Viernes, 11 de julio de 2025

Felipe y Letizia presiden en Madrid la ceremonia de entrega de las 120 becas de La Caixa para la formación de estudiantes en el extranjero

El Rey afirma ante estudiantes que España "afronta un horizonte lleno de incertidumbres"

El monarca se ha expresado así este martes en la ceremonia de entrega de las 120 becas que La Caixa ha concedido para la formación de estudiantes en el extranjero, en un acto celebrado en el CaixaForum de Madrid, y al que también han asistido también la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, y el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, entre otras personalidades.

"Los avances tecnológicos tienen una capacidad transformadora nunca antes conocida", ha afirmado el Rey, señalando el "impacto" que tendrán la robotización y la automatización sobre el empleo, la inteligencia artificial sobre la gestión de la información y la genética sobre "la capacidad de transformar la vida". "Ámbitos en los que podemos vislumbrar cambios extraordinarios", ha añadido el monarca.

Para Felipe VI, estas transformaciones "no están exentas de riesgos", por lo que ha reclamado al auditorio afrontarlas "con valentía, determinación y conciencia para maximizar las oportunidades" de los avances tecnológicos, pero "teniendo siempre muy presente el valor y el referente de las personas".

"No olvidéis que lo que hagáis tendrá cada vez un impacto mayor sobre otras personas a las que, en muchos casos, ni siquiera conocéis --ha dicho dirigiéndose a los estudiantes becados--. No perdáis nunca de vista este elemento humano y ético que siempre debe estar al final de toda empresa de conocimiento".

El Rey también ha pedido a los becarios que aprovechen "la grandísima oportunidad" de formarse en el extranjero, y que actúen "como verdaderos representantes de una juventud española pujante, inquieta, con capacidad de superación y con una decidida voluntad de aportar al bien común".

"Primero, en vuestros próximo destinos de estudio y educación; más tarde, cuando hayáis alcanzado las mayores competencias en vuestras áreas de especialización, allí donde halléis vuestro mejor nicho profesional y laboral, pensando especialmente en vuestro país y en revertir a nuestra sociedad mucho de los que ella os ha aportado a lo largo de vuestras vidas", ha añadido el monarca.

SIN MIEDO AL FRACASO

Antes que Felipe VI, el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa y antiguo presidente de la entidad, Isidro Fainé, ha tenido palabras de halago para los becarios. "Hay un buen fundamento para dejar, con plena confianza, nuestro futuro en sus manos", ha asegurado.

"Ninguno de los proyectos que han presentado los becarios es convencional --ha añadido Fainé--. En todos hay originalidad, innovación y atrevimiento para explorar caminos hasta ahora poco frecuentados, y ganas de cambiar el mundo".

También ha subido al escenario, como es tradición en la ceremonia, una antigua becaria. Julia del Amo lo fue en Reino Unidos en 1995. Licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en el campo del VIH en la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, ha animado a los becarios a arriesgar sin miedo al fracaso.

"Os esperan momentos valiosos pero también difíciles. No os abruméis. A la larga arriesgar compensa y merece la pena. No dejéis que el miedo al fracaso sea en absoluto un freno, porque del fracaso se aprende: os va a enseñar a conoceros mejor y a ser más fuertes y más plenos", ha dicho dirigiéndose a los estudiantes, que han recibido sus becas de manos de Felipe y Letizia.

MÁS DE 3.000 BECAS DESDE 1982

Las 120 becas concedidas en esta edición se reparten entre Europa (65) y América del Norte y Asia-Pacífico (55), La edad media de los becarios de esta convocatoria es de 26 años, y el 55% son hombre y el 45% mujeres. Los estudiantes proceden de 34 provincias españolas y de cuatro países extranjeros (Estados Unidos, Venezuela, Grecia y Perú). Barcelona y Madrid, con 32 y 20 becarios respectivamente, son las que agrupan un mayor número de estudiantes en esta edición.

En la convocatoria de 2018, predominan los estudiantes de ingenierías y tecnologías, con 32 becarios, seguidos de los de disciplinas como economía y empresa (14), ciencias médicas y de la salud (11) y relaciones internacionales (8). Por tipo de estudios, 83 alumnos han recibido la beca para cursar un máster, 31 para un doctorado y 6 para una estancia de investigación.

Según la Fundación Bancaria La Caixa, su programa de becas es el que convoca "un mayor número de becas para realizar estudios de posgrado en el extranjero", y las ayudas cubren la totalidad del coste de la matrícula y "un estipendio mensual en la moneda del país de destino" del estudiante. Las becas también cubren los gastos de desplazamiento y de un curso de orientación para los becarios.

A esta edición de las becas La Caixa se han presentado 1.226 estudiantes, y se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva, según la fundación. Las solicitudes deben superar una primera fase de evaluación mediante un "sistema de revisión paritaria", y los estudiantes que reciben mejor calificación son convocados a una entrevista personal.

El programa de becas de La Caixa comenzó en el año 1982, y durante este tiempo La Caixa ha destinado 161,9 millones para becar a 3.335 estudiantes españoles. En esta edición, se han destinado 10.3 millones de euros. Estados Unidos ha sido el destino más solicitado por el estudiantes durante este tiempo, seguido de Reino Unido, Alemania y Francia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo