Miercoles, 21 de mayo de 2025
PSOE-A, "extrañado" del informe de la Guardia Civil que intenta "inculpar" a Griñán "de manera machacona" en el caso ERE
El PSOE contra la Guardia Civil
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz y secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, ha asegurado este sábado antes del congreso provincial del PSOE onubense, que ve con "extrañeza y preocupación" la orientación del último atestado de la Guardia Civil sobre el caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), por el que la juez Mercedes Alaya ha suspendido las declaraciones de los imputados que tenía previsto tomar en los próximos meses para estudiarlo en profundidad, ya que, a juicio de Jiménez, parece que persigue "inculpar a cualquier precio y de manera machacona" al que fuera consejero de Economía y Hacienda en esos momentos y actual presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a lo que ha calificado de "muy grave".
En declaraciones a los periodistas en Cortegana (Huelva), localidad que acoge el citado congreso provincial socialista, Jiménez ha hecho hincapié en que parece que en el auto existe "una cierta actitud que intenta llegar a una conclusión que no aparece por ningún lado y que lo único que busca es implicar o vincular a cualquier precio a Griñán".
Jiménez ha remarcado que en el informe de la Guardia Civil se demuestra que la Consejería de Economía y Hacienda ha actuado "en todo momento de manera correcta", así como que por parte de la Intervención General de la Junta de Andalucía "no se elevó ningún informe de actuación que es lo que debería haber motivado la actuación del consejero de Economía", indicando además que el propio informe demuestra que "no existe ninguna circunstancia que pueda establecer ningún tipo de responsabilidad del que fuera en aquel momento consejero".
No obstante, ha insistido en que da la sensación, por lo que se redacta en el informe, que a pesar de que queda demostrado que no hay ninguna responsabilidad del consejero "se pretende a cualquier precio y de cualquier manera articular un proceso o una reflexión que conduzca en esta dirección".
En este sentido, el socialista ha explicado que en el año 2001, cuando se pone en marcha este procedimiento para responder a las necesidades de los conflictos sociolaborales de la comunidad autónoma andaluza, José Antonio Griñán no estaba en la Junta, sino en el Congreso como diputado, por lo que, según ha insistido, "no tenía capacidad a la hora de establecer los elementos de ese procedimiento" que desde el PSOE "defienden como válido más allá de que alguno de manera irresponsable se haya beneficiado presuntamente".
Así, Jiménez ha calificado de "muy grave" se actúe de esa manera porque algunas veces da la sensación de que "lo único que se busca es intentar implicar" al que es hoy presidente de la Junta, cuando la actuación de la intervención, el conjunto del proceso tal y como está planteado en estos momentos e incluso este último atestado de la Guardia Civil "marca claramente que por parte de la Consejería no se produjo ninguna actuación".
Por todo ello, ha asegurado que no entiende "cómo de una manera machacona se intenta una y otra vez imputar, implicar o inculpar al que fuera en aquel momento consejero", por lo que ha remarcado que "ha llegado el momento de que pare esta estrategia, que va contra el derecho".
Del mismo modo, ha manifestado que no entiende la dilación del proceso, indicando además que da la sensación de que "se intenta jugar con los plazos", algo que desde el punto de vista del PSOE "no ayuda al esclarecimiento definitivo de esta cuestión". Por ello, ha hecho hincapié en que debería "actuarse ya y abrirse el proceso oral para garantizar el esclarecimiento de la circunstancias sobre las personas que pesa alguna acusación puedan librarse de esta condena previa que está suponiendo esta instrucción", a la par que ha mostrado su seguridad de que estas personas "no van a acabar siendo condenadas".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna