Viernes, 18 de julio de 2025

Ciudadanos dice que Patxi López sería un buen presidente del Congreso pero habrá que compararlo con el candidato del PP

El PSOE confía en recabar el apoyo de Ciudadanos para aupar a Patxi López a la Presidencia del Congreso

   El PSOE se muestra confiado en que finalmente recabará el apoyo de  los 40 diputados de Ciudadanos para aupar al exlehendakari y secretario de Acción Política de su partido, Patxi López, a la Presidencia del Gobierno, según informaron fuentes socialistas.

   El partido de Albert Rivera viene defendiendo que la Cámara Baja sea presidida por un partido político diferente al del Gobierno y, dado que aún está en el aire quién conformará el próximo Ejecutivo, planteó la semana pasada la posibilidad de un presidente del Congreso "temporal".

   En todo caso, el partido naranja condicionó su respaldo a conocer la identidad de las personas que tanto PP como PSOE propondrán para ser la tercera autoridad del país. Los socialistas han confirmado oficialmente este lunes al exlehendakari Patxi López, cuyo nombre ya sonaba desde hace unos días y que en principio es del agrado de Ciudadanos.

   Pero están esperando a conocer la identidad del aspirante que el PP pondrá encima de la mesa, que no se desvelará, en principio, hasta este martes, cuando los 'populares' celebrarán la reunión de su Junta Directiva. Este mismo lunes el propio Posada ha mostrado su deseo de repetir al frente de la Cámara.

   El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, no obstante, ha pedido este lunes, en una entrevista con Antena 3, un acuerdo entre todos los partidos con representación parlamentaria para la elección del próximo presidente del Congreso, que tendrá lugar el miércoles durante la sesión constitutiva de las Cortes.

   Pese a esta solicitud de Rivera, desde el PSOE se muestran seguros de que finalmente Ciudadanos dará el plácet a López para que suceda al 'popular' Jesús Posada en la Presidencia de la Cámara Baja, según las citadas fuentes.

DL VE CON BUENOS OJOS A LÓPEZ

   El también secretario de Acción Política del PSOE podría contar, además, con el apoyo de otros partidos, pese a que públicamente ninguno le ha mostrado todavía un respaldo explícito. Así, el diputado electo de Democracia y Libertad Carles Campuzano ha admitido que su partido no ve con malos ojos que López se convierta en presidente del Congreso, si bien ha apuntado que ésta es una posibilidad que tendrán que discutir en las próximas horas.

   De su lado, el diputado electo de Esquerra Republicana (ERC) Joan Tardá ha comentado que no tienen aún decidido si sus nueve parlamentarios apoyarán a López. "No debemos nada a nadie", ha respondido cuando se le ha preguntado si ERC es más partidaria de un presidente 'popular' o de uno socialista, entre otras porque tanto el PP como el PSOE han negado el uso del catalán en el Congreso.

   Podemos sigue condicionando su apoyo al PSOE a la conformación de sus cuatro grupos parlamentarios, una posibilidad que los socialistas ven lejana amén de lo que dice el Reglamento. Así lo ha recordado este mismo lunes el candidato socialista a la Presidencia del Congreso, alejando una vez más un eventual acuerdo con el partido morado.

   Patxi López ha subrayado que el Reglamento dice "bien claro" que "no podrán tener grupo diferentes aquellos partidos que no han competido (entre sí) en unas elecciones". "Si el Reglamento lo permite, no hay por qué llegar a ningún acuerdo, lo permite y punto, y si no lo permite, no se puede llegar a ningún acuerdo", ha dicho.

   En cuanto al resto de partidos, el PNV no tiene una decisión adoptada al respecto y CC se muestra abierta a apoyar a un candidato "normal y sensato" de cualquier partido, sin cerrar la puerta a López, según informaron a Europa Press fuentes de ambas formaciones nacionalistas.

   Por su parte, se prevé que los dos diputados de UPN y el de Foro Asturias, las marcas electorales del PP en Navarra y Asturias, apoyen al candidato del PP a la Presidencia del Congreso, de la misma forma que adquirieron el compromiso de respaldar al aspirante de ese partido al Gobierno, esto es, de Mariano Rajoy. Por su parte, el diputado de Nueva Canarias, que concurrió en coalición con el PSOE, apoyaría en principio a López.

¿CÓMO QUEDARÍA LA MESA?

   Así las cosas, los votos de Ciudadanos se perfilan como clave en la composición de la Mesa. El partido de Albert Rivera necesita pactar con alguno de los dos partidos mayoritarios para garantizar su presencia en el órgano de gobierno de la Cámara.

   Y es que si no se cierra un acuerdo global y cada partido apoya a sus candidatos a vicepresidentes y secretarios, al PP le dan los números para intentar situar a cuatro de sus miembros en la Mesa, dejando fuera al partido naranja. Por su parte, PSOE y Podemos tienen escaños suficientes para garantizarse un vicepresidente y un secretario cada uno por sí mismos.

   Para amarrar el apoyo de Ciudadanos a la Presidencia socialista del Congreso, el PSOE podría dividir sus votos y así facilitar la entrada de Ciudadanos en la Mesa de la Cámara con uno o dos puestos en ese órgano.

Ciudadanos dice que Patxi López sería un

buen presidente del Congreso pero habrá

que compararlo con el candidato del PP

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha afirmado este lunes que el dirigente socialista Patxi López "podría ser un buen presidente del Congreso de los Diputados", pero ha añadido que habrá que compararlo con el candidato que presente el PP para ocupar ese cargo.

   "No es nuestro candidato pero tiene unos atributos con los que podría ser un buen presidente del Congreso de los Diputados", ha declarado en rueda de prensa en la sede de la formación naranja. A renglón seguido ha indicado que "habrá que ver con quién se le compara" y si los atributos del candidato 'popular' "superan a los de Patxi López".

   Tras señalar que aún no se sabe quién será el aspirante del PP, Villegas ha recordado que la votación en la Cámara baja es el próximo miércoles. Así que "agradeceríamos" que dieran a conocer el nombre "con el mayor tiempo posible", ha manifestado.

   Además, ha afirmado que Ciudadanos no va a proponer a ningún candidato a la Presidencia del Congreso y que en la reunión de la Ejecutiva del partido, este martes, decidirán si presentan aspirantes a la Vicepresidencia y la Secretaría de la Mesa.

   El vicesecretario general ha reiterado la voluntad de C's de que la composición de la Mesa refleje los resultados de las elecciones generales, que abrieron "una nueva etapa en la democracia española" con mayor pluralidad, una mayor separación entre el poder ejecutivo y el legislativo y más transparencia.

   "Seguiremos trabajando para que la solución sea consensuada y acordada por el mayor número de grupos posible", ha asegurado, reclamando asimismo que el presidente del Congreso no pertenezca al mismo partido que el líder del Ejecutivo.

"NO" A LOS CUATRO GRUPOS PARLAMENTARIOS DE

PODEMOS

   Por último, ha vuelto a expresar el rechazo de Ciudadanos a la demanda de Podemos de contar con cuatro grupos parlamentarios en vez de uno para que sus plataformas territoriales vayan por separado. "Va en contra de la letra y el espíritu del Reglamento del Congreso", que "no es una Cámara de representación territorial", ha recalcado.

   Por eso, los representantes del partido de Albert Rivera en las negociaciones han trasladado su negativa a Podemos, y también se opondrían en el caso de que el PSC solicitara no estar en el grupo parlamentario del PSOE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo