Martes, 15 de julio de 2025
"ni con un 51% y con un 80%"
El PSOE remarca que la independencia de Cataluña no es posible ni legal
El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, sostiene que la independencia de Cataluña no es "ni legal ni posible, ni con un 51% ni con un 80%" de apoyo en las elecciones del 27 de septiembre. A su juicio, el "gran culpable" de esta situación" es el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pero también el presidente Mariano Rajoy por haber alimentado la "catalanofobia" que es "gasolinas" para el "victimismo" de los nacionalistas.
En una entrevista con Europa Press, Óscar López asegura que Artur Mas ha venido mostrando un "populismo irresponsable" haciendo "cosas fuera del sentido común y de la lógica política", y que con el 27S "se ha metido en un callejón sin salida" y ha trasladado "el problema" al resto de fuerzas políticas. "La política y el liderazgo son para resolver problemas, pero Artur Mas ha hecho lo contrario: primero se crea un problema y luego nos lo crea todos", resume.
Según ha recordado, Artur Mas empezó gobernando con el apoyo de Rajoy, que a su vez recibía los votos de CiU en Madrid, y "juntitos los dos" recortaban con el apoyo del otro partido, pero tras la "famosa" Diada "pasó lo que pasó" y convocó sus primeras elecciones anticipadas (tres en cinco años) obteniendo "un pésimo resultado electoral".
Durante estos años, el líder de Convergència (CDC) ocultó durante años la palabra independencia detrás de la fórmula "maravillosa" del derecho a decidir, que es un concepto que tiene apoyo pero que "es falso y tramposo" porque, como los españoles vivimos juntos, decidimos juntos, y una parte no puede decidir sobre todos.
"Y ahora, sabiendo que no puede hacer lo que hace, intenta trasladar su problema a los demás, pero la política está para dar la cara y no para surfear la ola --ha añadido--. Mas ha hecho como Alexis Tsipras en Grecia, se ha subido a la ola con unas amplias dosis de populismo en vez de decir la verdad y buscar cómo resolverlo".
A su juicio, esto "genera frustración" porque la independencia de Cataluña no es legal, "ni con un 15, ni con un 51, ni con un 80%" de apoyo el 27S, porque ese día no se vota un referéndum de autodeterminación, que también sería legal, sino que los catalanes van a decidir quién gobierna Cataluña.
Pero si Artur Mas es "el gran culpable" de esta situación, Óscar López también culpa a Mariano Rajoy por haber sido "absolutamente irresponsable" ya que estuvo apoyando a CiU en un principio y "alimentó la catalanofobia para intentar arañar un puñado de votos en otras comunidades". "Y eso es gasolina para los que quieren hacer el discurso del victimismo", que es una herramienta que siempre ha utilizado el nacionalismo, una vieja enfermedad que espero que algún día se pueda curar", ha apuntado.
En cualquier caso, el ex secretario de Organización del PSOE no contempla la aplicación del artículo 155 de la Constitución que permite al Estado asumir competencias autonómicas, y espera que no haya riesgos por el hecho de que el nuevo Parlamento catalán eche a andar con las Cortes Generales disueltas.
Así, confía en que se imponga "el sentido común" y que, "por mucho que se empecine Mas o Rajoy", al final se llegue a una solución pactada y dialogada, "porque no hay otra". "Cuanto más se acerque el choque de trenes, más gente apostará por la tercera vía", sostiene.
Óscar López espera y desea que las elecciones autonómicas del 27 de septiembre "propicien un cambio de gobierno en Cataluña", que a su juicio "es lo más importante", y ha defendido las opciones del PSC, que es "quien mejor sintoniza con el catalanismo dentro de la Constitución". "Espero que tenga un excelente resultado", ha dicho.
El senador ha recordado que "hace más de un año" que el PSC ya firmó el acuerdo de Granada que aboga por una reforma de la Constitución que voten todos los españoles, "no unos cuantos".
En cuanto a la posibilidad de ofrecer pacto fiscal específico para Cataluña como vía de salida al conflicto, Óscar López deja claro que un modelo igual que País Vasco y Navarra "no es viable a día de hoy". Otras cosa es que, según recuerda, está pendiente la revisión del sistema de financiación autonómica general, con Cataluña y con el resto de España.
"El melón de la financiación autonómica se tiene que abrir, porque así lo dice la ley, ya que se hace cinco años y hay que revisarlo tras los peores años de la crisis y el brutal recorte que hizo el PP en 2012", sugiere.
Según el PSOE, fue Rajoy quien ofreció a Artur Mas "algo muy cerca del pacto fiscal", mientras que la propuesta del PSOE es que en la reforma de la Constitución se especifique el modelo de financiación autonómica manteniendo la solidaridad entre personas y entre territorios. "Sería bueno constitucionalizar algunos principios y hay que acordarlo con las comunidades autónomas", concluye.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna