Martes, 08 de julio de 2025
Entre ellos, el exministro Virgilio Zapatero
El PSOE expulsa definitivamente a todos los militantes que tuvieron 'tarjetas opacas' de Caja Madrid
Según ha informado el PSOE en un comunicado, la decisión de elevar a definitiva la expulsión provisional se ha tomado tras concluir la instrucción del órgano interno que ha investigado el caso, una vez finalizado el plazo de alegaciones de los implicados.
De este modo, la expulsión afecta a los siete militantes que ya se encontraban expulsados del PSOE de manera provisional mientras se esclarecía su relación con los hechos. Conocida la propuesta de resolución del instructor, la dirección socialista considera que concurren las circunstancias que justifican esta medida.
Así, y tras haber actuado con "tantas garantías procesales como contundencia", recalca el comunicado, el PSOE ha decidido tramitar la expulsión de Ángel Eugenio Gómez del Pulgar, Joaquín García Pontes, Virgilio Zapatero, José María de la Riva Ámez, Gonzalo Martín Pascual, Ignacio Varela y Enedina Álvarez.
El exministro cargó duramente contra la dirección socialista por la decisión de suspenderle de militancia, que aseguró que está dispuesto a llevar a los tribunales, defendió su inocencia y tildó al líder de los socialistas de "justiciero".
El resto de militantes socialistas afectados por este caso habían perdido previamente esta condición al solicitar su baja voluntaria tras conocerse los hechos investigados o durante su investigación.
La Ejecutiva del PSOE considera justificada la expulsión definitiva al entender que no existe relación contractual que avale la entrega de la tarjeta a los militantes afectados ni sus condiciones de uso; que los gastos efectuados con las tarjetas no guardan relación alguna con actividades relacionadas con Caja Madrid, y que no está acreditado que hayan cumplido con sus obligaciones tributarias por los importes dispuestos con esta fórmula de pago, razón por la que el PSOE presentó también una denuncia ante la Agencia Tributaria en relación con estos hechos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna