Lunes, 21 de julio de 2025

Compromís: Sería "incompatible" que el PSOE hablara con la izquierda si ya tuviera un pacto con C's

El PSOE asegura que no hay "ningún acuerdo cerrado" pero insiste en buscar un pacto "transversal"

noticiaEl portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha asegurado este lunes que no hay "ningún acuerdo cerrado" con ninguna formación política, aunque ha admitido que se está "avanzando" con Ciudadanos, IU, PNV y Compromís. Y, tras la primera reunión 'a cuatro' con la izquierda, ha recalcado que el cambio en España sólo vendrá desde la "transversalidad".

   Así lo ha señalado el portavoz socialista tras la reunión que ha mantenido en la Cámara Baja el equipo negociador del PSOE con representantes de IU-Unidad Popular, Compromís y Podemos. Todos se han emplazado a seguir hablando el martes.

   Hernando, que ha celebrado que el partido de Pablo Iglesias finalmente se haya sentado a negociar con el PSOE, ha asegurado que los socialistas quieren continuar dialogando con todos y ha hecho hincapié en que los cuatro partidos reunidos este lunes suman 161 diputados, con los que Pedro Sánchez no puede ser investido presidente del Gobierno.

   "Con 161 no habrá cambio, salvo que algunos quieran que el cambio descanse en las fuerzas indepedentistas", ha señalado, para después defender que el PSOE ya ha dicho que no quiere dar "estabilidad" a su gobierno apoyado en estos partidos.

   Y por eso, ha dicho, desde el principio han avisado de que su intención es "hablar con izquierda y derecha", como han hecho hasta ahora y quieren seguir haciendo, aunque algunos lo quisieron "vetar". En este punto, ha dado la "bienvenida" al "cambio" de actitud de Podemos, que ahora acepta hablar con el PSOE mientras éste partido dialoga también con Ciudadanos.

   De esta forma, Hernando ha insistido en la necesidad de sumar al pacto al partido de Albert Rivera. "El cambio de verdad en España es un acuerdo transversal", ha afirmado, recalcando que ese cambio sólo es posible si los partidos que lo representan votan diferente al PP.

   "El próximo 2 de marzo puede haber un gobierno de cambio si todas las fuerzas del cambio nos ponemos de acuerdo y ninguna vota lo mismo que el PP", ha remachado.

ESTA REUNIÓN "PUEDE SUMAR AL ACUERDO

TRANSVERSAL"

   El portavoz socialista se ha mostrado optimista. "Esta reunión nos hace conceder algo de esperanza, porque puede sumar más a ese acuerdo transversal", ha dicho.

   Hernando no ha ofrecido detalles sobre la reunión de una hora que han mantenido en el Congreso los líderes del PSOE y Ciudadanos mientras se desarrollaba el encuentro a cuatro y de la que no se había informado previamente. Se ha limitado a recordar que Sánchez dijo que mantendría reuniones bilaterales cuando se fueran produciendo avances en las negociaciones.

   Y ha admitido que hay avances en estas reuniones --"No lo vamos a ocultar", ha dicho-- pero ha recalcado que se han producido porque llevan hablando días. "¿Por qué hay más avances con Ciudadanos que con Podemos? Porque hemos tenido la oportunidad de sentarnos mucho más tiempo", ha abundado, insistiendo en que con el partido morado ha habido quince días "perdidos".

   Tras asegurar que los avances se han producido con todos los partidos con los que se han sentado a hablar, ha asegurado que "no hay ningún acuerdo cerrado con ninguno de ellos".

HABRÁ ACUERDOS CON "MUCHAS FUERZAS POLÍTICAS"

   Eso sí, se ha mostrado optimista y ha apuntado que en los "próximos días" se van a anunciar acuerdos "con muchas fuerzas políticas", entre las que ha citado a Ciudadanos, IU, PNV y también a Podemos. "Ojalá con todos esos acuerdos podamos dar lugar a un gobierno del cambio", ha remachado.

   Por lo que se refiere a la reunión 'a cuatro' de este lunes, Hernando ha explicado que "no se han abordado temas" concretos, sino "elaborar un índice" de asuntos sobre los que se puede dialogar. Y ha citado cinco bloques, excluyendo así el de la organización del gobierno, un asunto que los socialistas no quieren hablar después de la investidura.

   Dicho esto, ha vuelto a decir que el PSOE no se cierra a nada y no ha descartado, de esta forma, la posibilidad de formar un gobierno de coalición, del que ahora no quieren hablar. "Antes hay que saber para qué queremos un gobierno", ha recalcado.

   Además, ha lanzado un aviso a sus posibles socios al recalcar que todos deberán hacer cesiones y concesiones respecto a sus planteamientos. Ninguno puede "imponer íntegramente su programa electoral" porque ninguno ha "sacado mayoría absoluta".

   De esta manera, ha defendido que el objetivo es buscar los puntos en común que existen para que los acuerdos que se alcancen con las distintas fuerzas sean "compatibles". Y se ha mostrado confiado de que, por lo que han visto hasta ahora, no hay ningún "escollo" que sea "insuperable", e incluso de que se pueden compatibilizar la defensa de la estabilidad presupuestaria que hace Ciudadanos con la del Estado de Bienestar de Podemos.

   Hernando ha recalcado que todos los partidos están "haciendo un esfuerzo" y esto debe incluir a Podemos. "Imagino que quieren hacerlo, por eso se han sentado", ha apuntado.

TRABAJARÁN POR QUE LA CONSULTA SEA "POSIBLE"

   Pese a lo apurado de los plazos, Hernando ha asegurado que el PSOE trabajará "noche y día" para que sea "posible" organizar la consulta a la militancia del posible acuerdo que cierren, y que después deberá ser ratificado por el Comité Federal.

   Los socialistas querían organizar la votación para el próximo sábado, lo que requería que fuera convocada este miércoles por la Ejecutiva federal, ya que antes de la consulta en las agrupaciones se concederán dos días de participación por Internet. Para eso el acuerdo tendría que ser cerrado este martes.

Compromís: Sería "incompatible" que el

PSOE hablara con la izquierda si ya tuviera

un pacto con C's

  El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha avisado este lunes de que no tendría sentido que el PSOE volviera a sentarse este martes a dialogar con los partidos de izquierda con los que acaba de iniciar una negociación multipartita si ya tuviera cerrado un acuerdo con Ciudadanos porque ambas cosas son "incompatibles".

   Así lo ha asegurado Baldoví en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión en la que ha participado con los equipos negociadores de PSOE, Podemos e IU-Unidad Popular, en la que ha reiterado que su formación no descarta entrar en un hipotético de coalición presidido por Pedro Sánchez, pero subrayando que no lo harán si está también el partido de Albert Rivera.

   Baldoví, que se confiesa "optimista por naturaleza", ha asegurado tras la reunión que la cosa "va bien" que, por primera vez, ha habido un encuentro de estas cuatro fuerzas políticas, y que la situación se ha desbloqueado porque mañana volverán a verse después de que PSOE y Podemos tengan su primera cita a solas. "Al final nos hemos visto todos las caras. Si siempre hablamos a través de esta tribuna es evidente que no podíamos llega a acuerdos", ha resumido.

   El portavoz de Compromís ha remarcado que, pese a que el tiempo apremia, las negociaciones "durarán lo que tengan que durar" porque hay que "intentar que salga un acuerdo". "He visto una buena disposición de todos los actores y no me llaméis cándido. Lo creo, de verdad", ha explicado.

DOS MUJERES A LA VEZ Y NO ESTAR LOCO

   Al pedírsele opinión sobre el hecho de que el PSOE haya seguido negociando con Ciudadanos mientras se desarrollaba la reunión en la que él ha tomado parte, Baldoví ha citado a Antonio Machín para responder: ¿Cómo se puede querer a dos mujeres a la vez y no estar loco?", ha lanzado.

   "No tendría sentido que el PSOE se sentara a hablar con nosotros si ya tuviera un acuerdo incompatible con nosotros. No vamos a estar en un gobierno en el que esté Ciudadanos", ha sentenciado, añadiendo que no sabe qué interés pueden tener los socialistas en seguir hablando con ellos si ya tienen todo pactado con los de Albert Rivera.

   En este punto, ha puesto en duda que Ciudadanos pudiera avalar el acuerdo que PSOE y Compromís están avanzando sobre la "agenda valenciana", que incluiría el pago de la 'deuda histórica' a esta comunidad.

   El portavoz de la formación valenciana ha reconocido que en la cita a cuatro se ha dejado claro que todos pueden "hablar con todos" porque es "legítimo", pero ha remarcado que no todos los escenarios serán "compatibles" a la hora de que Compromís decida su voto tras el debate de investidura. "Tendremos que ver a qué acuerdo se ha llegado y con quién para ver si el voto es favorable", ha puntualizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo