Miercoles, 16 de julio de 2025
es decir, por Internet, pero utilizando conexiones encriptadas
El presunto autor de la matanza en Múnich compró la pistola a través de 'darknet'
La pistola al parecer había sido inutilizada, pero fue modificada para que pudiera volver a disparar, ha explicado Herrmann en declaraciones a la radio Bayerischer Rundfunk. El sospechoso --las autoridades no han confirmado aún oficialmente que se trate de Sonboly-- pagó "unos pocos cientos de euros" por el arma, una Glock semiautomática.
Por el momento se desconoce si fue el propio sospechoso el que modificó la pistola para que se pudiera reutilizar, pero el arma está siendo examinada por los expertos. Sí se sabe que el número de serie fue borrado, lo que dificulta en extremo su trazabilidad.
Tampoco se sabe cómo consiguió las más de 300 balas de 9 milímetros que tenía y que utilizó en parte para matar al parecer indiscriminadamente a 9 personas, 8 de ellas de menos de 20 años, en el Centro Comercial Olympia de Múnich.
Las autoridades han revelado que en el piso en el que el sospechoso vivía con sus padres se halló material sobre matanzas como la perpetrada en Winnenden en Alemania en 2009 o la masacre de Anders Breivik en Noruega justo cinco años antes del tiroteo de Múnich.
Precisamente, el presidente de la Fiscalía de Baviera, Robert Heimberger, ha revelado que el sospechoso comenzó a planear la masacre hace un año, tras visitar el colegio de Winnenden donde un adolescente mató a 15 personas en 2009. Además, Heimberger ha destacado que en el registro se ha podido constatar que el sospechoso jugaba habitualmente a videojuegos violentos.
Heimberger ha informado además de que los padres del sospechoso todavía están conmocionados por lo ocurrido y que ni siquiera han podido interrogarles, informa Reuters.
Además, una fuente de la Fiscalía ha confirmado que entre los fallecidos --tres turcos, tres albanokosovares y un griego, además de dos alemanes-- no había ningún compañero de clase del sospechoso.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna