Martes, 08 de julio de 2025
Una semana después del cónclave de Zaragoza
El PSOE retrasa su iniciativa sobre la reforma constitucional en el Congreso, en espera de lo que ocurra en Cataluña
Aunque los socialistas insisten en que esta reforma es la única salida a la crisis, están a la expectativa de lo que ocurra en Cataluña en los próximos días.
El pasado domingo, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, anunció que su partido impulsaría "de inmediato" la puesta en marcha de una subcomisión, en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, para comenzar a "delimitar el radio" de la reforma de la Carta Magna.
En el 'Documento de Zaragoza' que suscribieron todos los secretarios generales de las federaciones socialistas, más el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el PSOE propone la comparecencia de expertos en la subcomisión y la petición de informes a los órganos
constitucionales implicados, a las comunidades autónomas y a las
ciudades con estatuto de autonomía.
Entonces, no se puso fecha a su iniciativa, pero se dijo que sería cuestión de días. Sin embargo, la petición para crear la subcomisión no se ha registrado todavía y probablemente tampoco se hará esta próxima semana.
En primer lugar, el PSOE espera a escuchar lo que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, anuncie el próximo martes, en una conferencia en al auditorio Fòrum de Barcelona, donde tiene previsto desvelar su hoja de ruta tras el 9N.
Dirigentes socialistas han asegurado que mantendrán su empeño en buscar el consenso para una reforma de la Constitución aunque haya elecciones anticipadas en Cataluña, una de las posibilidades que se barajan, pero es previsible que tendrán que ajustar su estrategia al nuevo calendario que se establezca.
Además, la próxima semana hay otro día destacado en la agenda: el debate del jueves en el Congreso de los Diputados sobre corrupción, un asunto que centra el discurso del PSOE. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defenderá las iniciativas de regeneración democrática del PP, a la que han presentado enmiendas de totalidad varios grupos, entre ellos el socialista, que defenderá el propio Pedro Sánchez.
La primera semana de diciembre sí es previsible que se hable de la reforma de la Carta Magna, en vísperas de la jornada del día 6, Día de la Constitución, en la que tendrá lugar la tradicional recepción en el Congreso de los Diputados, a la que asistirá Sánchez por primera vez como líder del PSOE.
Esa ocasión servirá probablemente para que el líder de los socialistas vuelva a defender la reforma, como ya hiciera hace un año su predecesor, Alfredo Pérez Rubalcaba, bajo cuyo liderazgo se aprobó la Declaración de Granada, en la que el PSOE apuesta por el modelo federal, y que la actual dirección asume por completo.
Así lo volvió a recalcar Sánchez en la reunión de Zaragoza, donde proclamó con orgullo que ese acuerdo que sellaron los socialistas en julio de 2013 es "una de las mejores herencias" que le ha dejado la anterior dirección. Más que "cambio" en la estrategia, explicó, lo que hace el PSOE es insistir en que el presidente del Gobierno tiene que "abrir la reforma constitucional".
De hecho, la iniciativa que ahora han comprometido en el Congreso de los Diputados ya la propuso Rubalcaba, aunque finalmente no se llegó a registrar.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna