Sabado, 12 de julio de 2025
para garantizar su independencia
El PSOE exige que el Congreso elija al director de la Agencia Tributaria por seis años no renovables
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press y que será debatida en el Pleno, el portavoz socialista de Hacienda, Pedro Saura, critica los "graves hechos" que han tenido lugar esta legislatura en la Agencia, tales como los "incesantes ceses" de altos cargos, entre ellos algunos de gran relevancia; las "incidencias" en inspecciones a algunas empresas o la "arbitraria, reprobable y escandalosa negativa" del Gobierno a colaborar con la Justicia en la investigación del caso de los papeles de Bárcenas, entre otros--.
En este sentido, ha acusado al PP de "no dudar en interferir en el normal funcionamiento de las instituciones con el objetivo de impedir y obstaculizar la instrucción de las causas judiciales que le afectan" en relación con la corrupción y su financiación, pese a provocar con ello un "profundo y progresivo deterioro" de la Agencia, un impacto negativo en la conciencia fiscal de los ciudadanos y un "ahondamiento" en las "injustas diferencias" tributarias entre quienes más y menos tienen.
Junto a eso, también reprocha que el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, utilice "con asiduidad en los medios de comunicación y en sede parlamentaria información de la situación tributaria de determinados contribuyentes y colectivos con fines estrictamente partidistas o como instrumento de coacción política".
"La situación ha alcanzado tal gravedad que los propios inspectores y técnicos de Hacienda han mostrado su preocupación por la utilización política del ministro de datos con trascendencia tributaria y por filtraciones que han podido frustrar sus actuaciones", critica el responsable socialista, que achaca a demás a las "constantes injerencias" del Gobierno el "daño irreparable" que se está causando en la conciencia fiscal y en la lucha contra el fraude.
Por eso, Saura considera "indispensable" y "urgente" adoptar una serie de reformas que "restablezcan la independencia y objetividad" de la AEAT, aportando "seguridad y tranquilidad a la labor de sus funcionarios, cuya independencia y objetividad debe asegurarse".
Y, en este sentido, exige como puntos mínimos que el nombramiento del director de la Agencia sea competencia del Congreso por una mayoría de dos tercios, y que se realice por un plazo de seis años no renovables.
Además, pide que los nombramientos de los cargos de responsabilidad no sean "discrecionales" sino que se basen en los "principios de mérito, capacidad y competencia profesional", y que todo el personal directivo de la AEAT tenga dedicación exclusiva, esté sometido al régimen de incompatibilidades para altos cargos y sus ceses sean motivados. Igualmente, reclama una vez más la aprobación del Estatuto Orgánico del organismo.
Por otra parte, la iniciativa del diputado murciano reclama que se garantice que la Agencia "actúa de acuerdo con los principios de legalidad, equidad, generalidad y eficacia en la lucha contra el fraude fiscal" y que se "prescinda de las injerencias ilegítimas de los responsables políticos".
También pide que se revise el procedimiento del auxilio judicial para mejorar la colaboración con los Juzgados y asegurar que se presta "en condiciones de objetividad y atendiendo estrictamente a criterios técnicos, evitando cualquier tipo de injerencia".
Finalmente, el texto reclama la apertura de una investigación sobre las filtraciones que se han producido de "datos con trascendencia tributaria" para determinar su origen y las posibles responsabilidades y para proponer medidas que eviten este tipo de situaciones en el futuro.
De hecho, el pasado mes de febrero los socialistas ya presentaron otra iniciativa parlamentaria exigiendo al Gobierno la apertura de una investigación interna en la Agencia Tributaria con el objetivo de dilucidar de dónde proceden las filtraciones de información sobre contribuyentes de la que dispone Montoro.
Saura reclamaba en ese texto que el Servicio de Auditoría Interna de la Agencia Tributaria investigue por qué vía recibe el ministro una información a la que no debería tener acceso, y mucho menos utilizar "en beneficio del PP".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna