Domingo, 13 de julio de 2025

la candidatura de Compromís

El PSOE dispuesto a entregar la alcaldía de Valencia en manos de la extrema izquierda

Asimismo, los socialistas han mostrado su "voluntad" de "participar" en un "gobierno de progreso" para la capital valenciana y han dicho que no contemplan "otra opción de gobierno".

   Así lo ha avanzado este viernes el candidato socialista a la Alcaldía, Joan Calabuig, tras la reunión que ha mantenido con Ribó para abordar la posibilidad de alcanzar un acuerdo en este sentido. Este encuentro, celebrado en el edificio de La Nau de la Universitat de València durante algo más de una hora, es la primero que han mantenido ambos candidatos.

   "La voluntad mayoritaria de cambio progresista por parte de los ciudadanos se ha de materializar y por esa razón, en Valencia nuestra opción primera es apoyar la lista que encabezó Ribó para la Alcaldía en estas últimas elecciones --como "fuerza mayoritaria en el campo progresista"--", ha planteado Calabuig, que ha dicho que la reunión "se ha desarrollado en un ambiente muy constructivo y positivo".

   Con el apoyo del PSPV, con cinco ediles, y de València en Comú, que ya expresó su respaldo a Ribó con tres ediles, la candidatura de Compromís, que ha conseguido 9 ediles, lograría el gobierno municipal. El PP cuenta con 10 y Ciudadanos, con 6.    

   Tras el encuentro y las palabras del candidato socialista, Joan Ribó ha indicado que en Valencia se llegará "a un acuerdo para cambiar la ciudad" la próxima semana, al tiempo que ha dicho que así bajará "preocupación" de quienes temían que ese pacto no se cerrara y que "no se realizarán los deseos" de quienes no lo querían.

   "A todas aquellas personas que pudieran estar preocupadas por que en Valencia no se llegara a un acuerdo, decirles que su preocupación puede ir bajando porque se va a arreglar. Y a todas aquellas personas que están desean, que alguna hay, que no se llegue a un acuerdo, decirles que lo sentimos porque no se van a realizar sus deseos", ha argumentado.

"GRAN SIMILITUD"

   Ribó ha considerado que a ese acuerdo se llegará "rápidamente" teniendo en cuenta "la gran similitud" entre los programas electorales de su coalición, de PSPV y de València en Comú. Así, respecto a los contactos que han iniciado este viernes PSPV y Compromís para ir conformando un programa para un futuro gobierno --la coalición de Ribó ya ha comenzado a trabajar en un "programa conjunto" con València en Comú-- ha señalado que "no hay problemas importantes" en este ámbito y ha destacado que eso permite poder pasar a una segunda fase para empezar a hablar de la formación de "un gobierno --progresista-- a tres bandas".

   Joan Ribó ha precisado al respecto que no se pretende crear "un reino de taifas" para que "cada uno tenga su cachito y haga lo que quiera" sino conformar "un gobierno transversal" con "responsabilidades de los tres grupos" para "desarrollar un programa en común". "Vamos a generar los mecanismos para trabajar en común. Se ha gobernado muchas veces como reinos de taifas siendo un partido único y mayoritario. No queremos hacerlo nosotros así sino trabajar de una forma articulada", ha dicho.

   Joan Calabuig, que ha valorado también "los amplios espacios de coincidencia" detectados en cuanto a programa, ha explicado que "la preocupación principal" del PSPV es "la situación de emergencia económica, social y ética que vive la ciudad" y que su resolución es su "prioridad a la hora de actuar", por lo que ha defendido "medidas de aplicación inmediata que permitan un cambio de rumbo que respondan a la paralización de la actividad económica, las desigualdades y la crisis social".

"GOBIERNO EQUILIBRADO"

   Asimismo, Calabuig ha aseverado que "es perfectamente posible un gobierno equilibrado, serio y que no sea contra nadie ni frentista sino abierto al diálogo con todos los sectores de la sociedad valenciana" que trabaje "por el interés general".

   Tanto Ribó como el candidato del PSPV han resaltado la importancia que tienen los temas sociales y se han comprometido --también lo ha manifestado así València en Comú-- a abordar entre las primeras cuestiones que tienen pendientes "los planes de choque" en el ámbito social para garantizar la manutención de los menores fuera del horario lectivo con la apertura de los comedores escolares y procurar que no se queda nadie en la calle por los desahucios, así como reducirlos.

   Ribó, que ha subrayado la "voluntad" de PSPV, Compromís y València en Comú de "avanzar" en ese camino, se ha mostrado también partidario de adoptar medidas para llenar de contenido locales, solares y espacios culturales que "no se están utilizando". "El Ayuntamiento de Valencia puede cambiar rápidamente y hacerlo en beneficio de la mayoría de la sociedad", ha aseverado, al tiempo que ha dado "un mensaje de esperanza".

"CON OTROS CALENDARIOS"

   Por otro lado, preguntado por la tardanza en celebrar la reunión entre Compromís y PSPV tras las elecciones del 24 de mayo, el candidato de la coalición ha respondido que el "motivo" ha sido el "problema" que "ha habido relacionado con las negociaciones para la Generalitat". Tras ello, ha destacado que "el problema de Valencia se está solucionando" y ha afirmado que así lo indica la reunión celebrada esta jornada.

   En esta línea, ha valorado que para la negociación en Valencia se hayan conseguido finalmente "los suficientes grados de libertad" que permitan "avanzar" para lograr "un gobierno de progreso" en la ciudad "independientemente" de la negociación para la Generalitat porque las conversaciones para la capital se han de abordar "con otros calendarios".

   No obstante, el candidato de Compromís ha coincidido con el cabeza de lista del PSPV en afirmar que esos contactos "se tienen que resolver" aunque "cada uno lleva su dinámica". Tras ello, Ribó ha mostrado su respeto por "las negociaciones en Castellón, Alicante y la Generalitat" y ha apuntado que él está "muy concentrado" centrado en Valencia porque tiene "mucha faena" en ella dado que "es muy grande y tiene muchos problemas que arreglar".

   El candidato del PSPV, por su lado, ha defendido la entidad que tiene la ciudad para negociar un pacto para el Ayuntamiento porque "no es un cromo del Coyote sino una opción importante" para "materializar" la "voluntad de cambio progresista". Se ha mostrado a favor de "trabajar" y dar "pasos adelante" en ese camino para que "el acuerdo se pueda convertir en realidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo