuaciones que demuestran que nos interesa una Justicia independiente, y que la Justicia para nosotros es el guardián de la dignidad, de la persona y de la libertad", ha resumido.

   En el acto de inauguración, ha participado el vocal Juan Manuel Fernández, director de la Escuela de Verano, quien insistió en la necesidad de formación continua para los integrantes de la carrera judicial, "por lo que ha tenido siempre una gran importancia para el Consejo General del Poder Judicial".

   El vocal se refirió al deseo del órgano de Gobierno de los jueces de procurar engarzar la compleja organización entre el poder judicial y el resto de administraciones públicas. "Tenemos la irrenunciable obligación de homogeneizar un servicio que, aunque adaptado a la realidad política territorial, es único para todo el Estado", ha defendido.

   Por último, el presidente de la Diputación, Diego Calvo, ha destacado el "importante" servicio público que desarrollan los profesionales del ámbito judicial. Al tiempo, ha animado a los participantes en el curso a buscar soluciones para luchar "contra el desencanto que existe en la sociedad hacia los poderes públicos y para demostrar que el Estado de Derecho funciona".

   Antes de la inauguración, los tres presidentes firmaron el convenio que regula la celebración de estas jornadas de formación, que este año cumplen su décimo octava edición


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo