Lunes, 21 de julio de 2025
sin visos de acuerdo para evitar elecciones
El Rey concluirá mañana con Sánchez y Rajoy la ronda con los partidos
Como ocurrió en las dos rondas anteriores, el jefe del Estado está recibiendo a los partidos de menor a mayor representación parlamentaria, por lo que la última audiencia del martes será con Rajoy, que está citado a las 17.30 horas.
Tan solo una hora antes, a las 16.30 horas, el Rey se entrevistará con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Y antes que a él, escuchará a los líderes de Podemos, Pablo Iglesias (13.00 horas); Ciudadanos, Albert Rivera (12.00 horas); el representante de En Comú-Podem, Xavier Domènech (11.00 horas), y el portavoz de Compromís, Joan Baldoví (10.00 horas).
En las primeras audiencias de este lunes, con los diputados de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, y de Foro Asturias, Isidro Manuel Martínez, el monarca ha llamado a los partidos a ahorrar en los gastos de campaña y a "no cansar" a los ciudadanos, según han revelado los parlamentarios en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
Una vez que concluya el martes por la tarde esta tercera ronda de consultas con los partidos, se comunicará esa misma tarde a la opinión pública el resultado de los contactos, ha asegurado a Europa Press un portavoz de la Casa del Rey.
En caso de que, como parece previsible, la ronda termine sin la posibilidad de nombrar a un candidato al que encargar formar Gobierno y que cuente con garantías de éxito, será la Casa del Rey la que informe al respecto, como ocurrió el pasado 22 de enero cuando Rajoy rechazó la oferta del Rey de someterse a un pleno de investidura.
Si por el contrario y contra todo pronóstico el martes hubiera un candidato, correspondería al presidente del Congreso anunciarlo, como ocurrió con la candidatura fallida de Pedro Sánchez a intentar formar Gobierno. Sin embargo, nada indica que éste vaya a ser el caso, con lo que todo apunta a que las Cortes queden disueltas a las cero horas del 3 de mayo, día en que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto de convocatoria de elecciones.
Y si se convocan nuevas elecciones, será el monarca, y no el presidente del Gobierno, quien deba proceder a la disolución de las Cortes y a la convocatoria formal de los comicios, con el refrendo del presidente del Congreso, tal y como estipula el artículo 99.5 de la Constitución, que nunca antes se ha tenido que aplicar.
A tal fin, el Jefe del Estado convocará a última hora del martes al presidente del Congreso, el socialista Patxi López, a quien comunicará el resultado de sus consultas y con quien, en su caso, preparará el decreto de convocatoria de las elecciones.
Desde que está en vigor la actual Carta Magna, las elecciones siempre se han convocado por decisión del jefe del Ejecutivo, en aplicación del artículo 115.1. de la Constitución.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna