Lunes, 28 de julio de 2025

Ana Pastor traslada a los grupos parlamentarios la petición de diálogo del Rey y su decisión de no abrir consultas

El Rey no hará de momento nuevas consultas, pero insta al diálogo y el acuerdo para evitar elecciones

Como ocurrió tras la investidura fallida del socialista Pedro Sánchez en marzo pasado, el monarca no convocará de inmediato a los partidos para dejar que sean ellos los que "puedan llevar a cabo las actuaciones que consideren conveniente a los efectos de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución", que establece el mecanismo para la formación de Gobierno o la convocatoria de elecciones si resulta imposible formar gobierno.

Pero como ésta es la segunda ocasión en la que se está produciendo una situación hasta ahora inédita en nuestro país (dos investiduras fallidas) el Rey "cree conveniente recordar" que "la pluralidad política, expresada en las urnas, conlleva una forma de ejercer la política basada en el diálogo, la concertación y el compromiso, con la finalidad de tomar las mejores decisiones que resuelvan los problemas de los ciudadanos", mensaje que ya trasladó en su Mensaje de Navidad del año pasado, que tuvo lugar cuatro días después de las elecciones del 20 de diciembre.

El Rey también incide en que en un régimen constitucional y democrático de Monarquía parlamentaria como el que rige en España, "las Cortes Generales son la sede donde, tras el debate y el diálogo entre las fuerzas políticas, se deben abordar y decidir los asuntos esenciales de la vida nacional", entre los que se incluye evidentemente la elección del presidente del Gobierno, aunque no lo diga expresamente el comunicado.

Con este llamamiento, el monarca insta a los partidos a dialogar y a llegar a acuerdos, también en lo que se refiere a la formación de gobierno, para evitar así una nueva convocatoria electoral.

El jefe del Estado ha comunicado su decisión este lunes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la que ha recibido en audiencia en el Palacio de la Zarzuela y con la que ha estado reunido por espacio de una hora, en un encuentro más largo de lo habitual.

El Rey ha pedido a Pastor que traslade su decisión a los partidos y mantendrá un "contacto regular y permanente" con Pastor de cara a los pasos siguientes que pueda dar el monarca en cumplimiento del artículo 99 de la Constitución.

La audiencia con Pastor, que se ha prolongado más de lo que se esperaba, ha obligado a la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que ha llegado puntual, a esperar hasta que saliera Pastor, que abandonó Zarzuela a las 13.05 horas. Solo cuando Pastor hubo llegado al Congreso, la Casa del Rey ha emitido el comunicado.

Felipe VI recibió a Pastor en el Salón de Audiencias y posó unos segundos ante la prensa gráfica con semblante serio, antes de invitar a la presidenta de la Cámara Baja a invitar a su despacho.

Pastor ha acudido a Zarzuela con una carpeta en la que llevaba el acta oficial del Congreso que dejaba constancia del resultado de la votación de la investidura fallida del líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que perdió por 170 votos a favor frente a 180 en contra, tanto en primera como en segunda votación.

Una vez que fracasó el viernes pasado la investidura de Rajoy, para que se celebre un nuevo debate de investidura es obligatorio que el monarca abra una nueva ronda de consultas con los partidos y encargue la formación de gobierno a un candidato, que podría ser de nuevo Rajoy o alguien distinto.

Ahora bien, el plazo para tramitar otras propuestas de candidatos a la investidura expira el próximo 31 de octubre, según el límite que fija la Constitución española en su artículo 99.

También podría ocurrir que el jefe del Estado no nombrase ningún candidato a la investidura, si los partidos no avanzan en sus negociaciones para formar gobierno.

Si esto ocurre, o si no prosperan nuevas investiduras aunque se intente, el Rey se vería de nuevo abocado a disolver las Cortes y convocar elecciones, que caerían el día de Navidad a no ser que los partidos tramiten una iniciativa legislativa para adelantar la fecha.

Ana Pastor traslada a los grupos

parlamentarios la petición de diálogo del Rey

y su decisión de no abrir consultas

 

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, va a trasladar a los distintos grupos parlamentarios la decisión del Rey Felipe VI de no iniciar "por el momento" nuevas consultas para la designación de un candidato a la Presidencia del Gobierno y su petición de diálogo para tratar de evitar unas terceras elecciones.

Así lo ha señalado Pastor en la rueda de prensa posterior a su reunión en el Palacio de la Zarzuela con el Jefe del Estado, a quien ha comunicado el resultado de la Sesión de Investidura fallida del líder del PP, Mariano Rajoy, que no cosechó los apoyos suficientes ni en la primera ni en la segunda votación para ser investido presidente.

En dicho encuentro, que se ha prolongado por espacio de una hora, el monarca ha trasladado a Pastor que no comenzará de momento nuevas consultas con los partidos con representación parlamentaria pero, eso sí, les ha instado al diálogo y al acuerdo para evitar una nueva cita con las urnas.

Una decisión que el propio Felipe VI ha pedido a la presidenta del Congreso que traslade a las distintas fuerzas políticas y que Pastor se ha comprometido a cumplir "de forma inmediata".

Además, la presidenta de la Cámara Baja ha informado de que el Jefe del Estado tiene previsto mantener un contacto "regular" y "permanente" con ella, si bien Pastor no ha precisado si informará al Rey sobre los pasos que vayan dando los partidos. "Lo que hago es cumplir con la labor que la Constitución reserva a la presidenta del Congreso", se ha limitado a decir.

Tampoco se ha pronunciado sobre el tiempo que el monarca tiene previsto dar a los partidos para tratar de desbloquear la actual situación política ni si ella, como tercera autoridad del Estado, tiene previsto urgir a las distintas fuerzas parlamentarias a que muevan ficha. "Cada uno tiene su papel según lo que marca la Constitución", ha zanjado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo