Martes, 15 de julio de 2025

El secretario de Estado admite que se recurre a la "inventiva" cuando no hay dinero para abrir una legación en un lugar que interesa

El PSOE advierte de que España no puede ser "actor global" con el presupuesto en Exteriores para 2016

Así lo ha afirmado Álex Sáez, portavoz del PSOE en la comisión de Exteriores, en la que ha comparecido el secretario de Estado del ramo Ignacio Ybáñez para explicar las cifras de gasto previstas para el año que viene. En total, el Ministerio tiene una dotación de 1.464 millones.

   Sáez ha recordado que al inicio de la legislatura, el ministro José Manuel García-Margallo calificó de "presupuestos de guerra" las cifras de 2012 dados los recortes por la crisis, y en cambio la situación no ha cambiado en cuatro años. "Hemos retrocedido en capacidad de influencia", ha sentenciado.

   El portavoz socialista ha asegurado que las cifras demuestran una "escasa ambición" en política exterior del actual Gobierno una vez concluida la legislatura, que para el PSOE se resume en "debilitamiento de la presencia exterior", pérdida de peso" en organismos internacionales, con excepción de la ONU, y falta de "claridad" en la estrategia.

   En una línea parecida se ha pronunciado el portavoz de Exteriores de la Izquierda Plural, Joan Josep Nuet, para quien falta presupuesto para "abordar un compromiso con el escenario internacional".

SUBE LA APORTACIÓN A LA ONU

   El secretario de Estado ha repasado las grandes cifras del departamento para 2016 y el "reto" del último año de pertenencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que España presidirá en diciembre del año próximo por turno, lo que incrementará los gastos.

   Ha crecido un 19 por ciento (392 millones en total) el apartado de apoyo a instituciones que trabajan en las relaciones internacionales y la pertenencia de España a organismos y entidades internacionales, así como la participación en misiones de mantenimiento de la paz.

   El ascenso se debe, entre otras cosas, por el pago de cuotas fijas y también por la depreciación del euro. La cuota a la ONU ha ascendido a 73,3 millones (frente a 58,1 de 2015) y la aportación a operaciones de mantenimiento de la paz sube a 158,5 millones.

REORDENACIÓN DE EMBAJADAS, CUANDO HAYA PRESUPUESTO

   El portavoz socialista ha preguntado también al secretario de Estado para la reordenación del mapa de embajadas y consulados que se anunció al inicio de la legislatura. También se ha referido a ello el portavoz de CiU, Jordi Xuclá, para quien no se ha llevado a cabo la previsión de reducción de legaciones en África o el incremento en Asia, a su juicio necesario.

   El secretario de Estado ha asegurado que se recurre a la "inventiva" ante la falta de recursos para abrir legaciones en determinados puntos del mundo donde a España le interesa estar presente y ha asegurado que se llevará a cabo la reordenación del mapa de legaciones "cuando el presupuesto aumente". "Es necesaria", ha admitido.

   Álex Sáez también ha criticado la situación de algunas legaciones con gran presión de petición de visados y ha asegurado que no existe por ejemplo una partida prevista ante la emergencia en Siria.

   El secretario de Estado ha asegurado que se intenta el refuerzo de determinadas embajadas, y ha puesto por ejemplo la de Pakistán, porque la tramitación de visados "consume mucho tiempo", por lo que en ocasiones se recurre a empresas dedicadas a esta labor. Ha afirmado que la asistencia consular es un asunto "que preocupa mucho" al Ministerio y que se procura prestar de la mejor manera posible.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo