Jueves, 17 de julio de 2025

Pedro Sánchez: Cataluña ha dicho no al independentismo y ahora hace falta diálogo y reforma

El PSC pierde posiciones en el cinturón rojo de Barcelona a favor de JxSí y C's

El feudo tradicional socialista de L'Hospitalet de Llobregat, gobernado por Núria Marín (PSC), se ha teñido de naranja --C's ha logrado más de 28.000 votos-- y el PSC se ha situado como segunda fuerza política pisándole los talones con más de 27.300.

   El partido de Inés Arrimadas también se ha impuesto y ha enviado al PSC a segunda posición en Sant Adrià del Besós, al lograr más de 4.200 papeletas frente a las más de 3.450 de los socialistas.

   Sin embargo, los socialistas han logrado mantenerse a la cabeza en Cornellà de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet, seguidos, en ambos casos, del partido naranja.

   También se han mantenido, como tercera fuerza, en Molins de Rei, donde se han impuesto, por este orden, JxSí y C's, si bien los socialistas han ganado votos.

   Han mejorado resultados en Sant Just Desvern, donde han escalado desde el cuarto al tercer puesto, así como también en Sant Cugat del Vallès, donde han pasado de sextos a cuartos con más de 3.000 votos.

   En Sant Feliu de Llobregat, donde en los comicios de 2012 ganó CiU con 4.713 votos, los socialistas bajan de segunda a tercera posición con más de 4.400 votos, y lidera JxSí, un mismo caso que se repite también en Sabadell.

Pedro Sánchez: Cataluña ha dicho no al

independentismo y ahora hace falta diálogo y

reforma

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este domingo que las elecciones autonómicas de este domingo en Cataluña han demostrado que los ciudadanos han dicho 'no' a la independencia y ha subrayado que, a partir de ahora, lo que hace falta es diálogo y reformas.

   En una declaración en la sede socialista de Ferraz, flanqueado por las banderas catalana, española y europea, Sánchez ha pedido a los ganadores de estos comicios, la lista independentista de Junts pel Sic, que tome buena nota de estos resultados y que, a partir de mañana, se dedique a "coser esas heridas que durante estos últimos años se han abierto en la sociedad catalana" y a "gobernar para todos".

   "El plebiscito lo han perdido", ha remachado el líder de los socialistas, que ha defendido que ha llegado "la hora de abandonar el independentismo". Sánchez ha defendido que la primera conclusión de este 27 de septiembre es que han perdido "aquellos que dijeron que estas elecciones iban a ser un plebiscito", que son los que "han ganado en escaños, no en votos".

   El resultado de estos comicios, ha dicho, es que hay "una mayoría de catalanes que han dicho claramente que no quiere la independencia, pero sí un nuevo tiempo de convivencia, de diálogo y de reforma en el conjunto del país".

   Por eso, ha avisado a los promotores de la candidatura independentista que deben "asumir sus responsabilidades", también la de la "acción política de estos últimos años".

   Así, ha avisado a la lista encabezada por Raül Romeva, e integrada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que la "confianza mayoritaria" que ha recibido no es para que sigan "creando problemas" a los catalanes sino para resolverlos; no para "saltarse la ley" ni actuar contra ella, sino para respetarla.

"UN NUEVO TIEMPO DE CONVIVENCIA"

   Sánchez ha insistido en que a partir de este momento se abre "un nuevo tiempo de convivencia, de diálogo y de reforma en el conjunto del país" que cree que debe liderar el PSOE desde La Moncloa.

   "Me comprometo a reconstruir la unidad de Cataluña desde el Gobierno de España", ha afirmado Sánchez, para después comprometerse ante todos los españoles a "abrir un periodo de reformas y de modernización" en el país que garantice un periodo de "convivencia semejante" al que ha disfrutado estos últimos 37 años de democracia".

   El líder de los socialistas ha comparecido ante los medios en Ferraz acompañado por el secretario de Organización, César Luena, el secretario de Acción Política, Patxi López, y el portavoz en el Congreso, Antonio Hernando. Ha salido después de que lo hiciera el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, al que ya ha felicitado personalmente por teléfono.

   En su declaración ante los medios, ha dado la enhorabuena al socialismo catalán y en particular a Iceta, al frente del PSC desde junio del año pasado, por haber hecho "una extraordinaria campaña" en un momento de "extraordinaria dificultad y complejidad".

   Ha elogiado al candidato socialista por haber levantado, en estas condiciones, "la bandera de la causa de la convivencia, de la concordia, de la negociación, del pacto y de la reforma constitucional", que es la que defienden "todos los socialistas".

   Sánchez ha lamentado que el "coste político" que ha sufrido Cataluña por la crisis política es la existencia de "una Cataluña fracturada, dividida en dos bloques", los independentistas y los no independentistas, que este domingo se han revelado como mayoritarios.

   Por eso, ha insistido en que ahora hace falta un "nuevo tiempo liderado por el diálogo, la convivencia, el interés común, la defensa de la legalidad y la estabilidad política", una estabilidad que Cataluña "durante estos cinco años no ha tenido con Mas".

HAN DADO LA "ESPALDA" AL PP

   A su juicio, éstas son las tesis que han defendido los catalanes en las urnas este domingo, porque han dicho no al independentismo pero también al "inmovilismo que ha representado el PP", al que "claramente" la han dado "la espalda" los catalanes.

   Sánchez ha recalcado que entre "el bloque de las formaciones" que se han presentado a las elecciones "diciendo que no a la independencia" han triunfado "claramente las tesis reformistas" que lideran el PSOE y Ciudadanos, partido al que también ha dado "la enhorabuena por su resultado".

ADIÓS A LOS MONÓLOGOS, LOS AGRAVIOS Y LOS

FRENTES

   Y ha asegurado que a partir de ahora incidirá en este planteamiento, porque los socialistas están convencidos de que España, que "es una gran nación indivisible, una nación diversa y plural", necesita "un nuevo tiempo" en Cataluña "vinculado con el diálogo, con la negociación, con la reforma constitucional" que defienden los socialistas y que ponga fin a "los monólogos, la acumulación de agravios y los frentes".

   "Hay que empezar a tender puentes", ha insistido, para después recalcar que los socialistas están dispuestos a hablar de "todo", dentro de "la unidad de España y la constitución española". "Fuera de la Constitución española no hablaremos de nada, de nada", ha remachado, insistiendo en que al margen de la Carta Magna, nadie puede contar con el PSOE.

   Sánchez, que ha entrado de lleno ya en la precampaña para las generales, ha insistido en que España debe "dejar atrás la crisis política en la que le han sumido los rupturistas y los inmovilistas" y debe abordar "un nuevo tiempo" que esté protagonizado por el respeto a la legalidad, el diálogo y la reforma en política territorial, institucional, social y económica.

   Y ha insistido en que quien puede liderarlo es el PSOE, porque en sus 136 años de historia, ha garantizado "la unidad de España" y ha protagonizado "los mayores avances sociales, económicos, democráticos" en el país, con "un gran proyecto de convivencia común".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo