Lunes, 21 de julio de 2025

Candela (Compromís) critica que Susana Díaz "va a Valencia a boicotear los gobiernos de cambio"

El PSOE traslada a Iglesias catorce propuestas "innegociables" incluidas en el programa de Gobierno de Podemos

El PSOE ha trasladado este sábado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, así como al portavoz de la formación morada en el Congreso, Íñigo Errejón, un documento en el que se detallan las "divergencias" que existen entre los programa de Gobierno de ambos partidos. En total, el PSOE ha advertido de que existen catorce propuestas de Podemos que son "innegociables" para los socialistas.

   El PSOE ha llegado a esa conclusión después de analizar "pormenorizadamente" el documento que presentó Podemos la semana pasada en el que incluía las principales medidas programáticas para poder alcanzar un acuerdo para constituir un Ejecutivo "de cambio y de progreso".

   Según el documento que remitido este sábado el PSOE a Iglesias y a Errejón, las mayores "discrepancias" --casi la mitad-- se dan en el bloque sobre política económica. En concreto, los socialistas advierten a la formación morada que la idea de retrasar tres años la reducción del déficit por debajo del 3% no depende sólo de España, sino de la Unión Europea, y que la renegociación del pago de la deuda del rescate es "sencillamente inviable". Sobre esto último, recuerda que "no lo ha podido hacer ningún país de la UE".

   Asimismo, el PSOE ve "excesivo" que Podemos pretenda incrementar el gasto público en 24.000 millones anuales acumulativos ya que "pondría en riesgo el crecimiento y la recuperación" de la economía.

   Al mismo tiempo, rechaza aumentar los ingresos públicos a través de la subida de impuestos ya que, a su juicio, "afectaría a las clases medias y trabajadoras".

   Respecto al artículo 135 de la Constitución española, que Podemos quiere derogar, el partido de Pedro Sánchez plantea simplemente su "modificación" alegando que es "compatible" el principio de estabilidad presupuestaria con la estabilidad social.

   En esta misma línea se pronuncian sobre la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria ya que, según defienden los socialistas, su "inmediata derogación" no es "razonable" mientras que sí lo sería "mejorar los mecanismos de cumplimiento", entre otras medidas.

   Por otro lado, la séptima discrepancia que el PSOE advierte con respecto al programa elaborado por Podemos, es la relativa a la política cultural. Los socialistas apuestan proteger los derechos de propiedad intelectual y los del creador pero  "compatibilizándolos" con el mayor acceso posible al patrimonio cultural mientras que, según explican, la formación morada los cuestiona.

"CONTROL POLÍTICO" DE ORGANISMOS

   Desde el PSOE critican duramente las propuestas de Podemos para la elección de los órganos o puestos en determinados organismos. Concretamente, el partido de Sánchez aboga por la elección parlamentaria de los órganos y Presidencia de RTVE y rechaza férreamente la intención de la formación morada de que sean elegidos entre personas "comprometidas con el Gobierno del cambio".

   En esta misma línea se pronuncian sobre el nombramiento de diversos cargos públicos después de que Podemos explicase su apuesta de hacerlo "bajo la lógica de que los equipo de gobierno estarán necesariamente compuestos por personas capaces, con diferentes sensibilidades políticas, pero comprometidas con el Gobierno del cambio".

   A pesar de que la medida fue matizada, el PSOE cree que Podemos tiene "especial interés" por asegurarse "de que determinados cargos institucionales no sean nombrados sin su aquiescencia"

   Al respecto, el PSOE se ha mostrado contrario a que la elección se dé por dicho nivel de compromiso: "No estamos de acuerdo con esa obsesión con el control político", ha dicho el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, durante una rueda de prensa.

   De forma más concreta, el PSOE dice 'no' a la propuesta del partido morado de subordinar a los jueces, fiscales y policías a la Secretaría de Estado de lucha contra la corrupción, en el ámbito de la Vicepresidencia del Gobierno -reclamada por Pablo Iglesias--.

   En opinión de los socialistas, esta propuesta es "absolutamente contraria a la separación de poderes y a la independencia judicial".  Asimismo, el PSOE incluye entre las medidas "innegociables" la realización de una auditoría pública del sistema judicializado.

RECHAZO AL REFERÉNDUM EN CATALUÑA

   El PSOE descarta por completo la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña y aboga por ir hacia una reforma constitucional en sentido federal, al mismo tiempo que rechaza de pleno la propuesta del partido de Pablo Iglesias de una reforma plebiscitaria de la Constitución y denuncia la intención de "vulnerar los mecanismos" de reforma ya existentes.

   Por último, desde el PSOE arremeten contra la propuesta de Podemos de someter a consulta ciudadana la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones militares internacionales alegando que el requisito de aprobación por votación en el Congreso es "suficientemente garantista".

   Pese a las diferencias que han sido trasladadas al líder de Podemos y a su 'número dos', el PSOE "ve mimbres" para alcanzar un acuerdo de investidura y de Gobierno con la formación morada "siempre que no se empeñe" en poner encima de la mesa estas cuestiones que, según reiteran desde PSOE, "no son asumibles" por los socialistas.

CLARAS COINCIDENCIAS

   Por otro lado, el documento remitido a Iglesias y a Errejón incluye el resto de propuestas en las que hay "claras coincidencias" entre ambos partidos aunque también se detallan algunas en las que el PSOE "va más allá" pero ve factible el apoyo de Podemos. Un ejemplo de esto último es la propuesta del PSOE para una ley de muerte digna; de suprimir el voto rogado o derogar la prisión permanente revisable.

   Entre las medidas coincidentes entre el programa de PSOE y Podemos destacan la necesidad de una ley de cambio climático y transición energética; el cierre paulatino de centrales nucleares con más de 40 años como Garoña; o una nueva ley de segunda oportunidad para pymes y autónomos.

   En las propuestas de I+D+i no hay grandes puntos de divergencia así como en las de educación, ámbito en el que ambos partidos apuestan por la conciliación laboral y permiso de paternidad de cuatro semanas .

   Tanto Podemos como el PSOE abogan por "recuperar la universalidad de la sanidad" y por el "fortalecimiento" de una educación pública, universal y laica así como ampliar la oferta de la formación profesional. Y también quieren recuperar la aplicación de la ley de autonomía y atención a la dependencia; reducir el IVA cultural; o limitar los aforamientos.

Candela (Compromís) critica que Susana

Díaz "va a Valencia a boicotear los gobiernos

de cambio"

  El diputado valenciano de Compromís en el Congreso Ignasi Candela, ha criticado este sábado que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, "va a Valencia a boicotear los gobiernos de cambio", mientras que la formación a la que él representa "crea alianzas entre andaluces y valencianos".

   "Mientras Susana Díaz boicotea el cambio, nosotros venimos a Andalucía a crear lazos de fraternidad y alianzas entre andaluces y valencianos", ha expresado el citado diputado, según ha informado en una nota Iniciativa por Andalucía, en cuya asamblea general, que se está celebrando este sábado en Málaga, ha pronunciado estas palabras, en la víspera, además, de que la presidenta de la Junta viaje a Valencia y se reúna con el presidente de dicha comunidad, el también socialista Ximo Puig.

   De esta manera, Candela ha participado en la asamblea general de los ecosocialistas andaluces, que este sábado deciden su futuro dentro de la coalición IULV-CA "después de años de desencuentros con el Partido Comunista de Andalucía derivados de la 'constante falta de democracia interna y el secuestro de la pluralidad dentro de IU'", según el portavoz de Iniciativa por Andalucía, en referencia a un "conflicto que estalló en las primarias de Ahora en Común en la provincia de Sevilla" para las elecciones generales del 20D, en las que Iniciativa acusó al PCA de "pucherazo" y se salió de los órganos de dirección de la federación de izquierdas.

   A este respecto, Ignasi Candela ha recordado que en 2007 "nosotros también emprendimos un camino difícil, al entender que Esquerra Unida no respondía a la necesidades sociales y, por tanto, su fin estaba quebrado".

   "Entendimos que la Comunidad Valenciana estaba huérfana de un partido plural que representara a la sociedad, porque la sociedad es plural", ha matizado en referencia a la ruptura de Iniciativa del Pueblo Valenciano con la federación valenciana de Izquierda Unida.

   Además de la pluralidad, Iniciativa del Pueblo Valenciano entendió también "que los nuevos sujetos políticos de izquierdas deben ser bajos en testosteronas, espacios muy feminizados con formas más amables de hacer política", ha afirmado el diputado Ignasi Candela delante de 200 militantes de Iniciativa por Andalucía, a la vez que ha trasladado el "saludo afectuoso por el camino que emprendéis hoy" de Mónica Oltra.

   Sobre la conformación del nuevo Gobierno de España, Candela ha recalcado que "la disyuntiva no es entre un pacto de investidura o nada", y ha apostillado que el futuro Ejecutivo estatal "será plural o no será", al respecto de las negociaciones que Compromís, IU y Podemos mantienen con el PSOE de cara a un acuerdo.

   Por último, Ignasi Candela ha manifestado a los miembros de Iniciativa por Andalucía que "en el Congreso de los Diputados tenéis aliados para presentar cuantas propuestas políticas sean necesarias para que en Madrid esté muy presente esta tierra", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo