Lunes, 28 de julio de 2025
Iceta (PSC): "Empieza el camino que me llevará a la Presidencia. Me muero de ganas"
El programa de ERC plantea una negociación bilateral para "la plena independencia"
ERC ha publicado este lunes su programa electoral, que propone emplazar al Estado y las instituciones europeas a una negociación bilateral con el Govern y el Parlament --en pie de igualdad y sin renuncias-- que "haga posible el acceso de Cataluña a la plena independencia y la efectiva y pacífica articulación democrática de la República".
El programa, recogido por Europa Press, compromete a los republicanos a "trabajar para hacer efectivo el reconocimiento del derecho a la autodeterminación ejercido por el pueblo de Cataluña en el referéndum del 1 de octubre" y carga contra la represión que aquel día, a su juicio, ejerció el Estado contra los catalanes.
ERC también asume el compromiso de "exigir la liberación de los presos políticos, la retirada de los efectivos policiales responsables de la represión del referéndum del 1 de octubre y la finalización de la presión policial y judicial que coarta" a cargos electos.
El programa de los republicanos, hecho público a pocas horas de empezar la campaña, también critica la aplicación del artículo 155 de la Constitución y exige su retirada inmediata tras las comicios y poner fin "a la intervención de las finanzas de la Generalitat" que ha aplicado el Gobierno central.
Además, ERC propone impulsar un "gran diálogo de país" que ensanche la mayoría que, según el partido de Oriol Junqueras, ya hay en Cataluña a favor de construir la República Catalana, además de diseñar políticas que a favor de la soberanía financiera, cultural, social, energética y judicial.
El programa se titula 'La democracia siempre gana', que es lema de los republicanos para estas elecciones, e incluye "50 medidas republicanas de Govern" que incluyen puntos para el fortalecimiento económico, la cohesión social, el bienestar, la igualdad de oportunidades y los derechos y libertades civiles.
ERC apuesta por construir tras los comicios "un gobierno fuerte que frene la ofensiva del Estado" contra las instituciones catalanas con el 155, y repasa varias de las leyes del Parlament que han sido suspendidas y anuladas por el Tribunal Constitucional en la pasada legislatura.
El programa también reivindica la labor del Govern cesado y de JxSí en el Parlament por haber estado "doblemente comprometidos": con el proceso soberanista por un lado y, por el otro, para conseguir un Cataluña más justa, defienden los republicanos.
Califica de "golpe de Estado" a las instituciones catalanas la aplicación del 155, y acusa al Gobierno central de haber querido desestabilizar la economía catalana facilitando el traslado de sedes sociales de empresas fuera de Cataluña.
ERC afirma que el primer objetivo de la legislatura tiene que ser "restaurar un Govern y Parlament legítimos", pero no recoge la petición que le formula JuntsxCat que es volver a hacer presidente a Carles Puigdemont gane quien ganes las elecciones.
Entre las '50 medidas republicanas de Govern' se incluye un plan para internacionalizar las empresas catalanas; para atraer empresas intensivas en conocimiento; consolidar una banca pública catalana, y una rebaja de la tributación a las rentas personales más bajas.
También propone incrementar la tributación sobre las rentas inmobiliarias; simplificar el Impuesto de Sociedades para pymes, y recuperar impuestos impugnados por el Gobierno central como el que aprobó el Parlament sobre los depósitos bancarios.
Asimismo, se compromete a "establecer el salario catalán de referencia y lucha contra la precariedad laboral", desplegar la Renta Garantizada de Ciudadanía que aprobó el Parlament ampliando progresivamente los derechos de las personas y los hogares destinatarios.
Los republicanos esgrimen que todas estas medidas deben servir para construir una "república avanzada".
El candidato del PSC en las elecciones catalanas, Miquel Iceta, ha abierto este lunes su campaña clamando: "Aquí empieza el camino que me llevará a la Presidencia de la Generalitat. Me muero de ganas", después de que el 'número 3' de la lista, Ramon Espadaler, haya bromeado con que el líder socialista se muere de ganas de ser presidente.
Durante un acto en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat, Iceta se ha ofrecido a ser el capitán de la política catalana y ha prometido aparcar diferencias ideológicas y ser el presidente de toda la ciudadanía, a quien ha animado a ir "todos juntos hacia el Palau" de la Generalitat a partir del 21 de diciembre.
También ha llamado a cambiar de ruta y poner rumbo a la reconciliación, la estabilidad y el progreso socioeconómico: "Es momento de unidad, acuerdo, diálogo y puentes, no de trincheras ni fronteras".
Iceta ha subrayado que no hará presidente a ningún candidato independentista --"id a votar tranquilos"-- y ha reivindicado el catalanismo político para acercar posicionamientos y alcanzar grandes acuerdos que permitan cerrar heridas sociales y mejorar el autogobierno y la financiación.
Quiere ser el próximo presidente para hablar con el Gobierno central y decir: "Aquí tienes de nuevo a una Catalunya dispuesta a colaborar, a ofrecer lealtad, pero también una Catalunya que quiere un trato justo".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna