Lunes, 21 de julio de 2025

Podemos defiende una España "a una velocidad" y ve que Díaz "no está a la altura del debate territorial que se necesita"

El PSOE ve posible pactar con Podemos "si no se empeña" en imponer el referéndum, el "control político" o los "sillones"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha dicho que desde su partido están "convencidos" de que se puede alcanzar un acuerdo con Podemos "si no se empeña" en hablar de "sillones" o en imponer el "control político" de determinados organismos y el referéndum en Cataluña.

   "Hay mimbres para un acuerdo con Podemos siempre que Podemos no se empeñe en imponer cuestiones como el referéndum, el control político de determinados organismos o en un política económica que no es realista y podría ser contraproducente para el crecimiento y el empleo", ha señalado en una rueda de prensa en la sede del PSOE.

   Asimismo, ha cerrado la posibilidad de un pacto con la formación morada si "se empeñan en vetar" los acuerdos que los socialistas alcancen con otras fuerzas políticas así como en hablar de los cargos que  ocuparía en un gobierno encabezado por el líder socialista, Pedro Sánchez.

   Así, respecto a la reunión que previsiblemente mantendrán "a cuatro" el PSOE, Podemos, Compromís e IU este lunes, ha rechazado las pretensiones de la formación morada de "hablar de sillones" asegurando que su partido no va a acudir para "discutir" sobre eso.

   "Desde luego no vamos a empezar la casa por los sillones", ha afirmado, insistiendo en que "primero" van las políticas  "que pueden cambiar la vida de los ciudadanos" y "luego el quién".

   De hecho, ha pedido a los partidos que vayan al encuentro con la idea de dialogar sobre política porque, a su juicio, "sería triste" que en la convocatoria se hable de puestos en el próximo Ejecutivo.

REUNIÓN 'A CUATRO'

   Hernando ha recordado que el PSOE prosigue con contactos y reuniones a lo largo de este fin de semana tanto con Ciudadanos y con Compromís de cara a una negociación sobre el programa de investidura y ha aseverado que la del lunes "no es la madre de todas las reuniones".

   Preguntado sobre qué pasará si la formación morada sí pone encima de la mesa el reparto de ministerio durante dicha reunión, no ha aclarado si desde el PSOE se darán por rotas las negociaciones con Podemos.

   En cualquier caso, ha subrayado que en el debate de investidura de Pedro Sánchez el resto de formaciones políticas "sólo" tienen dos opciones: "O se vota sí a Pedro y al Gobierno del cambio o se permite que Rajoy siga en funciones con toda su corrupción generalizada en muchas instituciones", ha enfatizado.

   Con todo, ha recalcado que el PSOE "está trabajando" para que el día del debate de investidura haya una acuerdo "sin excluir a nadie" y ha incidido en la necesidad de "superar las diferencias" para ir hacia un Gobierno "del cambio" la próxima legislatura.

Podemos defiende una España "a una

velocidad" y ve que Díaz "no está a la altura

del debate territorial que se necesita"

La presidenta del Grupo Parlamentario de Podemos Andalucía, Carmen Lizárraga, ha criticado este sábado que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha hecho unas declaraciones "diciendo que se aleja de Podemos, cuando lo que ocurre es que no está a la altura del debate territorial que se necesita en Andalucía, para que la comunidad se inserte como la que más" en una España "a una velocidad".

   Así lo ha afirmado en la reunión que ha mantenido en la localidad granadina de Cijuela con secretarios generales de Podemos Granada, concejales y diputados de Granada, donde también ha indicado que Díaz "tampoco está a la altura del debate territorial que necesita España, con el respeto a la fraternidad y a la diversidad del país".

   Por su parte, la diputada en el Congreso por la provincia de Granada Ana Terrón ha detallado que en la reunión mantenida este sábado han decidido que "los cargos institucionales de Podemos de la provincia estarán presentes en el acto del día 26 en Granada para reivindicar y defender los intereses de los andaluces", porque, según apunta, "Andalucía no puede ir a dos velocidades".

   "No puede ser que en Cataluña se apruebe una ley de emergencia habitacional, y en Andalucía, Podemos presente una ley de emergencia habitacional que va para los intereses de la ciudadanía andaluza, y el Partido Socialista vote que no", ha detallado la diputada.

   Asimismo, ha indicado que "se ha presentado una Ley de Atención Temprana a la infancia para que los niños tengan la atención que se merecen", a lo que, según ha criticado, "el PSOE también ha votado que no". "Queremos una Andalucía como la que más, donde la gente viva con dignidad, lo que el Partido Socialista no quiere", ha criticado.

   "Si es cierto que al PSOE le importan los intereses de la ciudadanía, también de la andaluza, esperamos que en el Congreso de los Diputados vote que sí a nuestra Ley 25 de Emergencia Social", ha apostillado Terrón.

   Lizárraga, por su parte, ha advertido de que "está de rabiosa actualidad 'La murga de los currelantes' de Carlos Cano, en las que se pedía trabajo, escuela, medicina, hospital y pan". "Esta murga ha sido traicionada, pues se ha traicionado el espíritu del 28F, con los altos índices de corrupción, paro, con recortes, con una reforma constitucional con alevosía y estivalidad, donde se ponen por delante los intereses de la deuda", ha agregado.

   Por lo tanto, desde Podemos defienden una España "a una velocidad, donde Andalucía sea como la que más, tal como se recoge en su Estatuto de Autonomía, una España de una misma velocidad en índices de empleo, de igualdad, y de inversión en educación o sanidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo