Lunes, 28 de julio de 2025
El Gobierno no teme por la relación con Rusia: "Hemos dicho que la injerencia viene de territorio ruso, no del Gobierno"
El PSOE pide que la vicepresidenta informe al Congreso antes del 21D de las injerencias rusas en Cataluña
El Grupo Socialista ha registrado este jueves una petición para que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparezca en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso --que se celebra a puerta cerrada para preservar la confidencialidad de lo allí tratado-- para informar de la presunta injerencia rusa en Cataluña.
En esa Comisión de Gastos Reservados, que es también la encargada de controlar las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sólo tienen presencia los diputados, uno por cada grupo parlamentarios, que fueron elegidos por el Pleno del Congreso para acceder a materias clasificadas como secreto: Rafael Hernando (PP), Margarita Robles (PSOE), Irene Montero (Unidos Podemos), Juan Carlos Girauta (Ciudadanos), Joan Tardà (ERC), Aitor Esteban (PNV) y JOrdi Xuclà (PDeCAT-Mixto).
Los socialistas quieren conocer de primera mano qué injerencias se han producido y qué actuaciones ha adoptado el Gobierno frente a ellas, ha explicado la portavoz parlamentaria del Grupo Socialista, Margarita Robles, a los medios de comunicación tras registrar la solicitud de comparecencia.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, admitió el pasado 13 de noviembre que el Ejecutivo estaba analizando las interferencias de países extranjeros para exacerbar la crisis independentista en Cataluña amplificando en redes sociales informaciones sobre el conflicto, muchas de ellas falsas o manipuladas.
Cospedal reconoció que esas interferencias procedían de territorio ruso y algunas se repicaban desde territorio venezolano, pero no llegó a acusar directamente a los Gobiernos de estos países.
Ante las sospechas de que esas injerencias hayan tenido un fuerte impacto en la crisis catalana, los socialistas ven necesario que el Gobierno comparta con el resto de los grupos información al respecto y su deseo sería que la vicepresidenta compareciese antes de las elecciones catalanas del 21 de diciembre.
Robles ha explicado que su petición de información no responde al hecho de que estén particularmente preocupados porque esta injerencia influya en los comicios autonómicos, sino por su deseo de conocer qué ha ocurrido en concreto y cómo el Gobierno se está protegiendo al respecto.
Fuentes socialistas también han desvinculado esta iniciativa del contacto que mantienen el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Esa comunicación --muy fluida en los días previos a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña-- continúa a día de hoy, si bien no han podido precisar si el jefe del Ejecutivo ha compartido con Sánchez datos sobre las injerencias rusas en Cataluña.
El Gobierno español no cree que las relaciones con Rusia vayan a verse afectadas por la denuncia de injerencias procedentes de ese país en la crisis catalana, porque lo que el Gobierno ha dicho es que "las injerencias registradas procedían de territorio ruso no del gobierno".
"El Gobierno no cree que las relaciones vayan a verse afectadas debido a que siempre hemos subrayado que las injerencias registradas procedían de territorio ruso no del gobierno", han señalado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Las fuentes no han detallado si en las últimas horas o días ha habido contactos con responsables rusos para abordar este asunto y solo han señalado que los contactos entre los dos Gobiernos son habituales.
Las acusaciones de injerencia rusa en la crisis desatada por el desafío secesionista catalán han indignado al Kremlin y el propio ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, habló de "histeria sensacionalista".
Este jueves, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha alertado de que las acusaciones perjudican las relaciones entre Moscú y Madrid y ha emplazado al Gobierno español a demostrarlas.
Sin embargo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha incidido en que sus acusaciones no se dirigen al Gobierno ruso, sino que solo ha dicho que las injerencias han salido de "territorio ruso".
"El 55 por ciento de esos perfiles falsos estaban en Rusia, el 30 por ciento tenía origen en Venezuela y que solamente había tres que fueran verdaderos", afirmaba el pasado martes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna