Viernes, 11 de julio de 2025

Concluye la reunión de PP y Cs en las Cortes de Aragón "con grandes avances programáticos"

El PSOE negociará con el PAR como "socio preferente" y propone un acuerdo de "centralidad y estabilidad" para Aragón

El secretario de Organización del PSOE-Aragón, Darío Villagrasa, ha explicado este jueves que los socialistas aragoneses desean negociar con el Partido Aragonés (PAR) como "socio preferente" y proponen alcanzar un acuerdo basado en la "centralidad, la moderación, la transversalidad" y la estabilidad para esta Comunidad.

Para ello, la comisión negociadora del PSOE ya se ha dirigido formalmente al presidente del PAR, Arturo Aliaga, para iniciar esas negociaciones "a la mayor brevedad" y llegar a un pacto que permita formar el próximo Gobierno autonómico.

Villagrasa ha señalado que en las primeras conversaciones con el PAR "hemos encontrado puntos de sintonía" y ha invitado al resto de formaciones a que se sumen a ese acuerdo de "centralidad", al advertir de que "la única alternativa a un gobierno liderado por el PSOE es un cuatripartito de derechas en el que necesaria y activamente tienen que contar con Vox".

Así lo ha aseverado Villagrasa, en declaraciones a los medios de comunicación, tras la reunión de la comisión negociadora del PSOE aragonés, a la que han asistido el secretario general del partido y candidato a la Presidencia de Aragón, Javier Lambán, el secretario de Organización y los secretarios generales en Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, Huesca, Antonio Cosculluela, y Teruel, Mayte Pérez.

El secretario de Organización ha recordado que el PSOE ganó las elecciones en esta Comunidad, situándose como primera fuerza con 24 diputados en las Cortes de Aragón, y ha reiterado su deseo de conformar un proyecto de gobierno basado "en la centralidad, en la defensa del Estatuto de Autonomía y de la Constitución" en el que optan como socio preferente con el PAR, que logró tres diputados en el parlamento.

De hecho, ha recordado que PSOE y PAR gobernaron juntos durante doce años esta Comunidad y "fueron muy fructíferos desde el punto de vista del desarrollo de la autonomía, del desarrollo territorial y del avance en numerosas cuestiones". Ahora en los primeros contactos con el PAR, además, "hemos encontrado puntos de sintonía y de acuerdo" por lo que la comisión negociadora ha remitido un documento al PAR que supone "una invitación formal" para sentarse a negociar.

"EN LAS ANTÍPODAS"

El documento recuerda que, tras el resultado electoral, es imposible un gobierno de la izquierda en exclusiva y que un acuerdo entre la derecha depende de Vox, cuyos principios políticos pasan por eliminar el autogobierno, las autonomías, la devolución de competencias, la supresión de las comarcas o el trasvase del Ebro, "que lo sitúan en las antípodas de los consensos básicos de la política aragonesa de los últimos años".

Por este motivo, la propuesta del PSOE es avanzar hacia una "mayoría centrada" y que defienda los intereses de Aragón, en la que el núcleo principal sean PSOE y PAR, si bien para garantizar la investidura será necesario que se sumen otras fuerzas. "Hemos tendido la mano al PAR", ha subrayado Villagrasa, para confiar en que "pronto", en los próximos días, se fije la fecha de esa reunión entre ambas formaciones.

Dado que será necesario sumar a más fuerzas, ha emplazado a quienes "comparten la centralidad, la moderación, la defensa del Estatuto y de la Constitución" a que se sumen a esa mayoría que garantizará "no solamente el desarrollo de la autonomía de Aragón, sino el progreso y las oportunidades para esta tierra".

Villagrasa ha aseverado de que es una evidencia "palmaria" que la "única alternativa a un gobierno liderado por el PSOE es un cuatripartito de derechas en el que necesaria y activamente tienen que contar con Vox" y ha cuestionado si lo que quieren es "que la ultraderecha gobierne y gestione el día a día de todos los aragoneses".

ALTERNATIVAS CLARAS

El secretario de Organización del PSOE ha insistido en que los puntos de conexión con el PAR "son muchos" tras una experiencia de doce años de gobierno y ahora corresponde a la formación que preside Arturo Aliaga contestar a esta primera invitación formal, tras los contactos previos que ha liderado el secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán.

Ha comentado que con Cs han intentado "entablar unas primeras conversaciones", pero Ciudadanos sostiene que su socio preferente es el PP. "Suman 28 escaños, necesitan obligatoriamente al PAR, a quien tratan como a un convidado de piedra, y necesitan la conducta activa de un partido de ultraderecha como es Vox, que ya ha dicho que no se va a colgar el sambenito de ser los eternos olvidados y que quiere entrar a negociar y condicionar el Gobierno de la Comunidad".

De este modo, "las alternativas están muy claras. Nosotros apostamos por la centralidad, por el PAR y porque todos los que compartan nuestros valores y hoja de ruta se sumen" a ese posible acuerdo. En este mismo sentido, ha señalado que una vez que se avance en las conversaciones con el PAR, Cs deberá reflexionar dado que "no puede construir Aragón con un cuatripartito de derechas en el que el PAR ya no se encuentra y que estará ultracondicionado por el partido de ultraderecha Vox".

Vox pretende "recentralizar y quitar oportunidades y competencias a Aragón" y Cs deberá reflexionar "qué quiere, si un Aragón liderado por unas fuerzas centradas y pensando en los aragoneses con PSOE y PAR o, por el contrario, corear e invitar a esa mesa de comensales al partido ultraderechista Vox".

CS TENDRÁ QUE RECONSIDERAR SU POSTURA

"Cs tendrá que reconsiderar su postura y ver qué quiere hacer en Aragón", ha insistido Villagrasa, para poner en cuestión el liderazgo de ese bloque de derechas que "da la sensación" de corresponder a Cs y que debería ejercer el PP como segundo partido de la Comunidad y primero de la derecha.

Villagrasa ha reiterado que el PSOE hablará en primer lugar con el PAR y "todas aquellas fuerzas en un sentido del arco parlamentario o en el otro que compartan esa hoja de ruta serán bienvenidas", ha dicho, para incidir en que el PSOE aglutinó la confianza de los aragoneses en las urnas y es primera fuerza en Zaragoza, Huesca y el conjunto de la Comunidad, por lo que pretende liderar estas instituciones.

"En el escenario más fragmentado de la historia política de Aragón, con ocho partidos, el PSOE ha conseguido 24 diputados y más de un tercio de la confianza de los aragoneses", por lo que "no entra dentro de la lógica ni del raciocinio que una fuerza que es tercera, como Cs, tenga la pretensión de gobernar Aragón cuando el PSOE, con los votos de los ciudadanos, se ha erigido como primera fuerza política" en esta Comunidad, ha sentenciado.

Concluye la reunión de PP y Cs en las Cortes

de Aragón "con grandes avances

programáticos"

PP y Cs han celebrado este jueves una reunión oficial en el Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, durante dos horas, realizando "grandes avances programáticos" para "conseguir un proyecto centrado, moderado y liberal" para el gobierno de la Comunidad Autónoma.

La reunión "ha sido fructífera", han indicado desde Cs. Han participado el secretario de Programas de Cs Aragón, Rodrigo Gómez; el secretario de Comunicación, Carlos Aparicio; y el diputado electo José Luis Saz.

Por el PP han asistido el coordinador de Presidencia, Emiliano Sánchez; la secretaria general, Mar Vaquero, y el vicesecretario de Programas, Eloy Suárez. "Entre ambas formaciones ha habido buena sintonía y se está trabajando por objetivos comunes", han concluido las mismas fuentes.

El PP, con 16 diputados electos en esta legislatura, suma 28 con los 12 de Ciudadanos, a los que quieren sumar los tres del PAR y, sin entrar en el Gobierno regional, los tres de Vox.

Sin embargo, a fecha de hoy el presidente del PAR, Arturo Aliaga, ha apostado --la semana pasada-- por un Gobiero entre PSOE y Cs, mientras que el diputado de Vox Zaragoza, Santiago Morón, ha exigido este jueves participar en la "mesa de negociación" para cerrar un acuerdo de toda la derecha.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo