Domingo, 27 de julio de 2025
para pronunciar su mensaje de Navidad
El Rey elige el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela
En su estreno navideño, en 2014, el Rey eligió una sala del Palacio de la Zarzuela y un año después, en 2015, se trasladó al Salón del Trono del Palacio Real de Madrid para lanzar su mensaje de Navidad, una novedad que suscitó opiniones encontradas.
Felipe VI, que ha empleado casi 12 minutos en pronunciar su discurso y se ha despedido felicitando la Navidad en las lenguas españolas cooficiales, se ha dirigido a los españoles delante de las banderas de España y de la Unión Europea y rodeado por las figuras simbólicas de la Fundación Princesa de Asturias y de la Fundación Princesa de Girona, así como por las reproducciones de las piezas que se entregan en estos galardones, obras de Joan Miró y de Juan Muñoz, respectivamente.
El Rey Carlos III vuelve a estar presente este año en el tradicional mensaje navideño de Felipe VI, ya que en las imágenes puede verse un busto de la figura del monarca, el mismo Rey que preside el despacho de Felipe VI en un cuadro. Este monarca, que practicó el despotismo ilustrado, es uno de los favoritos del actual monarca, que prefirió que le acompañase donde antes su padre tenía un cuadro de Felipe I de Parma.
Ataviado con un traje gris, camisa blanca con raya fina y corbata en tonos azules, el Rey Felipe VI ha pronunciado su mensaje al lado de un nacimiento del Niño Jesús, la Virgen María y San José y de una fotografía de la Familia Real, realizada este verano en el Palacio de Marivent, en la que aparecen los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.
Como fondo de la imagen, también podían apreciarse dos volúmenes que recogen la historia, cultura, patrimonio y geografía de España, como el libro 'Camino de Santiago Inolvidable' y el catálogo de la exposición 'Tesoros de los Palacios Reales de España. Una historia compartida'.
En las paredes del Salón de Audiencias colgaban los óleos sobre lienzo habituales en esta estancia del Palacio de la Zarzuela. A la derecha, 'Vista de la Concha de San Sebastián', de Luis Paret y Alcázar, de 1788, propiedad de Patrimonio Nacional, y a la izquierda, 'Baile Campestre', de Michel-Ange Houasse, del primer cuarto del siglo XVIII, también propiedad de Patrimonio Nacional.
El discurso del Rey, que se ha iniciado con el Himno Nacional sobre la imagen frontal nocturna de la fachada principal del Palacio de La Zarzuela, se ha cerrado con una serie de imágenes de la Familia Real del año 2017 sobre el Himno de España. Las fotografías elegidas mostraban a los Reyes en su visita oficial a Japón; otra imagen del Rey con niños en una visita oficial a Canarias y una instantánea de un viaje de cooperación de la Reina Doña Letizia con mujeres en Senegal.
Una fotografía oficial de la Princesa de Asturias realizada en el Palacio Real y publicada con motivo de su decimosegundo cumpleaños y otra de la Familia Real paseando por una calle de Sóller (Mallorca) han sido las otras dos instantáneas que han podido ver todos los españoles.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna