Lunes, 21 de julio de 2025
El PP critica el "empeño" de C's en apoyar al PSOE pese a ser el partido con "más casos de corrupción"
El PSOE espera un pacto antes del martes con Ciudadanos, que no contempla votar 'sí' en ningún caso
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha asegurado este miércoles que su partido espera llegar a un acuerdo con Ciudadanos antes del próximo martes ya que, en las reuniones que han mantenido hasta hoy, han constatado que ninguna de las "diferencias" que mantienen son "insuperables". Mientras tanto, el portavoz del partido 'naranja', José Manuel Villegas, también se ha mostrado "optimista" sobre las posibilidades de un pacto, pero ha recalcado que su partido se moverá sólo entre el voto en contra y la abstención.
Así lo han señalado los dos diputados, en ruedas de prensa consecutivas, después de la reunión que han celebrado en la Cámara Baja sus equipos negociadores, en la que se ha puesto encima de la mesa los "avances sustanciales" que han alcanzado en los últimos días en asuntos que van desde la lucha contra la corrupción a la política económica. Persisten algunos escollos, fundamentalmente en materia de impuestos, educación y mercado laboral.
Los dos portavoces han coincido en señalar que todavía hay tiempo para llegar a acuerdos también en esas materias, pero Villegas ha avisado de que el pacto tiene que ser "global" o no será. Si no logran desencallar alguno de los temas en los que todavía hay discrepancias, ha dicho, "no habrá acuerdo global y de poco servirán los acuerdos parciales".
Además, ha asegurado que Ciudadanos sólo votará en contra o se abstendrá en la investidura de Pedro Sánchez y no ha querido hablar de un voto favorable, que sería imprescindible para los socialistas si no tienen el 'sí' de Podemos.
Sin embargo, el PSOE está trabajando para que Ciudadanos vote a favor, ha dicho Hernando, que ha explicado que los socialistas están "esperanzados y confiados" en que los avances puedan "llevar a que el próximo lunes o martes" haya "un acuerdo que permita sumar votos a la investidura de Pedro Sánchez".
"Las conversaciones avanzan a buen ritmo y el objetivo es alcanzar un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez", ha remachado Hernando, que ha apuntado que lo manifestado por Villegas puede ser la "intención inicial" de Ciudadanos, entre otras cosas porque está hablando de "convencer al PP" para que se sume, pero se ha mostrado seguro de que habrá acuerdo.
Por lo que se refiere al papel del partido de Mariano Rajoy en esta investidura, el portavoz de Ciudadanos ha explicado que, en el caso de que haya un acuerdo con el PSOE, el PP "deberá participar" después, porque no se le puede dejar "al margen" de algunas de las reformas que pretenderían poner en marcha.
Así, ha reiterado, sería una "fase dos", que consistiría en "instar al PP para que se sume y participe" en ese posible acuerdo del PSOE y Ciudadanos. Para ello, ha admitido, habría que llegar a un acuerdo "lo suficientemente moderado" en política económica y fiscal y "lo suficientemente innovador y atractivo". Habría que convencer al PP, ha dicho, para que participe en ese "acuerdo de cambio, pero de cambio tranquilo".
En este planteamiento, sin embargo, discrepa el PSOE. Hernando ha asegurado que la actitud de los socialistas respecto al partido de Mariano Rajoy no ha cambiado. "No esperamos nada del PP", ha dicho, para después parafrasear a Villegas y apuntar que lo único que puede venir de este partido es que "le sigan saliendo escándalos de corrupción".
En cualquier caso, ambos partidos se han comprometido a seguir hablando y se han emplazado a una reunión de sus equipos negociadores el próximo viernes por la tarde. Tanto Villegas como Hernando han explicado que seguirán hablando "intensamente" durante las próximas horas y probablemente el fin de semana para tratar de cerrar un acuerdo.
Paralelamente, el portavoz socialista ha recalcado que el PSOE continuará también negociando con el resto de partidos con los que está dialogando y con quienes también se está "avanzando" en acuerdos. "Nuestro objetivo es sumar votos suficientes para que el día 2 la investidura sea posible", ha dicho.
Y en esta estrategia ha incluido a Podemos, aunque por el momento no se han sentado a hablar. Hernando ha dicho que en las próximas horas se responderá al documento que presentó el pasado lunes el partido de Pablo Iglesias y ha insistido en que creen que tendrán "apoyos suficientes" para que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno.
Mientras tanto, Villegas ha lanzado un aviso al PSOE, al advertir a Pedro Sánchez de que "tendrá que elegir" entre Podemos y Ciudadanos. Aunque el partido de Rivera no "veta" las negociaciones con nadie, ha recalcado que "el avance de las negociaciones no puede ser el mismo" si el PSOE pacta con Ciudadanos o lo hace con Podemos.
"Va a ser una decisión tácita", ha afirmado el portavoz del partido naranja, que ha explicado que si hay acuerdos entre Ciudadanos y el PSOE en materia de estabilidad presupuestaria o compromisos con la UE, por ejemplo, sería "incompatible" con negociar en "la dirección contraria" con el partido de Iglesias.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Carlos Rojas, ha criticado este miércoles que Ciudadanos esté "empeñado" en apoyar al PSOE en la investidura cuando, a su entender, es el partido con más casos de corrupción, sobre todo en Andalucía.
Este miércoles, en la rueda de prensa tras la reunión de los equipos negociadores de PSOE y C's, Villegas ha señalado que no ve a Mariano Rajoy intentando conseguir la investidura, en caso de que Sánchez fracase, porque duda de que tenga los apoyos necesarios. Además, ha enfatizado que para ese momento a los populares le "habrán estallado dos o tres casos más de corrupción".
En este sentido, Rojas ha tildado estas palabras del dirigente naranja de "soprendentes" y ha subrayado que no entiende cómo es posible que C's "sigue empeñado" en "salvar" al secretario general de PSOE, Pedro Sánchez, en su intento de formar gobierno cuando es el "líder del partido con más casos de corrupción con muchísima diferencia".
Así pues, ha recordado que el partido de Albert Rivera está "sosteniendo" en Andalucía a "un gobierno que tiene casos de corrupción por todas las provincias" de la Comunidad. "Lo que tendría que explicar C's a todos los españoles es por qué intentan tapar todos los casos de corrupción del gobierno al que apoyan en Andalucía, donde la situación tiene achicharrada al gobierno y donde C's intenta decir siempre que ahí no pasa nada y no paran de salir casos", ha remachado.
Finalmente, Rojas ha pedido a Villegas "coherencia" y "respeto" hacia el PP, ya que ha sido el partido que "ha puesto en marcha la mayor batería de medidas de lucha contra la corrupción de toda nuestra democracia".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna