Miercoles, 21 de mayo de 2025

Las compara con el movimiento Occupy

El presidente turco distancia las protestas de la Primavera Árabe

   "Alguien que vive en Londres puede percibir la situación de forma diferente. También yo estoy siguiendo los eventos de cerca. Lo que ocurre en Turquía es totalmente diferente a lo que ocurre en Oriente Próximo", ha asegurado.

   En este sentido, ha apuntado que las protestas de la Primavera Árabe se produjeron "en países en los que no hay elecciones libres, en los que la voluntad popular no se ve reflejada en las urnas y en los que los tribunales no están ajustados a los estándares europeos".  

   Así, Gul ha resaltado que "las instituciones democráticas (turcas) están sanas", si bien ha concedido que, tras diez años en el poder, "el Gobierno puede haber causado algunas reacciones entre los disidentes", según ha informado el diario turco Hurriyet.

   "Puede que haya gente que no aprueba las acciones del Gobierno. Hay veces en las que la política en Turquía puede dañar sentimientos. Puede que haya gente que piense que nadie les pregunta sobre lo que pasa en Estambul", ha manifestado.

   El presidente turco ha agregado que "hace dos años, en Londres se quemaron coches y se asaltaron tiendas por motivos similares". "En las revueltas en España a causa de la crisis económica la gente tomó las plazas. El movimiento Occupy Wall Street se mantuvo durante meses en Estados Unidos. Lo que ocurre en Turquía es similar a eso", ha resaltado.

   Por último, ha dicho que los excesos por parte de la Policía a la hora de hacer frente a los manifestantes "están bajo control". "Que nadie se preocupe por el futuro de Turquía. Somos un país predecible, tanto económica como políticamente. La estabilidad continuará", ha remachado.

   Este mismo martes, el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc, ha tratado de rebajar este martes los ánimos de las decenas de miles de manifestantes antigubernamentales pidiendo disculpas por la "violencia excesiva" empleada por la Policía en la represión de la manifestación pacífica que ha desencadenado cinco días de disturbios en todo el país.

   Este martes, las tiendas permanecen cerradas en la principal avenida que lleva a la plaza Taksim, epicentro de las protestas, mientras miles de manifestantes marchan y corean eslóganes contra el Ejecutivo. Además, barricadas de basura mantienen bloqueadas otras calles que llevan a la plaza.

   La ferocidad de la represión de las protestas iniciales el viernes, que comenzaron por los planes del Gobierno de construir en el parque Gezi, en la plaza Taksim, ha sorprendido incluso a los partidarios de Erdogan y ha sido condenada también por Estados Unidos.

HUELGA DE DOS DÍAS

   Entretanto, la principal federación de sindicatos del sector público, el izquierdista KESK, que representa a 240.000 afiliados, ha comenzado este martes una huelga general de dos días, originalmente convocada para defender los derechos de los trabajadores, para protestar contra la represión policial de las protestas pacíficas iniciales.

   "Estas operaciones han ahogado el país en gases lacrimógenos. El primer ministro se ha vuelto tan despiadado como para describir a los millones que ejercen sus derechos democráticos (...) de un puñado de saqueadores marginales", ha denunciado KESK en un comunicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo