Martes, 08 de julio de 2025
Juzgado de Sueca (Valencia) cita como investigado a Baldoví y Tamarit por presunto delito de prevaricación urbanística
El PSOE y Compromís se cruzan documentos y acercan posturas para el voto favorable de Baldoví a la investidura
Según han explicado a Europa Press fuentes del partido valenciano, los socialistas han respondido con un nuevo texto a las reivindicaciones de los de Mónica Oltra y, además, se han producido conversaciones telefónicas entre los interlocutores de las dos formaciones.
Así las cosas, las negociaciones avanzan con rapidez, pero todavía quedan flecos por cerrar. Además, desde Compromís insisten en que quieren un acuerdo por escrito y firmado y no descartan que, si todo acaba bien, esa rúbrica se produzca esta misma semana.
El pasado martes, tras su última reunión con Lastra, Baldoví se mostró "moderadamente optimista" y convencido de que había posibilidades de acuerdo, pero exigió a Lastra "más compromisos firmes y menos literatura" sobre la denominada 'agenda valenciana'.
Así, volvió a insistir en su petición de que ponga sobre la mesa un nuevo modelo de financiación autonómica en ocho meses y en la aprobación de mecanismos de compensación.
Compromís también exige que a lo largo de esta legislatura el Estado asuma el 50% de los servicios de dependencia, como establece la ley, y que en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) se dé cumplimiento al nuevo Estatuto valenciano y se aprueben inversiones teniendo en cuenta su población.
Por último, reclamó medidas y dinero para luchar contra plagas como la de la xylella fastidiosa, que pueden afectar a cultivos como la naranja, la vid y el olivo, y que no se firme ningún acuerdo internacional sin medir el impacto que tendrá para la agricultura valenciana.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Sueca (Valencia) ha citado en calidad de investigados al diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, a la secretaria autonómica de Cultura y Deporte de la Generalitat, Raquel Tamarit, --ambos exalcaldes de la localidad-- y a dos funcionarios por un presunto delito de prevaricación administrativa relacionada con el urbanismo, según han informado fuentes judiciales a Europa Press.
Esta citación se produce después de que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia estimara un recurso de los denunciantes del caso y ordenara al juzgado instructor reabrir la causa que había archivado. Tanto la Fiscalía como el Ayuntamiento de Sueca presentaron recursos impugnando el recurso y solicitando que se confirmara el sobreseimiento, pero la Sala decidió la reapertura del caso y ahora el magistrado instructor ha cursado estas cuatro citaciones.
En concreto, la denuncia que originó esta causa sostenía que se habrían producido en el año 2007 unas irregularidades administrativas ante una construcción sin licencia.
El auto de la Sección Segunda, del pasado 24 de julio, apuntaba que "los hechos relatados, tal y como se exponen en la denuncia y aparecen corroborados en el expediente aportado, podrían tener indiciariamente y de forma provisional los caracteres propios de un delito de prevaricación y en su caso una desobediencia, por inactividad ante infracciones administrativas cometidas por particulares, respecto de las que se habrían dictado órdenes de paralización y demolición que nunca fueron ejecutadas a pesar de que el denunciante instó en todo momento su ejecución y sin que conste el motivo de ello".
Por esta razón, consideraba el tribunal que "resulta obligada la investigación penal para determinar el motivo por el que las personas responsables de ello no cumplieron con la legalidad administrativa aplicable".
Ahora, tal y como ha avanzado el diario Las Provincias, el juzgado ha citado a los exalcaldes Baldoví y Tamarit, además de dos funcionarios. En concreto, la citación ya ha sido cursada para el próximo 22 de enero.
Se da la circunstancia de que Joan Baldoví, como diputado nacional, cuenta con la condición de aforado, por lo que en caso de que se concretaran los indicios delictivos el órgano encargado de juzgarle sería el Tribunal Supremo (TS). Sin embargo, el juez de Sueca se ha basado en la jurisprudencia existente del Alto Tribunal para tratar de recabar indicios sólidos de un posible delito antes de remitir un escrito razonado al TS para que asuma la causa, según han explicado fuentes judiciales.
Dada esta especial circunstancia en el caso de Baldoví, el parlamentario de Compromís puede optar por asistir a su citación y comparecer de forma presencial ante el juez o presentar sus argumentos por escrito.
Joan Baldoví, en declaraciones a Europa Press, se ha referido a este auto del Juzgado de Instrucción 2 de Sueca para asegurar que "no es corrupción ni prevaricación". "El PP habla de corrupción, no hay corrupción ni hay ningún pelotazo", ha insistido en este sentido.
El diputado de Compromís ha explicado que esta causa tiene su origen en una infracción cometida por un vecino de Sueca cuando él todavía no era alcalde del municipio. Ha defendido que él únicamente siguió el expediente y procedió a imponer una multa de 44.000 euros al propietario del inmueble que originó la disputa y que se acabó pagando. Además, ha indicado que, por consejo de los técnicos del Ayuntamiento, decidieron no acudir a la vía penal.
En todo caso, ha destacado que no conoce al denunciante ni a la persona que cometió la infracción: "No he beneficiado a ningún familiar, a ninguna persona del partido, ni a ninguna persona próxima a mí. Tengo la conciencia absolutamente tranquila, actué en beneficio de mi pueblo".
También ha puesto de relieve que el inmueble "no se derribó tampoco con otros cinco alcaldes" y ha insistido: "No es un caso de corrupción, en todo caso sería una mala praxis administrativa". Finalmente, ha afirmado que acudirá a su citación judicial "con la cara bien alta", porque no tiene "nada que esconder".
Tras conocer esta decisión de este juzgado de Sueca, la diputada nacional del PP por la provincia de Valencia, Belén Hoyo, ha afirmado que Baldoví "debe dar explicaciones" al estar investigado "en un caso de presunta corrupción urbanística" y espera que la coportavoz de la formación, Mónica Oltra, "salga con la misma vehemencia que exigía en otros casos a pedir la dimisión de Baldoví".
En un comunicado, Hoyo ha recordado que el diputado de Compromís "siempre daba lecciones de moralidad y ética y ahora calla sobre su citación judicial". Ha criticado también "la doble vara de medir que tiene Baldoví en cuanto a los casos de corrupción: mientras habla de los demás no tiene reparos en pactar con el PSOE de los ERE o compartir grupo parlamentario con el partido de Puigdemont".
Así, ha pedido que Baldoví "tenga valentía y se aplique a sí mismo el código ético que reclama al resto de partidos y dé ejemplo sin buscar excusas como la que están poniendo otros compañeros suyos en Compromís, como los que gobiernan en el Ayuntamiento de Valencia, donde se han sustraído 4 millones de euros de todos los valencianos y todavía no ha dimitido nadie".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna