Lunes, 14 de julio de 2025
"TODO EL PAÍS ES UNA PRISIÓN"
El relator de la ONU para los DDHH en Corea del Norte avisa de una situación "extremadamente grave"
Ojea Quintana ha concluido una visita de cinco días a la capital surcoreana, Seúl, en la que ha tratado de analizar la situación al otro lado de la frontera. Al menos hasta ahora, Pyongyang se ha negado a cooperar en sus investigaciones, aunque el relator aún confía en poder entrar "para escuchar a personas y autoridades".
El experto argentino cree que 2019 será un año "clave" para la región, "no solo para la paz y la desnuclearización (de la península de Corea), sino también para los Derechos Humanos", según ha expuesto, con la esperanza de que estos doce meses marquen una "nueva era" en el desarrollo del hermético país asiático.
Ojea Quintana ha advertido de que la mayor parte de la población "se está quedando atrás" ante los posibles avances, a pesar de que el dirigente norcoreano, Kim Jong Un, incluyó en su mensaje de Año Nuevo el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
"En mi opinión, (el discurso de Kim) es un reconocimiento de las penurias económicas y sociales que atraviesa la gente de a pie y representa un primer paso importante para tomar medidas con las que hacer frente a los desafíos", ha destacado Ojea Quintana en un comunicado.
Entre los motivos de preocupación expresados por Ojea Quintana destaca un sistema de "campos de presos políticos que, pese a los esfuerzos de Pyongyang por ocultarlo, son "muy reales" y están "profundamente insertado en al conciencia de la ciudadanía norcoreana".
"La vigilancia y la estrecha supervisión de los ciudadanos, así como otras graves restricciones de las libertades básicas, incluida la prohibición de salir del país, son una parte integral del sistema de control norcoreana. Una persona concluyo: 'todo el país es una prisión'", ha explicado el experto de la ONU.
Ojea Quintana ha instado al régimen de Kim Jong Un a iniciar un proceso de diálogo para mejorar la situación de los Derechos Humanos, pero al mismo tiempo también ha recordado a la comunidad internacional que debe mantener la asistencia humanitaria a un país que sigue sufriendo graves carencias.
En este sentido, ha apelado a la cooperación humanitaria "sin politización" y "con pleno respeto a los principios de neutralidad e independencia". El experto ha recordado que el Consejo de Seguridad de la ONU ha estipulado que las sanciones internacionales no pueden afectar a la población civil.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna