Jueves, 07 de diciembre de 2023

Ferraz inicio el expediente hace semanas y se lo comunicó al afectado, que no presentó alegaciones

El PSOE expulsa a Nicolás Redondo, opuesto a una posible Ley de Amnistía, por "reiterado menosprecio" a las siglas

Las mismas fuentes precisan que la expulsión se produjo el pasado lunes y alegan que la decisión "no es difícil de justificar porque está negro sobre blanco en la prensa de todo el país", en referencia a las declaraciones que viene realizando el exdirigente socialista contra la posibilidad de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pueda llegar a un acuerdo con Junts para gobernar a cambio de una Ley de Amnistía para el huido de la justicia Carles Puigdemont y otros implicados en el procés.

Se trata del segundo expediente abierto a Nicolás Redondo en dos años, se inició hace semanas y se comunicó en varias ocasiones al afectado, que no presentó alegaciones, añaden.

La semana pasada afirmó, en declaraciones a Europa Press que consideraba una "inmoralidad" formar gobierno con los apoyos del partido de Puigdemont porque el expresidente catalán huido de la justicia pretende "destruir el sistema del 78, romper la ciudadanía española y establecer una sociedad de privilegios y medieval".

Por ello, reclamó a su partido que diera un "no" rotundo al líder de Junts y no claudique de manera "genuflexa" ante un personaje que no ha tenido el valor de presentarse ante los tribunales.

Entre otras declaraciones a Canal Sur Radio afirmó que la Ley de Amnistía estaba hecha y a la espera del mejor momento para sacarla adelante. Por ello cargó contra el PSOE asegurando que está "famélico" tras perder poder autonómico y municipal y se mostró muy crítico con que la "única forma de mantener el chiringuito" sea estando en el Gobierno aunque lo logren tirando por la borda la Transición.

En esa misma línea, el pasado 3 de septiembre, escribió un artículo de opinión en el que afirmaba que de aprobarse la amnistía no se haría por una reconciliación entre españoles sino "para obtener unos cuantos votos en el parlamento e ir tirando". "No será solo Sánchez y su camarilla; será el PSOE, todo y completo, el que en ese salto acrobático destruya lo que protagonizó", en referencia a las últimas décadas de democracia.

"Ni me deben ni les debo. Y con la libertad de tener la cuenta saldada puedo decir sin que me tiemble la voz que la formación de ningún Gobierno y menos las pretensiones de ninguna persona merecen el sacrificio de lo más apreciable que tenemos cada uno de nosotros: la dignidad", señalaba el texto.

Así, tras estas afirmaciones y otras que ha ido realizando durante las últimas semanas posicionándose contra una posible ley de amnistía y a favor de un acuerdo entre el PP y el PSOE, su partido ha decidido expulsarle. De hecho, fuentes de la dirección federal del PSOE aseguran que el exsecretario general del PSE "no hizo alegaciones para defenderse durante el proceso" por lo que se ha acordado la expulsión, que se ha materizalizado este mismo lunes.

Las fuentes socialistas consultadas explican que ocho millones de votantes merecen respeto y también lo merece, aseguran, una organización con 140 años de historia.

No era la primera vez que el PSOE abría expediente de expulsión a Nicolás Redondo, ya lo hizo en mayo de 2021 cuando también se lo abrió a Joaquín Leguina. El partido consideró que ambos habían pedido el voto para la candidata del PP en las elecciones autonómicas de mayo de ese año.

Sin embargo, en septiembre de 2021, el PSOE sobreseyó el expediente contra Redondo, que sí había presentado alegaciones contra las acusaciones que se le hacían, aunque prosiguió el que había abierto contra Joaquín Leguina, quien acabaría siendo expulsado del partido el 7 de diciembre de 2022.

El exdirigente socialista vasco consideró en aquel momento, en declaraciones a Europa Press, que la decisión de su partido, de archivar el expediente, apuntalaba "un amplio margen de discrepancia en el seno del PSOE".

SEGUNDO EXPEDIENTE EN DOS AÑOS

Ahora, la dirección del PSOE le abrió un segundo expediente que inició "hace semanas", según indican fuentes de Ferraz a Europa Press y además se le avisó "varias veces" del mismo, que se puso en marcha en base a las declaraciones mencionadas anteriormente.

Sin embargo, al contrario de lo que había sucedido con el primer expediente, Redondo Terreros no presentó ningún tipo de alegación, según precisan las citadas fuentes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo