Domingo, 13 de julio de 2025
Puigdemont y Torra mantienen la conferencia en Bruselas pero no detallan dónde se hará
El presidente del Parlamento Europeo veta la conferencia de Puigdemont por razones de seguridad
"De acuerdo a la evaluación, hay un alto riesgo de que el evento propuesto pudiera plantear una amenaza al mantenimiento del orden público en las instalaciones del Parlamento", ha explicado la institución europea en un comunicado.
Puigdemont había sido invitado, junto al actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, a pronunciar una conferencia sobre el juicio a los líderes del 'Procés' en un acto organizado por dos eurodiputados nacionalistas el lunes, en una sala de las dependencias de la Eurocámara.
La decisión es el resultado de una evaluación llevada a cabo por la dirección general de Seguridad de la Eurocámara, que ha tenido en cuenta en su análisis la "tensión" suscitada por el juicio en el Tribunal Supremo a líderes independentistas y la "ocupación" que manifestantes hicieron el pasado de octubre de las instalaciones de la Comisión Europea y el Parlamento europeo en Barcelona.
Además han pesado en el resultado negativo de la evaluación cuestiones de procedimiento, como "la falta de información" facilitada por los organizadores del acto, pero también la posibilidad de que pudieran producirse incidentes "dentro o en los alrededores" de la sede de la Eurocámara.
"El análisis ha concluido que la amenaza para la seguridad que plantea el acto no puede ser controlada por los servicios de seguridad del Parlamento", concluye el comunicado que da cuenta de la decisión de Tajani.
La invitación corrió a cargo de dos miembros de la 'plataforma para el diálogo UE-Cataluña' --creada por eurodiputados en apoyo al desafío secesionista en Cataluña--, el flamenco nacionalista de la NV-A Ralph Packet y el eurodiputado y exministro de Exteriores esloveno, Ivo Vajgl.
Este acto provocó la protesta mediante de PSOE, PP y Ciudadanos, cuyos portavoces en la Euricámara, pidieron por carta a Tajani que se impidiera la entrada de Puigdemont y la celebración de la conferencia.
Los eurodiputados Iratxe García (PSOE), Javier Nart (Ciudadanos) y el propio Pons criticaron en la misiva que Puigdemont se presente como presidente "legítimo" de Cataluña, "usurpando así la denominación de un cargo del que fue legalmente destituido" por el Gobierno español en octubre de 2017.
También le señalaron como el "principal artífice" de un plan para subvertir el orden constitucional en España para provocar la secesión 'de facto' de Cataluña y le hacen responsable de la aprobación de leyes que derogaban la Constitución española y suprimían las garantías de los derechos fundamentales de todos los catalanes.
Fue la segunda queja que recibió Tajani en 48 horas, ya que el miércoles el eurodiputado liberal español Enrique Calvet también denunció el acto y le instó a tomar medidas contra el político por ser un "fugado" de la Justicia española.
Poco después de anunciarse la cancelación del acto, Calvet ha destacado que han ganado quienes han defendido "con dignidad nuestra democracia, frente a quien le ataca y quiere partirla, fragmentarla y, sobre todo, denostarla".
El eurodiputado liberal había amenazado con acudir a las puertas del acto para protestar por la presencia de Puigdemont y había pedido al resto de eurodiputados que se unieran a él en el boicot a la conferencia.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y su antecesor, Carles Puigdemont, mantienen la conferencia que tenían previsto celebrar el lunes en Bruselas después de que el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, haya vetado que se hiciera en la Eurocámara.
En un comunicado de este viernes, el Gobierno catalán ha informado que Torra y Puigdemont pronunciarán su conferencia 'Catalonia and the Trial on the Referendum: A Challenge for the EU' a las 18.00 horas en la capital belga, pero no precisan en qué ubicación concreta.
Tajani ha considerado que "hay un alto riesgo de que el evento propuesto pudiera plantear una amenaza al mantenimiento del orden público en las instalaciones del Parlamento".
Torra iniciará su visita en Bélgica en la Delegación de la Generalitat en Bruselas, donde se reunirá con la delegada, Meritxell Serret, y luego se encontrará con el presidente de Flandes, Geert Bourgeois.
Posteriormente, se trasladará a Waterloo para reunirse con Puigdemont y visitar conjuntamente, de nuevo en Bruselas, el Parlamento de Flandes con su presidente, Jan Peumans.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna