Jueves, 21 de septiembre de 2023

La presidenta del Comité nacional Republicano, Ronna McDaniel, ha reclamado el fin de este "abuso de poder" y ha aprovechado para apuntar que "la única manera es elegir a (candidatos) republicanos) en noviembre"

El registro en la mansión de Trump añade un nuevo factor a su potencial candidatura electoral

El registro del FBI a la mansión que Donald Trump tiene en Florida, sin precedentes en el caso de un expresidente de Estados Unidos, ha disparado los análisis y especulaciones en torno a los potenciales efectos que tendrá en sus cada vez más evidentes aspiraciones de volver a la primera línea política con una candidatura a las elecciones de 2024.

El propio Trump, que en sus últimas apariciones públicas ha dado a entender que es cuestión de tiempo que dé el paso definitivo, ha vuelto a denunciar en el comunicado en el que ha confirmado el registro de su vivienda de Mar-a-Lago la supuesta persecución política que existe contra él por parte de una "izquierda radical" que no quiere, "desesperadamente", que se presente a las elecciones.

El consenso general es que Trump tratará de utilizar esta operación policial a su favor, independientemente de su trasfondo --supuestamente se le acusa de haber sacado de la Casa Blanca documentos clasificados-- y de sus resultados. El FBI guarda silencio y la actual Administración, encabezada por el demócrata Joe Biden, ha optado por desentenderse alegando que la Presidencia no había sido notificada, según fuentes citadas por CNN.

"Si no tenía previsto presentarse (a las elecciones), ahora lo hará", ha dicho una persona cercana al exmandatario a la cadena NBC News. "Enfadado" por esta supuesta persecución, "una forma de pararla es volver a controlar el Gobierno", ha apuntado esta misma fuente.

Como presidente, estaría blindado de nuevo para investigaciones judiciales y tendría de nuevo bajo su mando a instituciones clave como el Departamento de Justicia, aunque existe un debate legal en torno a lo que podría ocurrir antes de ese potencial blindaje, es decir, si las pesquisas contra Trump avanzan cuando el magnate aún es un ciudadano común.

La legislación norteamericana establece como un delito la ocultación, falsificación o destrucción de documentos oficiales e incluye entre sus potenciales condenas no sólo una pena de cárcel --de hasta tres años--, sino la expulsión del cargo en el caso de los funcionarios federales y la inhabilitación para futuros cargos públicos.

Sin embargo, según 'The New York Times', cabe también otra lectura que precisamente se esgrimió en 2015 y 2016 cuando se puso en duda el uso que hizo la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, de su correo electrónico personal.

Entonces, algunas voces republicanas abogaron por vetar a Clinton, pero expertos en Derecho expusieron entonces que la última palabra en el caso de los aspirantes a la Presidencia la tiene la Constitución, en la que sólo se plantea la descalificación o expulsión mediante un juicio político en el Congreso. No contempla por tanto efectos derivados de la legislación ordinaria.

Las lagunas legales servirían como munición para Trump de cara a una potencial cascada de recursos y algunos de los principales medios estadounidenses dan por hecho que la tormenta contribuiría a aumentar una popularidad que sigue siendo alta, como lo demuestran los grupos de apoyo que se han concentrado este martes de madrugada en Mar-a-Lago.

Al menos en el tema del registro, Trump ha logrado el respaldo claro de republicanos de primer nivel, muchos de los cuales no han dudado en acusar a los demócratas de utilizar el FBI con intereses expúreos. La presidenta del Comité nacional Republicano, Ronna McDaniel, ha reclamado el fin de este "abuso de poder" y ha aprovechado para apuntar que "la única manera es elegir a (candidatos) republicanos) en noviembre", en las elecciones parlamentarias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo