Jueves, 17 de abril de 2025

Victoria en Getafe (2-3)

El Real Madrid aguanta el pulso

Un penalti convertido por Cristiano Ronaldo a los once minutos de juego y un gol de Ozil poco después allanaron una victoria que Parejo puso en duda con un gran gol antes el descanso. Sin embargo, en la segunda parte, el luso volvió a ver puerta e hizo inútil el postrero tanto de Albín. 

  El conjunto de José Mourinho iniciaba el año con la presión del que no puede fallar, ya que el Barça cumplió en su partido del domingo, y sacó hacia adelante un envite en el que el Getafe se mostró muy serio y no perdió la cara al encuentro en ningún momento.   

El ímpetu local se encargó de aplacarlo Di Maria. El jugador argentino, que cuenta con el beneplácito de su técnico desde el principio, sigue creciendo partido a partido y cada vez aporta más, tanto en defensa como en ataque. El ex del Benfica es un quebradero de cabeza para su marcador, al que supera por velocidad constantemente, como ocurrió a los diez minutos.

   Con su habitual arrancada, el extremo se internó en el área y forzó un penalti. Cristiano no falló y sumó un tanto más que le consolida en la primera plaza de la tabla de goleadores. El festival del fideo no se detuvo y sirvió un buen pase para Ozil, que tras regatear a Codina, amplió la ventaja.

   El conjunto de Míchel respondió y comenzó a combinar y a llegar a las inmediaciones del área de Iker Casillas. A la media hora, el ex madridista Parejo --por el que el club blanco se guarda una opción de recompra-- redujo distancias con un tremendo zapatazo ante el que nada pudo hacer el capitán visitante.

   Antes del descanso, y guiados por el talentoso centrocampista, los azulones pudieron empatar en un par de ocasiones, aunque la más clara la tuvo Cristiano Ronaldo. Tras una buena jugada colectiva, el de Madeira no pudo llegar a un buen pase de Benzema, que volvió a fallar en su enésima oportunidad.   

Con la grave lesión de Higuaín, el francés tiene la oportunidad de hacerse importante en el equipo y en el club. Desde su llegada en el verano de 2009, Benzema no ha dado nunca la sensación de que esté implicado con la camiseta. Seis goles ante Auxerre y Levante no son suficiente aval para un ariete de su nivel. Tiene media vuelta para darle la vuelta a la situación

CRISTIANO SENTENCIA Y KAKÁ REAPARECE.  

  Tras la reanudación, el 7 blanco se encargó de echarle la llave el choque tras batir al portero getafense por bajo. Con el partido más que controlado --Benzema mandó un balón al palo, Di María falló solo contra el portero y Ozil rozó el gol-- fue el momento de Kaká.   

El brasileño, que reapareció tras más de 200 días en el dique seco, es mirado por la afición con una mezcla de ilusión y escepticismo. Se pagaron más de 60 millones de euros por él y no ha estado a la altura que se esperaba. Si las lesiones le respetan, puede dar mucho a un equipo que ahora necesita más que nunca alternativas ofensivas.  

  Durante los últimos minutos, y con un hombre más por expulsión de Arbeloa, el equipo del Sur de la capital tuvo su recompensa y apretó el choque gracias a Albín, que aprovechó un balón suelto en el área. A pesar de sufrir al final, los visitantes consiguieron mantener el marcador y aguantan el pulso del Barcelona.   

Con estos triunfo, el Real Madrid sigue la estela de su máximo rival y se mantiene a dos puntos. El jueves disputa un trámite ante el Levante en Copa, pero el domingo visita el Bernabéu el tercero en discordia de la Liga, un Villarreal que promete batalla y que no le pondrá las cosas fáciles a los de Mourinho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo