Jueves, 17 de julio de 2025
renovacion un tanto lenta
El Rey visita la Base Aérea de Zaragoza, que renovará parte de su flota de transporte táctico
Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, ha visitado este lunes la Base Aérea de Zaragoza, que renovará parte de su flota de transporte táctico en los próximos años y albergará un centro europeo de formación para pilotos militares.
Don Felipe ha llegado a las 10.30 horas y ha sido recibido por el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el general del Aire Francisco Javier García Arnaiz, y el jefe de la Base, el general de Brigada Julián Roldán Martínez, y ha pasado revista a una unidad de la base, cuya sección musical ha interpretado el himno nacional.
El Rey ha recorrido el Ala 31, que dirige el coronel José Antonio Ezpeleta, donde ha presidido un 'briefing' en el que se le ha informado de las novedades. En esta sección de la Base Aérea de Zaragoza trabajan 300 profesionales y hay 11 aviones, cinco de los cuáles están capacitados para reabastecer a otros aparatos en vuelo.
El Ala 31 recibirá en 2016 la primera unidad del avión T23, que sustituirá a los tradicionales Hércules (T10), que el Ejército español utiliza desde hace más de 40 años y que tienen menos capacidad de carga y de operatividad que el nuevo modelo.
Un año después se entregarán otras tres unidades y hasta 2022 aumentará la flota de T23 hasta 14 aviones. Los pilotos entrenarán para manejar estas aeronaves en Sevilla y realizarán cursos a partir de final de año.
Fuentes militares han indicado a los medios de comunicación que esta renovación de la flota es necesaria porque los profesionales del Ala 31 "llegamos antes que los primeros y somos los últimos en volver", ya que su misión consiste en asistir a las tropas españolas en cualquier parte del mundo. El futuro es "ilusionante", han apuntado.
El capitán Gustavo Becerril ha expuesto que el Ala 31 se encarga del transporte táctico y estratégico, apoyando y sosteniendo las misiones que realizan otras unidades del Ejército español o de otros países "en cualquier parte del mundo".
El oficial ha destacado que en el nuevo centro europeo de entrenamiento se realizarán cursos de dos semanas de duración, hasta seis veces al año, en los que participarán pilotos y personal de mantenimiento de algunos países europeos, como la República Checa, Bélgica, Polonia o Francia.
En todo momento hay profesionales del Ala 31 desplazados en cualquier parte del mundo, actualmente en Dakar (Senegal) y Turquía, aunque desde 1994 han intervenido en los conflictos de Bosnia, Afganistán, la segunda guerra del Golfo, Libia y Mali.
Don Felipe ha recorrido, acompañado por el coronel José Manuel Cuesta, los hangares del Ala 15, donde tienen su base 36 aviones F-18, una sección en la que trabajan 450 militares, 35 de ellos pilotos. Se ha interesado por un avión dotado con la panoplia de armamento de entrenamiento y ha posado, junto con los miembros del Ala 15 en una foto de familia.
El teniente Acasuso, piloto del Ala 15, ha señalado --en declaraciones a los medios de comunicación-- que "es un honor" que el Rey visite la Base Aérea y ha explicado que su trabajo cotidiano consiste en prepararse "para cualquier misión" que se les encomiende "y hacerlo lo mejor posible".
Los pilotos del Ala 15 realizan diariamente vuelos con entornos tácticos que simulan misiones reales con ejercicios aire-aire o aire-suelo. Cuentan para ello con un simulador, que también ha conocido Su Majestad.
Antes de finalizar la visita, Su Majestad ha posado con las principales autoridades civiles de la Comunidad Autónoma. Junto a él han estado la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna