Lunes, 14 de julio de 2025
¿ y los inductores asesores cooperadore necesarios y encubridores de las tiranias actuales que hacemos con ellos
El PS?OE propone en el Congreso investigar en España la causa argentina contra ministros franquistas
El Gobierno del PP denegó el pasado mes de marzo la extradición a Argentina de los cargos franquistas reclamados por genocidio y crímenes contra la humanidad por la juez Servini. En esa relación de 20 personas figuraban exministros como Rodolfo Martín Villa, José Utrera Molina (suegro de Alberto Ruiz Gallardón), Fernando Suárez, Antonio Carro, Licinio de la Fuente y Alfonso Osorio, así como siete expolicías.
Desde el PSOE no se criticó aquella decisión, pero en la iniciativa ahora presentada y recogida por Europa Press, los socialistas señalan que "un Estado no puede ni debe proteger a personas sospechosas o acusadas de haber cometido delitos internacionales", y por ello aconsejan utilizar la jurisdicción española para investigarlas.
En ese sentido, instan al Gobierno a remitir al Ministerio Fiscal el auto de la juez Servini para estudiar las posibles responsabilidades penales que pudieran derivarse de los hechos allí relatados.
El Grupo Socialista pide asimismo que el Ministerio Fiscal dé audiencia a las víctimas del franquismo para escuchar sus demandas, pues sostiene que la decisión adoptada por el Consejo de Ministros al negar la extradición de los exministros dejó "en profundo desamparo" a las víctimas y sus familiares, "negando su derecho a la justicia y a la verdad".
La iniciativa, suscrita por el portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional, el diputado andaluz Antonio Pradas, subraya que "específicamente" deberá haber una investigación "de oficio" sobre los delitos relacionados con el robo, adopción irregular y desaparición de niños.
A tal final, se reclama "la adopción de medidas para la creación de la figura de un fiscal coordinador que realice el seguimiento de estos casos e impulse el conjunto de actuaciones de las distintas fiscalías".
Mientras el PSOE apuesta por investigar en España, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y varios partidos del Grupo Mixto (Amaiur, ERC, BNG, Compromís-Equo y Geroa Bai) tienen registrada otra iniciativa en el Congreso con la que reclaman al Gobierno adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a "la obligación de juzgar" en España a las 17 personas (tres de las 20 que fueron reclamadas inicialmente han fallecido recientemente) acusadas de crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna